Guardar

6 LA REPUBLICA Lunes 18 de julio de 1983 OP PENTAGRAMA EDITORIAL ¿Quién entiende la política económica del Gobierno? pesar de lo que pentagrameamos el día de ayer, y por haber ocurrido nuevos temblores, la gente volvió a hablar de fallas geologicas a placer y reventar.
000 Los susurros del zan cudo dicen que hasta hay entendidos que han seguido con la canción del terremoto en San José, porque en el Valle Central hay muchas fallas que se pueden activar.
000 cons cons no prec dest mus los nab: tida ligra si dos to den que mo can no cia ble sido es ¡Brujos que son. Claro que aquí hay muchas fallas!
000 En Desamparados conocemos a Clara, Sonia, Lidia, Carmen, Bertilia, Daysi, Margarita, Gladis, Georgina, Anabelle y Maria del Milagro Fallas.
000 son tan bellas damas, tan mujeres de hogar, que garantizamos que son Fallas que no fallan.
jov 000 Como si eso fuera poco, los geólogos debieran estar ya estudiando Calle Fallas.
000 Se producen aquí tal cantidad de tremolinas, que podría ser que bajo ella se haya acomodado la famosa Placa de Cocos. con todo y su pecado de la subducción.
000 Ante la crítica situación de la balanza de pagos del país, que pareciera agravarse por el decaimiento de nuestras ventas externas, el Gobierno ha puesto la mira en el fortalecimiento del ingreso de divisas, creando al efecto una mentalidad exportadora que hemos ca lificado de poco realista, por no tomar en cuenta las enormes complejidades y trabas de todo tipo que impiden o limitan, en los mercados externos, el acceso de mercaderías foráneas. Nos sorprende por ello, dentro de esa mentalidad, la queja puesta ante el Ministerio de Industrias por la fábrica de productos farmaceúticos GUTIS, de que la Caja Costarricense de Seguro Social está aceptando en una licitación, que los productos importados se calculen y liquiden al tipo oficial de cambio de 20. 00 por US dólar, mientras las empre sas nacionales pagan sus insumos al tipo interbancario de 41. 00. No hay duda de que el enorme diferencial entre esos dos precios coloca en situación muy desventajosa a las fábricas nacionales, que con enorme esfuerzo han podido iniciar y mantener una actividad productiva de gran importancia.
En su muy justificado reclamo GUTIS informa que está fabricando más de ciento cincuenta productos y que para el año 1985 va a exportar el 70 o o de su producción, para lo cual ha obtenido un crédito de FODEIN destinado a la fabricación de inyectables.
Si se quiere aumentar las ventas foráneas de productos nacionales, es menester que los fabricantes hayan adquirido pericia tanto en las labores industriales como en la comercialización de su producto y para ello es aconsejable que, dentro de condiciones de calidad y precio razonables, se les reserve el mercado interno. Es tan importante generar cambio externo vía exportación, como economizarlo a través de la sustitución de importaciones. En momentos en que la actividad económica ha decaido, debe fortalecerse al máximo posible la situación de las empresas y en especial, las que incrementan la producción de riqueza y las oportunidades de trabajo.
No puede pasar por alto el Ministerio de Industrias que la concesión de divisas a la Caja de Seguro Social para pagar sus importaciones, al tipo oficial, si bien alivia su problema de presupuesto, va en detrimento de las actividades productivas nacionales y provoca aumento del desempleo. Ya es muy grave para la estabilidad cambiaria, afanosamente buscada, que exista un tipo de cambio altamente subsidiado; pero lo es mucho más que se use tan enorme beneficio para destruir la producción interna de riqueza y bienestar y desalentar los esfuerzos que, en muchos casos con espíritu patriótico y social, realizan los empresarios nacionales.
Consideramos muy urgente que se revisen estas políticas y se hagan converger hacia la necesidad apremiante de reactivar la economía nacional. Nos parece que en la situación actual deben estimularse y protegerse contra la competencia externa, todas las industrias que operen con un minimo de eficiencia, pues ello además de economizar divisas y contribuir así a aliviar el problema de Balanza de Pagos, aumenta la producción de riqueza y ataca el desempleo; estos son objetivos que deben prevalecer en la actualidad frente a los de precio y calidad. Por eso mismo no estamos de acuerdo con la gestión de GUTIS para que se les deje importar envases, debido a la baja calidad de los fabricados en el país; nos parece que para el consumo interno estos son satisfactorios si bien pensamos como esa empresa, que para la venta en el exterior la buena presentación del producto es indispensable.
Sobre estos asuntos nos parece que tanto tienen que decir el presidente del Banco Central, el Ministro de Exportaciones y el Ministro de Economía, como el Ministro de Industrias.
de po los sut qu bre no qu ch ble cu y qu na tid A otra persona que hay que estudiar desde el punto de vista geológico, y con sentido póstumo, es a Calufa Fallas, porque en su obra literaria se revelan tantas fallas que de no reconocerse y componerse, afectarán nuestra democracia, 000 Lo que nos encantaría es oir a los sismólogos hablar de las fallas del Gobierno 000 na do o de algo más sencillo: la falla en que se perdió volvemos a la tierra.
000 СО ra la Tanto se ha hablado de fallas, que un locutor de una radioemisora cuyo nombre no divulgamos para no molestar, dijo uno de estos días que los representantes del Frente fallabundo Martí no habían querido hablar con Stone.
000 rr do fa e a Cuando en los temblores de Semana Santa la computadora de la red sismológica falló, se marcó un caso insólito: una falla que casi hace fallar a los que estudian las fallas.
000 a Recomendarjamos con todo respeto amarrar al Loco Fallas, que juega con el equipo Santurce FC. a fin de que no termine los partidos pegándole siempre al árbitro.
000. ECONOMIZANDO CORRIENTE VIEJO? basta de fallas, porque el que falla por fallar, puede pasar fallando tanto tiempo cuan rezando, pasan los pecadores tratando de que perdonen sus fallas, los jueces que de lo alto, han de venir a juzgar a los vivos y a los muertos que fallaron en esta vida.
ECONOMIZANDO BOMBILLO La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco lalo Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA OD 150 TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sisteme Precionet de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Carlos Luis FallasDemocracyMilitantes del PCCRSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.