Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA OBLICA: Lunes 18 de julio de 1983 Los ascensores no son suficientes Migración en batida contra los extranjeros indeseables La oficina de Migración que dirigió el coronel Guillermo Calvo, está decidida a expulsar del país a los extranjeros que se encuentren aquí en una stuación irregular.
Migración está dando una fuerte batida a los extranjeros cuya permanencia en el país no es muy clara. Ya se expulsó a dos peruanos, un chileno, dos nicaragüenses, tres salvadoreños y un panameño.
Los daños en Puntarenas fueron por C35 millones determinar la magnitud de los daños y según cálculos se cree que son entre los 35 y los 40 millones.
El tornado de la semana que pasó que provocó un gran susto a los puntarenenses y a miles de personas que disfrutaban de las vacaciones en ese puerto. dejó pérdidas millonarias según datos del Cuerpo de Bomberos.
Después de días se ha podido Oficialmente se da la cifra de 32. millones que resultan casi 40 si se inscriben en el llamado riesgo secundario.
unos Sistemas penales inhumanos existen en América Latina La aplicación de derechos humanos er trabajo que sirvió de base de discusión y en el sistemas penales de América Latina es deficien. cual se manifestó que la realización de los te, según hizo ver el Dr. Eugenio Zaffaroni. derechos humanos en los sistemas penales es coordinador de la primera reunión regional notoriamente deficiente, no siendo esta una sobre Derechos humanos y sistemas penales afirmación apriorística, sino el resultado de en América Latina. que concluyó este fin de experiencias y vivencias individuales.
semana en el Hotel Herradura.
Nose necesita. agregó mayor penetración La actividad fue organizada por el Instituto ni investigación para formular una valoración Interamericano de Derechos Humanos y en ella crítica global. pero sí se necesita comenzar a participaron expertos penalistas de casi todos precisar las fallas en particular y percibir si la los países del hemisferio. El Dr. Zaffaroni es brecha entre la realidad y el parámetro de los miembro del consejo directivo de la Asociación derechos humanos tiende a aumentar o a Internacional de Derecho Penal de la Univer disminuir, en qué sectores esto se produce y sidad Católica de La Plata. Argentina, y autor cuáles son las tendencias que es menester de varios libros.
pro pugnar, acelerar o favorecer y cuáles las Como coordinador de la reunión presentó un que se deben revertir.
En el Hospital San Juan de Dios, en ocasiones los ascensores se hacen insuficientes para atender la gran demanda que se presenta, por lo que es común que los empleados de ban utilizar las escaleras para subir uno y otro piso, con los consecuentes retrasos en la prestación de los servicios. Ulate)
Más dramático el cuadro del alcoholismo en El Instituto Nacional sobre Alcoholismo reveló que el país alcanzó la cifra de 144 mil bebedores excesivos, esto significa que son personas cuyo nivel de consumo alcohólico se encuentra en un estado peligroso.
EIINSA acaba de terminar una investigación sobre los hábitos de consumo de bebidas alcohólicas de los costarricenses. Dicho estudio reveló también que ya existen en el país 70 mil enfermos alcohólicos crónicos, el Dr. Enrique Madrigal Director del INSA manifestó además ante este panorama solo la neurosis podría superar el dramático cuadro del alcoholismo en el país.
Aspecto general del seminario de derechos humanos y sistemas penales latinoamericanos clausurado en el hotel Herradura.
Drásticos con aquellos que especulan en zona de temblor Una drástica acción desarrolla el Ministerio de Economía en la zona afectada de San Isidro de El General, según anunció el oficial mayor, Gilbert Oviedo.
Ahogado en Tárcoles MARITIMA NI CROZ ROJA DOSTARRICENSE El funcionario no quiso ofrecer mayores detalles de la acción que emprenió para frenar la ola de especulación de productos de la canasta básica, desatada a raíz del terremoto del último mes.
José Gómez Barquero de 34 años de edad se ahogó en Quebrada de Río Grande de Tárcoles el sábado anterior. Según informó la Cruz Roja, el cuerpo fue encontrado a las de la noche por unos vecinos que de inmediato avisaron a las autoridades.
El vocero de la Cruz Roja agregó que todavía se desconoce la forma en que ocurrió el suceso, pues el cuerpo fue arrastrado por la corriente hasta el lugar donde se le encontró, horas más tarde.
En la autopsia no se encontraron señales de golpes.
El cuerpo de Gómez, quien era vecino de San Orotina, no Indicó, no obstante que en una importante reunión en el Ministerio, se decidió cómo se aplicarán las medidas de control y evitar así que la situación de especulación se continúe presentando.
El funcionario dijo que la acción se toma con base en decenas de denuncias que están recibiendo día a día en relación al abuso de los comerciantes en de inmediato.
Unidades marinas con personal de socorro de la Cruz Roja intensificaron la búsqueda del cuerpo del sacerdote católico Carlos Hernández Salas, de 34 años, que desapareció hace ocho días en las aguas frente a Playas de Jacó, en Puntarenas, Salas fue vecino del poblado de Dulce Nombre de Alajuela. El delegado cantonal de Garabito de Jacó infor mó sobre su aparente deceso en las aguas de playas de esta comunidad.
is, Melnsizo la medidas con la zona, lo cual se espera parar. solpes ni lesiones tobom opresenta Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.