Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1983 Viviendo de frases Los costarricenses gustamos de repetir frases, actitud que puede tener su lado positivo. En esto hay autenticidad cuando quien usa creación ajena se identifica con el pensamiento expresado y este se ajusta a su contexto. Por ejemplo, el notable poeta nacional Isaac Felipe Azofeifa transcribe en la frase del poeta también y prócer ecuatoriano Eloy Alfaro, la sed de esperanza de nuestros pueblos: El momento más oscuro es aquél que precede a la alborada. Sin embargo, el iluminador trazo cósmico no es trasladable, mecánicamente, a la realidad social. El caldo de cultivo que es Haití, por ejemplo, no ha dado paso a su regeneración, por muchos años. Ese paso es posible cuando a la necesidad se une la decisión guiada por la idea que sintetiza una nueva realidad histórica. Es hacer realidad la decisión de cambio por la superación de los temores y reacciones que engendra.
También es auténtica la identificación de don Alfonso Carro con la frase de Thomas Jefferson: Los males de la democracia se curan con más democracia. Captando la esencia de la condición de nuestra comunidad tiene por sujeto el pueblo y de predicado el accionar necesario de sí mismo en su búsqueda de la felicidad. la vez que requiere la participación del pueblo en determinar su destino indica la necesidad de Jorge Mario Castro pensar la sociedad como un todo.
mo se hai istido, vir ulación políEl gobierno del pueblo en nuestro ca. La na nalización bancaria fue medio ha sido sobresaliente en la esfera orientada a rtalecer propiedad, político electoral. Con respecto a ella nues la garant real, ante ue el proyecqueda rezagado el desarrollo social por io o el berficio soci: mpleo, por regresiva la organización económica.
ejemplo. ha la clave oceso de caMás democracia es entonces un clamor pitalización y procur delantar más, tanto para salvaguardar lo logrado, co para evitar ri is del pi pietario de la mo para el desarrollo integral del pueblo garantía, por capitalizaci a por medio y su gobierno por la práctica real del del estado. Siendo toda la garantia concepto.
del estado, riesgo de capitalizar fue Otra frase puesta en boga, en este caso socializado. El plan era sin ple: las emprepor el licenciado Eduardo Lizano, habla sas que florecieron por este esquema de la privatización de las ganancias serían puestas a la venta, para que el y socialización de las perdidas. Don Oscar público las adquiriese. Privatización Arias Sánchez se ha encargado de aclarar destinada a quienes tuvieron recursos.
que la paternidad de ella corresponde Las empresas fracasadas siguen siendo de a un economista inglés. Lo importante, todos.
de nuevo, es que sirve para retratar una En la concepción de este esquema época en sus características sobresalien fueron minimizados otros factores estructes. Adquiere sentido cuando el estado turales, por lo que, en vez de ser el éxito irrumpe abiertamente en función de em cumbre de quienes lo impulsaron se conpresario. Es esta una etapa superior al virtió en factor importante del epilogo estado banquero, de benef io para quie de una etapa de nuestra historia.
nes ten jan garantía que ofrecer, más que Dada la situación, Oscar Arias dice con perspicacia política que queremos una sociedad de propietarios y no de proletarios, indicando con ello un ideal a cumplir. Es la tónica teórica en nuestro tiempo. Sin embargo, enunciado así, el ideal es demasiado vago. Por ejemplo, para el Dr. Guillermo Malavassi son propietarios quienes tienen bienes inscritos en el Registro de la Propiedad.
Razón suficiente para que don Oscar fortalezca su estrella en ascenso ampliando el pensamiento que suele repetir.
Si bien es positivo aplicar a nuestra realidad frases del acerbo universal, no debemos examinando la sociedad por pinceladas ni captando la visión de futuro en trazos. También es conveniente dejar de depender de la intuición que el jefe traduce en ideas fuerza. En su lugar se requiere labor de conjunto: grupo de estudio, partido político y el estado; labor que no se está haciendo en todas las fases. Es necesario el planteamiento coherente de nuestro devenir histórico con una proposición comprensiva de los intereses en juego. De lo contrario, un deseo es posible de convertir en secreto, como volvamos a la tierra.
Mientras que un anhelo, algo que queremos compartir, cuando bien explicitado y comprendido es lo que nos puede solidarizar para un fin común, es decir de interés nacional.
20 de julio de 1983 Tienen los ojos puestos en Guanacaste a No está lejano el día en que el gobierno costarricense tenga que enviar fuerzas policiales a defender la provincia de Guanacaste ante los intentos de Nicaragua por apoderarse de la provincia, argumentando que les pertenece por haberles sido quitada con artificios históricos cuando Nicaragua era un país que no sabia defenderse. lo que sí puede hacer ahora.
Sabemos de la labor de socabamiento que hacen profesores comunistas infiltrados en los colegios guanacastecos, inculcando los jóvenes setimientos contrarios al resto de los costarricenses y afirmando, que su idiosincracia es más parecida a la nicaragüense y que es realmente a este pais al que deben de pertenecer.
En dias pasados, al celebrarse una fecha más de la Anexión de Guanacaste, muchos de estos maestros y profesores, aprovecharon la oportunidad para hablar del asunto y machacar en sus esfuerzos de crear un ambiente de enemistad contra las otras seis provincias del país.
Existen libros hechos en Nicaragua, en los que se analiza el proceso histórico que culminó con la Anexión de Guanacaste a Costa Rica y como ha sido costumbre, en ellos, el gobierno le da una Por Lic. Angel Ledezma interpretación distinta a la que todos Colombia llegó a esta decisión después conocemos, la que lógicamente culmina de escuchar a y otra vez a los nicaracon que el Guanacaste realniente pertene ce a Nicaragua güenses decir ue ambas islas les perteneNo podemos cerrar los ojos ante los cen y que pronto se integrarán a su em bates del comunismo sandinista que territorio.
quiere mantener un clima de conflicto en El gobierno colombiano demostró que el área caribeña. Es como si Cuba hubiera no está dispuesto a dejarse quitar lo que pasado la pelota para que sean ahora ni le pertenece. Sucederá lo mismo en Coscas, los que sigan el juego en el que ellos ta Rica con el Guanacaste?
fracasaron durante treinta años.
La pregunta se las trae. Es difícil conoUna prueba fresca de lo que comentacer como reaccionará nuestro país ante mos es lo que está pasando en la relación una situación que fatalmente algún dia entre Nicaragua y Colombia por las islas se presentará.
de San Andrés y Providencia, situación Esperamos que sea una actitud valiente que ha obligado al gobierno colombiano y que todos tomemos las armas y vayaa reforzar sus fuerza militares en el Cari mos a expulsar a los invasores.
be, construir una base naval, comprar Lo que me preocupa hoy es que los cuatro corbetas, tres guardacostas y sandinistas, que han demostrado ser anunciar la pronta compra de cohetes fieles y audaces seguidores del marxismo Exocets, de los mismos que usó con éxi leninismo soviético, desde mucho antes, to la armada argentina en la guerra de hayan madurado el terreno para que las Las Malvinas.
cosas salgan más fáciles.
De hecho ya hay profesores y maestros metidos en nuestros centros educativos, la radio y la televisión sandinistas entran como cañón en la provincia con mensajes específicos; centenares de sandinistas se meten en Costa Rica para hacer su labor de convencimiento; los comunistas levantan los ánimos de los pobres de Guanacaste y los engañan con falsas ilusiones; el sandinismo provoca el precarismo y nicas infiltrados componen canciones y poesias, con temas comunistas y libertarios en los que se dibuja al Guanacaste como una provincia que pertenece a Costa Rica por la fuerza y por un error histórico.
Mucho cuidado deben tener los costarricenses ante este camuflado intento por provocar dificultades al pais. Desde ahora debe darse la clarinada.
El Ministerio de Educación debe investigar lo que está pasando en los colegios y escuelas; el Ministerio de Cultura averiguar quienes son los destacados artistas pamperos que se lucen en esta linea revolucionaria; el Ministerio de Seguridad llevar un control de lo que hacen nicas infiltrados y el Ministerio de Gobernación controlar el plan destructivo de los precaristas y agitadores agrarios. Será suficiente o tendremos que actuar como lo hace Colombia. Mujer influye en política de hacia Centroamérica Dedujo que su imagen de beligerante NACIONES UNIDAS. AP. En los proviene de sus firmes convicciones acertrece meses transcurridos desde el eclipse de Alexander Haig ca del bloque soviético al que considera como secretario empeñado en un papel expansionista de Estado, las acciones de la embajadora en la América Central y en proveer un Jeane Kirkpatrick han subido notablesubstancial apoyo a grupos que tratan mente en la Casa Blanca, donde es ahora de desestabilizar a la región.
una voz influyente en la formulación de la política hacia América Central. pesar de las diferencias de enfoque, El presidente Ronald Reagan acaba dijo el funcionario del Departamento de de designarla como su representante Estado, hay pocos desacuerdos en materia en la Comisión Bipartidista sobre CentroPor Otto Doelling de objetivos fundamentales de política américa encabezada por el ex secretario y dijo que su influencia en ese campo para Asuntos. Interamericanos, Thomas entre Shultz y la señora Kirkpatrick, de Estado Henry Kissinger.
crece en la medida que declina la del se Enders recomendó se que que el Gobierno mantienen en comunicación, La señora Kirkpatrick descarta la no cretario de Estado George Shultz, quien prestase mayor consideración a un arreglo aunque no en forma regular. No se ción de que ha pasado a ser la principal ha preferido un enfoque más sutil del negociado del conflicto en El Salvador. tiene conocimiento de enfrentamientos planificadora de la política centroameri problema.
La señora Kirkpatrick fue en viada en personales entre ellos.
cana del Gobierno y sostiene que si ha El funcionario, que pidió no ser iden febrero a la América Central para una Por contraste, las relaciones de la emhabido alguna derivación del proceso tificado, atribuyó la prominencia de la evaluación personal de la situación. Des bajadora con Haig, el predecesor de de formulación de decisiones del Departa diplomática al hecho de que conoce pués de recibir su informe el presidente Shultz, fueron ostensiblemente tirantes mento de Estado ha sido hacia el presi a los principales protagonistas y tiene pidió al Congreso un aumento de 110 e incluso inspiraron especulaciones de que dente Reagan y no hacia ella.
mucha experiencia en esa región.
millones de dólares en la ayuda militar la representante en las Naciones Unidas Mi papel es evidentemente una simple La señora Kirkpatrick, ex profesora al Gobierno salvadoreño. Tres meses más no tardaría en dejar el cargo.
función de mi calidad de miembro del de ciencias políticas en la Universidad tarde dispuso el relevo de Enders.
Consejo de Seguridad Nacional. dijo en de Georgetown, habla español y desde La embajadora, que hace algunos me Durante la crisis de las islas Malvinas una conversación telefónica desde su ofi hace mucho tiempo tiene un profundo ses fue blanco de protestas estudiantiles el año pasado se informó que tuvo una cina en Washington. Su posición como je interés en asuntos latinoamericanos. Su en varias universidades, está molesta a calorada discusión telefónica de 45 mife de la delegación norteamericana ante tesis doctoral versó sobre el movimiento por las descripciones de ella como beli nutos con Haig a propósito del respaldo las Naciones Unidas le confiere rango peronista en Argentina.
cista en la prensa. Insistió en que no ofre norteamericano a Gran Bretaña en su ministerial.
El funcionario del Departamento de ce casi ninguna recomendación en conflicto con Argentina y que reprochó Un alto funcionario del Departamento Estado opinó que el ascenso de la embaja asuntos militares y en que le preocupan al entonces secretario de Estado por de Estado definió como importante la dora en el escenario político nacional primordialmente los aspectos sociales, considerar que menoscababa los interegravitación de la señora Kirkpatrik cobró impetu en enero pasado, cuando económicos y políticos del problema ses a largo plazo de los Estados Unidos en materia de política centroamericana el entonces secretario adjunto de Estado centroamericano en América Latina.
00Este decumento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.