Guardar

3 ㅋ VERBOS IRREGULARES fen OIR Presente indicativo: oigo, oyes, oye, oímos, oís, oyen Presente subjuntivo: oiga, oigas, oiga, oigamos, oigáis oigan Imperativo: oye (tú. oid (vosotros)
PLACER Presente subjuntivo: él plega, plegue o plazca Indefinido: él plugó o plació, ellos pluguieron o placieron Imperfecto subjuntivo: él pluguiera o placiera, pluguiese o placiese Futuro imperfecto subjuntivo: él pluguiere o placiere PODER Presente indicativo: puedo, puedes, puede, podemos, podéis, pueden.
Indefinido: pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieron.
Futuro imperfecto: podré, podrás, podrá, podremos, podreis, podrán Presente subjuntivo: pueda, puedas, pueda, podamos, podáis, puedan Imperfecto subjuntivo: pudiera, pudiese, pudieras, pudieses, pudiera, pudiese, etc.
Futuro imperfecto subjuntivo: pudiere, pudieres, pudiere, pudiéremos, pudiereis.
Potencial simple: podría, podrías, podría, podríamos, podríais, podrían Imperativo: puede (tú. poded (vosotros)
PODRIR PUDRIR (en todos los tiempos con u. excepto el participio: podrido)
CAER (decaer, recaer)
Presente indicativo: caigo, caes, cae, caemos. caéis, caen Presente subjuntivo: caiga, caigas, caiga, caigamos, caigáis, caigan DAR Presente indicativo: doy, das, da, damos, dan Indefinido: di, diste, dio, dimos, disteis, dieron Imperfecto subjuntivo: diera, diese, dieras, dieses, diera, diese, etc.
Futuro imperfecto subjuntivo: diere, dieres, diere, diéremos, diereis, dieren DECIR Presente indicativo: digo, dices, dice, decimos, decís, diPresente subjuntivo: digas, digas, diga, digamos, digáis, gligan.
Imperativo: di (tú. decid (vosotros)
åndefinido: dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeron Futuro imperfecto: diré, dirás, dirá, diremos, diréis, Aliran.
amperfecto subjuntivo: dijera, dijese, dijeras, dijeses, digera, dijese, etc.
Futuro imperfecto de subjuntivo: dijere, dijeres, dijere, alijéremos, dijereis, dijeren.
Potencial simple: diría, dirías, diría, diríamos, diríais, digian.
Gerundio: diciendo.
ERGUIR Presente indicativo: irgo o yergo, irgues o yergues, irgue yergue, erguimos, eguís, irguen o yerguen.
Indefinido: erguí, erguiste, irguió, erguimos, erguisteis, grguieron resente subjuntivo: irga o yerga, irgas o yergas, irga yerga, irgamos o yergamos, irgáis o yergáis, irgan o yergan.
Imperfecto subjuntivo: irguiera, irguiese, irguieras, irquieses, irguiera, irguiese, irguiéramos, irguiésemos, etc.
Futuro imperfecto de subjuntivo: irguiere, irguieres, irquiere, etc.
amperativo: irgue o yergue (tú. erguid (vosotros)
ESTAR presente indicativo: estoy, estás, está, estamos, estáis, Están.
indefinido: estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisfeis, estuvieron.
Presente subjuntivo: esté, estés, esté, estemos, estéis, stén.
ģmperfecto subjuntivo: estuviera, estuviese, estuvieras, stuvieses, estuviera, estuviese, etc.
Imperativo: está (tú. estad (vosotros)
HABER (en el tema anterior)
COMO ACTUAR ANTE UN MOVIMIENTO SISMICO Si se enlacentra en un edificio de varios pisos, con ascensor, no intente usarlo; trate de salir del edificio usando las escaleras y MIRANDO DONDE PONE LOS PIES.
ron PONER Presente indicativo: pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen.
Indefinido: puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieFuturo imperfecto: pondré, pondrás, pondrá, pondremos, pondréis, pondrán Presente subjuntivo: ponga, pongas, ponga, pongamos, pongáis, pongan Imperfecto subjuntivo: pusiera, pusiese, pusieras, pusieses, pusiera, pusiese, etc.
Futuro imperfecto subjuntivo: pusiere, pusieres, pusiere, pusiéramos, pusiereis, pusieren.
Potencial simple: pondría, pondrías, pondría, pondríamos, pondríais, pondrían.
Imperativo: pon (tú. poned (vosotros)
Gerundio: poniendo Participio: puesto QUERER Presente indicativo: quiero, quieres, quiere, queremos, queréis, quieren Indefinido: quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, Futuro imperfecto: querré, querrás, querrá, querremos, querréis, querrán Presente subjuntivo: quiera, quieras, queremos, queráis quieran Imperfecto subjuntivo: quisiera, quisiese, quisieras, quisieses, quisiera, quisiese, etc.
Futuro imperfecto subjuntivo: quisiere, quisieres, quisiere, quisiéremos, quisiereis, quisieren Potencial simple: querría, querrías, querría, querríamos, querríais, querrían Imperativo: quiere (tu. quered (vosotros)
Gerundio: queriendo Participio: querido SABER Presente indicativo: sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben Indefinido: supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supie Futuro imperfecto: sabré, sabrás, sabrá, sabremos, sabréis, sabrán Presente subjuntivo: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepais, sepan menta las posibilidades de una desgracia.
12. Cuando ocurren agrietamientos en una pared por efectos de un temblor o por fallas en la construcción, se acostumbra repellar la pared en vez de efectuar una reparación a fondo y al ocurrir un nuevo sismo ese será uno de los lugares más peligrosos de la casa.
13. Es conveniente revisar las puertas de acceso de la casa y de las aulas para que no presenten entrabamientos por descuadre, deformación de la madera bisagras sueltas, etc. Las puertas deben abrirse al sacar el cerrojo, sin deficultad, pues si se tiene que huir, las vibraciones pueden provocar un atascamiento de las puertas impidiendo que usted las pueda abrir. Se recomienda a los profesores impartir sus lecciones normalmente, pero manteniendo la o las puertas del aula abiertas, con el objeto de evitar situaciones como la descrita anteriormente.
14. Al salir a la calle por razones de seguridad debe tener presentes los siguientes aspectos: En lugares donde existe un numeroso grupo de personas ocupando una edificación (escuelas, colegios, iglesias, campos deportivos, edificios de apartamentos, bibliotecas, etc. deberán existir planes de evacuación ante emergencias incluyendo hasta los simulacros del caso a fin de evitar al máximo las desgracias que originan los estados de histeria colectiva en un tumulto. DEBE EVITARSE LA AGLOMERACION DE PERSONAS EN UN MISMO PUNTO, pues disminuye el nivel de seguridad en la medida en que algunos queden más lejos del lugar considerado como de mayor seguridad.
10. Si por alguna causa no se suspende automáticamente el suministro eléctrico durante un temblor, en el lugar en que usted se encuentre, debe proceder a interrumpirlo manualmente de inmediato a fin de evitar que, por ruptura de cables se originen corto circuitos que provoquen incendios. Lo mismo debe hacerse si hay conexiones de gas sobre todo si este combustible se está usando.
LA CORRIENTE ELECTRICA SE INTERRUMPE PARA EVITAR DESGRACIAS MAYORES.
11. Sobre el lugar de la cama donde reposa la cabeza no debe haber ningún tipo de objeto colgante o de sobreposición (imágenes de santos) que no estén firmemente sustentados. El sismo puede provocar la caída de éstos mientras duerme y eso autipo de ondas sísmicas puede volcar el auto NUNCA DEBE ACELERAR LA MARCHA DEL VEHICULO.
De estas recomendaciones, se desprende que lo básico es estar preparado sicológicamente para actuar frente a un movimiento sísmico.
Hay que aceptar que a lo largo de nuestra vida sentiremos más temblores y tal vez hasta un terremoto por lo que es mejor estar preparado y poder tomar las medidas preventivas antes del sismo y poder comportarse debidamente durante el fenómeno.
En todo centro educativo y otros de gran concentración deben existir planes de movilización y evacuación inmediata de los usuarios frente a cualquier catástrofe.
Esto lógicamente implica la existencia de planes modelos, responsables y concientización de los implicados en cualquier emergencia.
Si las catástrofes naturales existen debemos estar preparados para enfrentar todas y cada una de las que vengan, por lo tanto sugerimos en principio la lectura y comentario de estas recomendaciones, agregándole todas aquellas que usted crea necesarias.
Recordamos a los padres de familia mantener una linterna (foco de pilas) a mano y asegurar todos los cuadros, fotografías colgantes, imágenes de santos etc. que tengan en sus casas de habitación, así como de ser posible un radio de transistores y recipientes con agua durante las noches, por ejemplo, llenar la cafetera con agua en la noche en vez de hacerlo por la mañana. los profesores les informamos que pronto daremos a conocer el plan de evacuación de las instalaciones del edficio central, del gimnasio y de los pabellones nuevos.
La presente información fue preparada tomando como base una circular informativa de la UNED.
HACER Presente indicativo: hago, haces, hace, hacemos, hacéis, Hacen Indefinido: hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieron Futuro imperfecto: haré, harás, hará, haremos, haréis, harán Presente subjuntivo: haga, hagas, haga, hagamos, hagáis, hagan Imperfecto subjuntivo: hiciera, hiciese, hicieras, hicieses, hiciera, hiciese, etcétera.
Futuro imperfecto subjuntivo: hiciere, hicieres, hiciere, hiciéremos, hiciereis, hicieren.
Imperativo: haz (tù. haced (vosotros)
Gerundio: haciendo IR Presente indicativo: voy, vas, va, vamos, vais, van Imperfecto: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban Indefinido: fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron Presente subjuntivo: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayáis, vayan Imperfecto subjuntivo: fuera, fuese, fueras, fueses, fuera, fuese, etc.
Futuro imperfecto subjuntivo: fuere, fueres, fuere, fuéremos, fuereis, fueren Imperativo: ve (tú. id (vosotros)
Gerundio: yendo a. No situarse muy cerca de una pared con posibilidades de desplome. Antes de que ocurra un sismo debe pensar donde tendría que pararse. No ubicarse bajo las líneas del tendido eléctrico ante la eventualidad de un corte de las mismas.
LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1983 17 MANTENERSE DE PIE, CONSERVANDO LA CALMA y en estado de observación consciente y plena de lo que ocurre a su alrededor para evitar cualquier situación de peligro mientras dure el sismo.
15. Si va guiando un vehículo y logra sentir el temblor es preferible que detenga de inmediato el automóvil o bus ya que un ron

    Notas

    Este documento no posee notas.