Guardar

UNA FIGURA DEL FOLKLOR GUANACASTECO ADAN GUEVARA CENTENO dejó este ilustre compositor de la pampa que le vio nacer y vivir bajo su cielo esplendoroso.
En resumen podemos decir que su obra es importante por: enfocar hechos de la vida real OBRA LITERARIA CAMPO EDUCATIVO, POLITICO LITERARIO POESIAS CANCIONES: LA REPUBLICA Les 25 de o de 1983 19 destacar las costumbres, tradi ciones, creencias, leyendas, quen cierran el folklore de Guanacaste propiamente En sus poesías y canciones se observa el dominio de recursos estilísticos que uso para hacer más expresivos, estéticos y llamativos sus escritos; como podemos comprobarlo al leer algunas de ellas presentadas en este documento.
estudio, por permitir su análisis por el estilo y formas literarias. Da oportunidad para que sea explotada al máximo por todas aquellas instituciones educativas tendientes a enriquecer conocimiento de profesionales y estudiantes, además en años anteriores se realizaron publicaciones en revistas y periódicos con el propósito de que se utilizaran con este fin.
Se puede aún lograr dar mayor atención a esta obra por medio de la divulgación que realizan las fuentes informativas de dominio público. Existen personas guanacastecas que pueden contribuir con la publicación de las composiciones que identificar hechos y personages históricos con gran propiedad sus formas y recursos lite a rios de que hace uso CUENTOS, DRAMATIZACIONES, PARODIAS OTROS Cod el interés que despierta al lşe sus escritos.
a Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, MORENA LINDA Brincan las tablas, vibran las cuerdžs brazo y bolillo tiemblan de emociển y las tonadas prontas o lerdas marcan el ritmo de mi corazón. Al año siguiente de su graduación, sea 1933, inicia su período laboral que culminó en el año.
1972. Tuvo los siguientes cargos: en instituciones públicas y privadas, como: Maestro auxiliar o director en escuelas primarias; misionero cultural, profesor y o empleado administrativo en colegios de segunda enseñanza y, por un lapso de siete años director de la escuela Luis Uribe que era de tipo especial porque se ocupaba del Preventorio y de la rehabilitación de los enfermos de Hansen.
Como político fue una persona muy destacada y que se aventuró, con gran espíritu y fervor por los caminos intrincados del vanguardismo. los 21 años de edad, sea en 1934 contrajo matrimonio con Edelmira Contreras Sandoval, conocida como Mirita, quien nació en Belén de Carrillo, pero desde muy pequeñita se crió en Santa Cruz, lugar donde se efectuó su matrimonio.
Después de doce años de fallecida su primera esposa contrae segundas nupcias, con Aurelia Luna Leal, nativa de Bagaces.
Adán fue un hombre sano, fuerte y trabajador por lo que sus amigos lo llamaban cariñosamente El Roble.
Fue postulado como candidato a la diputación al lado del Dr. Francisco Vargas Vargas por la Confraternidad Guanacasteca en el período comprendido entre 1936 a 1937. Posteriormente en 1974 es nombrado de nuevo, como candidato a diputado pero por el partido El Paso. Este mismo año es nombrado secretario de la fracción del Paso en la Asamblea Legislativa.
Realizó viajes a diferentes partes del mundo como por ejemplo: a Rusia, Cuba, Checoslovaquia, Hungría, Bulgaria, Rumania, Holanda, China, Pekin, Roma, España, Venezuela, México, El Salvador y otros.
No fue, sino a partir del año 1977 más o menos en que su salud se quebranta y así el 11 de mayo de 1980 falleció en la ciudad de San José, dando sepultura a sus restos el 12 de mayo del mismo año en su ciudad natal, Liberia.
Este grupo de composiciones nos brindan hechos de la vida personal del autor, como por ejemplo en el cuento La Carreta. que nos relata la forma trágica en que murió su hermano mayor Emiliano.
Escribió también dramatizaciones, una de ellas fue Colacho y la Linda. que trata de una niña romántica, acaecida en tierra guanacasteca, resaltando su costumbres, características y vicios del lengua. Cuentan también sus parodias y algunos párrafos de cartas como muestra de su gran dedicación al arte literario. Fue base de su inspiración el maltrato que sufría el campesino, el latifundismo, los quehaceres de la mujer guanacasteca, el amigo y el folklore en general.
Por ellos escribió con gran dedicación y empeño su valiosa obra literaria. Algunas de estas composiciones que se encuentran en este trabajo son testigo fiel de su gran arte.
Editó también su valiosa obra Romance del Canto Macho. en los talleres gráficos de Lito Imprenta El Porvenir, San José, Costa Rica, en 1976, en él describe al Guanacaste altivo y menospreciado. Consúltese el artículo sobre Persistencia del Canto Macho.
Sus primeros cuentos se publicaron en el periódico literario de esa época y que era su director don Joaquín García Monge, llamado: Repertorio Americano. estos cuentos fueron La Carreta, Cira Miranda y otras composiciones.
IMPORTANCIA DE SU OBRA LITERARIA Se considera que la obra de Adán Guevara Centeno es de suma importancia para el país en el campo propiamente literario, ya que se puede usar como base de Quiero abrazarte morena mía ahora que todo es una ensoñacións porque los cantos dan alegría y vuela mi alma tras una ilusión.
Al sonoro cantar de la marimba y al acorde compás de la guitarra yo te digo mi amor, morena linda como suena en la calma una chicharo Porque vivo soñando en tus carici yo te quiero llevar al rancho mío pasaremos la vida entre delicias y ahí me escucharás la más bella canciogi teca Nacional Miguel Obregon Lizano del Siste Roca Este documento es propiedad Canción escrita en 1931.
PARODIAS OTROS 18 LA REPUBLICA. Lunes 25 de julio de 1983 Compuse estas parodias en u ambiente de sanatorio, muy adecua do para la inspiración y para la er señanza. Ahora se las ofrezco a lo trabajadores rebeldes.
Deseo que los obreros y campe sinos de mi país se incorporen a Movimiento Revolucionario, car tando con entusiasmo y energía.
Así lo han hecho todos los pue blos de la Tierra, a través de lo siglos. why

    Joaquín García MongeSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.