Guardar

3 UNA FIGURA DEL FOLCLOR GUANACASTECO ADAN GUEVARA CENTENO ANEXION DE GUANACASTE Este document LOS SANTOS REVOLUCIONARIOS DE LA PATRIA POR NUESTRA VOLUNTAD San Pedro con un fusil San Juan con una escuadra están con los campesinos en la zona liberada. El Congreso Federal de la República de Centro América, teniendo en consideración las reiteradas solicitudes de las autoridades y cuerpos municipales de los pueblos del Partido de Nicoya, sobre que éste sea segregado del Estado de Nicaragua y agregado al de Costa Rica; la unión que de hecho verifican los mismos pueblos a dicho Estado de Costa Rica en la época de las conmociones de Nicaragua; y la situación local del propio Partido, ha venido en decretar y decreta: Art. 10. Por ahora y hasta que se haga la demarcación del territorio de los Estados que previene el Art. 70, de la Constitución, el Partido de Nicoya continuará separado del Estado de Nicaragua y agregado al de Costa Rica.
Se aburrieron de esperar total reforma agraria conquistaron sus tierras gon valiente acción armada.
La Virgen con delantal es cocina la malanga San Jorge pica leña oon el peso de su espada.
San José carpintero Fólo cruces fabricaba đice más miliciano con revólver y con barba.
Sistema Nacional de sus ideales de reforma pedagógica y soñando con cambiar su provincia a base de la revolución cultural.
El y sus compañeros emprendieron esa tarea, la revolución cultural.
Entonces aprende la primera lección de la lucha social. Ningún cambio progresista se puede hacer sin lucha, sin chocar con las ideas y los prejuicios del régimen dominante, sin tener que tropezar y hacer a un lado a los que se apegan al pasado, a los que se oponen siempre a lo nuevo, a los que se empeñan en conservar el orden establecido. aprende algo más, que no es por el simple camino de la educación que se puede redimir a un pueblo, que la raíz del mal que se pretende combatir es socio económica.
Así en la segunda mitad de la década del treinta, Adán Guevara comienza la búsqueda de soluciones en el campo de la actividad política e ingresa en el movimiento progresista, de tipo regional, que encabeza el Dr. Vargas Vargas, ingresa en el Partido Confraternidad Guanacasteca. Ya entonces Guevara comienza a comprender bien que la causa principal del atraso de su provincia está en el latifundismo y que la causa principal del atraso nacional está en la dependencia. Adán había oído hablar, como tantos de nosotros, a Omar Dengo del imperialismo norteamericano, contra la Electric Bond and Share, contra la United Fruit Co. El dominio de los dos grandes problemas nacionales, que le dan contenido a la primera etapa de nuestra revolución, la dependencia imperialista y la cuestión agraria, asoman a la mente de Adán Guevara. La Confraternidad se disipa a comienzos de la década del cuarenta. Adán Guevara ingresa al Partido de la clase obrera, el Partido Comunista Costarricense, hoy Partido Vanguardia Popular. Fue el gran paso de su vida y la lógica culminación de la carrera de un educador hijo del pueblo.
En la década de los cuarenta Guevara participa activamente en la lucha por las reformas sociales.
Moviliza a los trabajadores guanacastecos en apoyo de las Garantías Sociales y del Código de Trabajo, a la vez que en la lucha contra el nazifascismo. fines del 43 es ya jefe del Partido en Guanacaste y recorre a caballo una y otra vez su provincia en la campaña de Teodoro Picado. En sus discursos de entonces, a menudo con el disgusto de los oradores del Partido Republicano Nacional, agita la consigna de la tierra para quien la trabaja.
Ya en el poder don Teodoro, Adán quiere hacer buenas palabras y encabeza la primera gran toma de tierras en Guanacaste, la toma de la Hacienda el Viejo. Me tocó que planear con Fallas y con él en Santa Cruz esa operación reivindicadora. Adán deja los libros y la pluma, y, machete en mano, se pone al frente de los precaristas de Ortega, que ocupan parte de las veinte mil hectáreas de la Hacienda el Viejo. La fuerza pública amenaza con desalojar a los precaristas por la fuerza. El Partido moviliza en San José en apoyo de los precaristas. El Gobierno de Picado cede y compra las tierras ocupadas en Corralillos.
En el cuarenta y ocho estalla la guerra civil, Adán Guevara, entonces profesor en el Instituto de Liberia, abandona su puesto y junto con un grupo de bravos guanacastecos de Tijerino y de Falas en San Isidro de El General. Combate hasta el final en la guerra civil y luego va a la cárcel de Liberia, su tierra natal. El odio llega al punto de que encarcelan también a su madre.
Por eso dije en Liberia que él sabía bien que la lucha es dura y que el enemigo no tiene piedad. Que no nos vengan ahora con el cuento de que todo el mundo en Guanacaste y en el país lo trató como a un hermano. Mentiras! lo trataron como era lógico, como a un revolucionario, le dieron el atributo del odio, del odio que nos profesan siempre, mientras seamos leales al Partido, los beneficiarios y los lacayos del orden establecido.
Echado del magisterio trabaja con su cuñado, y dedica su tiempo libre a organizar el Partido en la clandestinidad.
En la década del sesenta Adán Guevara viaja a Cuba, a la Cuba de Fidel. Allá vive un tiempo y aprende de los problemas propios de una revolución en un país bloqueado por el imperialismo. Regresa como miembro de nuestro Comité Central a trabajar como un revolucionario profesional, tarea en que permanece mientras se lo permite su salud.
Maestro revolucionario. Educador de verdad. Alegre, firme, valiente, lleno de vida y de coraje. Eso fue Adán Guevara Centeno. Guanacasteco por excelencia, jinete, deportista, y cantor. Un típico revolucionario de la pampa. Con sus virtudes y sus defectos. Hombre, al fin.
Eso fue el Adán Guevara que enterramos el martes 13 del corriente a mediodía bajo el abrasador sol de Liberia.
Art. 20. En consencuencia reconocerá dicho Partido a las autoridades de Costa Rica, y tendrá en su legislatura la representación que le corresponda.
Para cantar con música de charanga LA TRAYECTORIA REVOLUCIONARIA DE ADAN GUEVARA Esta semana se sepultaron en Liberia, su tierra natal, los restos ale nuestro camarada Adán Guevaja Centeno. No es un lugar común gecir que Guanacaste ha perdido zon Adán uno de sus hijos más Øreclaros.
Adán fue un guanacasteco y un costarricense de pura cepa. Tenía Todos los atributos del hombre de la pampa. Amaba las tradiciones de şi pueblo, tocaba y cantaba sus šanciones, cultivo y enriqueció el folklore, supo montar a caballo con elegancia y gallardía, tenía e coraje y el valor personal de los Bijos de una tierra brava, y a lo largo de cuarenta años entregó lo mejor de su vida a la lucha revolucionaria. Maestro, deportista brillante, y gran revolucionario. Tal es el compendio de su vida.
Adán Guevara, como dije en el cementerio de Liberia, fue siempre pionero y portador en Guanacaste de las ideas nuevas, de las ideas del cambio, de las ideas revolucionaias. Regresó a principios de la décala del treinta de la Escuela Normal con el mensaje pedagógico, liberal, progresista y patriótico de Omar Dengo. Junto con un grupo de olegas guanacastecos que tuvieron omo él la suerte de ser discipulos le Dengo, Guevara vuelve a la sampa con la ilusión de plasmar GUANA CASTE Art. 30. Este decreto se comunicará a las Asambleas de Nicaragua y Costa Rica.
Pase al Senado. Dado en Guatemala a de diciembre de 1825.
Este hermoso acto ocurrió el 25 de julio de 1824.
El Gobierno de Costa Rica envió copia del documento a las autoridades gubernativas de la Federación. El Congreso resolvió el 29 de enero de 1825 que los pueblos de Nicoya y Santa Cruz debían considerarse interinamente agregados al Estado, hasta la resolución de los altos Poderes de la Federación. Como las cosas no se tramitaban con rapidez, los vecinos más importantes se presentaron el 25 de setiembre de 1825 ante don Cupertino Briceño, jefe político, y le manifestaron la idea de dar a don Pablo de Alvarado, residente en Guatemala, autorización para que en persona y en representación de Nicoya consiguiera la confirmación de la solicitud hecha.
La actitud asumida por la Asamblea Legislativa de la República Federal no zanjó las diferencias limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua. La cuestión del Guanacaste constituyó una fuente de alegatos y hasta amenazas de guerra entre ambos países. Desde el año de 1826 en adelante, diplomáticos costarricenses y nicaragüenses discutieron largamente la decisión tomada por la Asamblea Legislativa Federal citada.
unes. LA REPUBLICA. Lunes 25 de julio de 1983 17200 Al fin el Congreso sancionó el de diciembre de 1825 la incorporación del Patido de Nicoya. El decreto dice así: Arnoldo Ferreto.
sus

    Arnoldo FerretoCivil WarCommunismCommunist PartyCódigo de TrabajoGarantías SocialesImperialismMilitantes del PCCROmar DengoPartido Vanguardia Popular (PVP)Working Class
    Notas

    Este documento no posee notas.