Guardar

6 LA REPUBLICA: Lunes 14 de julio de 1983 PENTAGRAMA EDITORIAL El espejismo de los ajustes salariales Si señores, a veces cansan las bromas y hay que hablar un poquitín en serio, solamente un poquitín. 0000 Nos ha dolido mucho quedar fuera del primer congreso de estudios sobre demonios, magos y brujos que tuvo lugar en Burgosesia, a la población, allí el Pisufcas hizo su agosto. 0000 Tal vez porque la ensalada humana que asistió, era de primera línea, incluyendo figuras claves en la relación dialéctica verdadocultismo como son teólogos y científicos. o00o Sin embargo, la protagonista en el cónclave fue La esposa de Satanás una obra polémica, a partir de la cual se analizaron los distintos campos de los fenómenos paranormales, tanto en el campo siquiátrico, cuanto en el etnográfico y social. o00o Burgosesia, a pesar de su aspecto de pequeña Manchester con su estilo siglo XIX y la bella plaza Mazzini inmersa en su tranquilizante sopor estival, anduvo prendida de la cola del Diablo. según los testigos. 0000 Un asistente amigo nuestro, tico y metiche. como manda la tradición, nos dijo que a pesar de los sagrados montes que rodean a la población, allí el Pisuicas hizo su agosto. o00o El pueblo es interesante y se encuentra entre Dolcino que los teólogos medievales quisieron demonizar. y Bondaccia, que tiene gnomos esparcidos por todas partes. 0000 Hasta la última guerra casi todos los párrocos del lugar conocían la física, es decir, eran buenos exorcistas. Uno de ellos, el padre Prandina, a comienzos del siglo XX, reunió a los brujos que infestaban el lugar bajo el pórtico de la iglesia según narra una evocación histórica, y los neutralizó.
Mes a mes observamos con preocupación los aumentos registrados en los precios de los artículos de la Canasta Básica. que si bien es cierto se han moderado con respecto a las violentas alzas de los dos años anteriores, ponen en evidencia el juego natural de las fuerzas del mercado y de los costos y precios, que hacen nugatorios los esfuerzos por ajustar los salarios reales de los trabajadores.
Un vistazo a las variaciones ocurridas el último mes en los precios de esos artículos reportados por los supermercados, hace ver que la mitad acusa aumentos y la otra mitad se muestra sin variación o con pequeñas disminuciones, ocasionadas estas en parte por los incrementos de la oferta de productos del agro, propios de la época del año. La primera reflexión sugiere que las cosas están mejorando pues los aumentos no son generalizados como antes y por consiguiente, pareciera que está perdiendo fuerza el proceso inflacionario. Un análisis un poco más a fondo señala que si bien la consideración de primera instancia es válida, en cuanto a la magnitud de los aumentos, no lo es cuando se observa el fenómeno en lapsos más largos que un mes o sea, en su comportamiento histórico. Si bien no hemos hecho este tipo de análisis, la realidad de todos los días demuestra cómo los precios prácticamente de todos los artículos, suben por grupos de bienes y servicios, como hondas alternas y a un ritmo claramente establecido.
Cuando recogemos los informes del mercado en un momento específico y hacemos la comparación con los niveles existentes el mes anterior, como es el caso del último reporte, nos alegra ver que muchos artículos han bajado de precio, lo que nos da esperanzas de una pronta estabilización, lo que sucede es que éstos no están en la honda de aumento, como los demás, pero la misma vendrá próximamente. es que aparte de la influencia estacional sobre los niveles de precios de productos agrícolas en general, hay una presión inevitable sobre los costos de producción y de operación causada por las alzas sucesivas de los salarios mínimos, cuyo efecto se va sintiendo poco a poco a medida que tales alzas se incorporan a los procesos productivos.
Estas breves explicaciones nos dan base para comprender los ciclos en los aumentos de los precios de grupos de artículos y servicios, que tanta angustia traen a las familias de ingresos bajos. Nos preguntamos en otras oportunidades por qué si el tipo de cambio se ha estabilizado y ya se hicieron los aumentos en las tasas de servicios que prestan empresas con deudas en el exterior, necesarios para ajustar esas obligaciones al nuevo valor del colón, nos preguntamos anteriormente, repetimos. por qué siguen aumentando esas tasas de tiempo en tiempo? La respuesta ya se dió en los comentarios anteriores y si bien es muy obvia, debe hacer reflexionar a las autoridades acerca del engaño que se hace a los trabajadores con los ajustes periódicos del salario, que por el aumento de los precios que hubo en el interín, mientras se estudiaron y definieron tales alzas, son siempre insuficientes para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores.
Esto pone en evidencia el conocido movimiento de la espiral inflacionaria, que a su vez constituye factor muy fuerte de desaliento para el ahorro y la inversión; de manera que no podrá reactivarse la economía mientras no se detenga ese proceso.
Los trabajadores, al igual que el Gobierno, deben tener plena conciencia de esta situación y reconocer que los aumentos salariales recibidos nunca han logrado mejorar realmente su poder de compra y que, por tanto, es preferible no avivar la hoguera de la inflación para que la estabilización de los precios logre, además de ese importante objetivo, incrementar las actividades productivas, las oportunidades de empleo y el bienestar de todos los costarricenses. Ya lo dijo un dirigente sindical: el 12. o o de reajuste salarial que se aprobó el jueves no resuelve la penuria de los trabajadores. Pero en cambio decimos nosotros, sigue empujando la espiral de precios y bloqueando el ahorro y la inversión. 0000 en 1923 un periódico local escribía: las acostumbradas brujas fueron señaladas la noche pasada en el Valle del Roy. 0000 ¿Qué ocurre hoy frente a estos tipos de fenómenos y sobre todo después de tan excitante congreso. 0000 Giuseppe Bonomo recuerda que en Palermo se realizaron dos procesos por hechos de superstición en 1976 y la casa de una bruja fue quemada por fanatismo no hace mucho. o00o Una cosa que puede citarse aquí, es la no lejana autorización a cuatro sacerdotes para prácticas exorcistas. Paolo Rossi, docente universitario genovés, deja entender que la magia no ha muerto, sino todo lo contrario. Sus herederos? Muchos y diferentes. 0000 Los hay desde la medicina con hierbas a la nueva puesta en moda del ocultismo y los poderes extrasensoriales. 0000 Es como si la brujería medieval, aquella que reinaba en la tierra de nuestros abuelos, Lombardia, en Stiria, Friuli y el Delfinato, hubiese sido triturada en mil pedazos para volverla a encontrar ahora, bajo nueva forma. o00o Por eso nos dolió no haber estado en Borgosesia la semana pasada, y eso nos pone como el Diablo.
Si.
DICE AQUÍ QUE LA TASA DE DESEMPLEO BAJO DEL ANO PASADO ESTE ESA NOTICIA ay ME PARECE by PREOCUPANTE La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Telex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 83 IMPRESO POR это погоrzone Тэ1 SHOLDET OSS IMPRESORA COSTARRICENSE, SAIM COSA on Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
TEL: 22 91 66 minun

    Notas

    Este documento no posee notas.