Guardar

No. 361 1983 APRENDAMOS con Prof. José Rodolfo Arce.
Diseño y montaje Ronald Soto Brenes REPUBLICK. Lunes 25 de julio de 1983, UNA FIGURA DEL FOLCLOR GUANACASTECO ADAN GUEVARA CENTENO 500 más cantidad SUS PROGENITORES que los PEPS José Simón Adán Guevara Centeno, conocido como Adán Guevara Centeno, nació en Liberia, Guanacaste El amor de mis amores el.
día 24 de marzo de 1913. Sus padres fueron Victoriano Guevara García e Isolina Centeno Alvarez, ambos de grata memoria.
tamaños corrientes con su sabor SU INFANCIA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
JO y calidad por el mismo precio La mayor parte de su infancia la vivió en Liberia. La disfrutó intensamente realizando una serie de travesuras y obligaciones que en esa época se le imponían. Estudió en la escuela Ascensión Esquivel hasta la mitad del III grado y fue su maestra Lolita Muñoz, que era muy rígida, pero excelente educadora, con ella aprendió a estudiar, respetar a los mayores, tener disciplina y moral correcta, lo que fue de infinito provecho para toda su vida.
También estudió en la escuela Porfirio Brenes bajo la dirección de don Macadeo Vargas y su maestra fue doña Julieta Jiménez de Acosta, quien al comprobar la calidad de estudiante que era, lo recomendó al Director para que lo pasaran de a IV grado, basada en los resultados de exámenes que le aplicaron.
Así a los dos meses y después de la Semana Santa de ese año fue ubicado en IV grado. Al mismo tiempo sucedió algo parecido con otro guanacasteco llamado: Francisco Vargas Vargas, que se le pasó de a VI grado por su dedicación y empeño en los estudios.
Adán era muy ágil, valiente, estudioso, y participaba con su madre en actividades religiosas como por ejemplo la Semana Santa.
LA REPUBLICA Enes LA REPUBLICA. Lunes 25 de julio de 1983 19 JUVENTUD EPOCA ADULTA PEPSI Después de concluir sus estudios primarios continuó los superiores en la escuela Normal de Costa Rica en Heredia; ya que en aquella época no existía universidad alguna como las que hay hoy día.
Se destacó como alumno brillante. Participó en muchas actividades culturales, deportivas y en los concursos de poesías y canciones por lo general era quien obtenía el primer lugar.
Luego, valiéndose de su gran astucia y trabajo logró mantenerse y llegar hasta la meta deseada y es así como de cinco largos años de estudio, obtiene su diploma como Educador en la décima octava graduación de la Escuela Normal de Costa Rica, en el año 1932.

    Notas

    Este documento no posee notas.