Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
SEMANA DE ORIENTACION EDUCATIVA PROFESIONAL ELLAS RECOGEN LA ROPA LA PASAN LAS MARCADORAS. ALLI LE PONEN UN NÚMERO CLASIFICAS LA ROPA QUE VA SER LAVADA EN SECO CON AGUA. HOLA AMIGUITO!
COMO VES, ESTAMOS EN UNA LAVANDERIA, EN PRIMER LUGAR, ENCONTRAMOS LAS EMPLEADAS DEL DESPACHO. EL ES ES EL ENCARGADO DE REVISAR LA ROPA, PEGA BOTONES, ARREGLA COSTURAS. HACE REMIENDOS. DE LA ROPA QUE LLEGA LA LAVANDERIA. HABOTOSA elementos, podría provocar el fracaso escolar. Se puede mencionar entre otros, los métodos de trabajo del estudiante, las motivaciones hacia el estudio, ciertas actitudes en actividades dentro de la clase, además de gran cantidad de problemas psicosociales o socioeconómicos que puedan estar afectando al individuo.
La motivación en el apren: dizaje se considera como el are te de estimular el interés del alumno, donde tal interés no existe o no ha sido sentido to davía por él y es, también, el arte de cultivar el interés ya existente, en apoyo de algo No hay motivo único de la motivación o fuente de la acg ción humana; comprende to dos y cada uno de los elemen tos que la componen desde ele principio hasta el final, por lo que el captar alguna disposiz ción, algún interés, propósito u objetivo los estudiantes, el señalarse metas para alcanzar estimula el desarrollo de la acs titud de aprender. Conviene señalar que todo hábito co rrecto y deseable que se esta blezca firmemente en el estudiante, significa una gananciaš importante en relación con el objetivo último de la educación. La técnica adecuada ya la formación de hábitos, es uno factor importante en el proceso mismo de aprender. El aprendizaje como proceso de auto descubrimiento supone un esfuerzo activo por parte del que aprende, quien a sus vez debe poseer el deseo de mejorar, de superarse, debel poseer motivaciones que con toda seguridad le harán surgir la voluntad de aprender, pero por otra parte, este proceso supone también, la existencia de una serie de actitudes, ha bitos y técnicas de estudio que el aprendiz debe llegar a dominar para enfrentar el estudio en forma más efectiva, menos desagradable o frustrante; en fin en forma tal que le permi ta continuar o acrecentar su motivación.
MIHEISTERIO DE EDUCACION PUBLICA DEPARTAMENTO DE ORIENTACION EDITATIVA VOCACIONAL 24 LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1983 Ocupaditos LAVANDERIA La educación hacia el mundo del trabajo La motivación en relación con las técnicas de estudio Las técnicas de estudio y la motivación son aspectos que guardan estrecha relación con el rendimiento académico de los estudiantes. Es por ello que se considera de gran importancia desarrollar algunas ideas al respecto.
Cuando se habla de capacidad para aprender, el rendimiento de cada individuo es diferente. Generalmente se espera que un individuo que tiene una capacidad normal pueda obtener un rendimiento escolar satisfactorio, pero en ocasiones sorprende a los educadores que individuos de una gran capacidad o de alto nivel de inteligencia, obtienen un mediocre y a veces, hasta un deficiente o insatisfactorio rendimiento. Para sorpresa de muchos, hay individuos de bajo nivel que no fracasan.
Si la capacidad para aprender fuera determinante del rendimiento académico y fue ra empleada a fondo por los individuos de alto nivel de inteligencia, esto debería manifestarse también en el logro de un alto rendimiento inversamente, los individuos de bajo o mediano nivel, debe rían alcanzar igualmente bajo o mediano rendimiento. Pero esto no siempre ocurre así.
Esto lleva a pensar en otros elementos de la personalidad humana, aparte de la inteligencia que estarían afectando el proceso de aprendizaje, pero esto no siempre ocurre así. La ausencia o poca atención que eventualmente se preste a esos Annie RE
Este documento no posee notas.