Guardar

22 LA REPÚBLICA. Lunes 15 de agosto de 1983. 23 Fecopa y la Autogestión nacen EMPRESAS AUTOGESTIONARIAS: nea en el proceso productivo, siendo además, su composión mayoritariaLas empresas cooperativas de mente obrera o campesina.
autogestión son aquellas que se organi Las cualidades anteriores son aporzan para la producción de bienes y ser tes teóricos que varios autores han davicios, en las cuales los trabajadores do sobre el proceso autogestionario en FECOPA recibió su personería para tener un desarrollo normal. que las integran dirigen todas las acti América Latina.
jurídica el 14 de setiembre de 1976, Pese a lo anterior, FECOPA convidades y aportan directamente su En nuestro país este tipo de propero un año antes había realizado la tinuó en firme con su actitud rein fuerza de trabajo, con el fin primor ducción se legalizó al amparo del InstiAsamblea Constitutiva con participa vindicativa y su orientación autónoma dial de realizar acciones productivas y tuto de Tierras y Colonización (ITCO)
ción de 17 cooperativas. Antes de lo y realizó en 1976 el Primer Encuentro percibir en proporción a su aporte de a finales de la década de los sesenta, grar la legalización, la Federación lu Nacional de Cooperativas Campesinas, trabajo, beneficios de tipo económico como empresas comunitarias chó por conseguir apoyo económico con el cual precisa y planifica sus polí y social, según consta en la ley de su que luego se convierten en cooperatipara las cooperativas que la integran, ticas. Un año más tarde celebra el Pricreación.
vas y fue en los años setenta cuando las cuales nacieron con el propósito de mer Seminario sobre la actividad y el El modelo autogestionario tiene comenzó a crecer el número de autoobtener tierras y solventar un proble futuro de las Cooperativas Comunitacinco características básicas: los bie gestionarias. El sector público crea ma de desocupación.
rias Campesinas en Costa Rica, con el nes son de propiedad colectiva; el úni entonces una comisión interinstitucioPablo Cháves Picado, gerente ge propósito de darse a conocer más a co aporte económico que realizan los nal con el fin de asumir las tareas de neral de la Federación expresó que fondo ante instituciones estatales re asociados a su empresa es el trabajo; la promoción de esta área; lo anterior durante la consolidación de esta agru lacionadas con la agricultura.
participación en la empresa se da bajo causó graves problemas de organizapación, el gobierno mantenía una po partir de 1978 se abren nuevas el imperativo de la igualdad de deberes ción que generaron en la desaparilítica de promoción, capacitación, perspectivas para FECOPA, se consiy derechos de los asociados, y tiene ción de muchas cooperativas.
Don Pablo Cháves define a las emdotación de tierras y financiamiento gue apoyo estatal y de otras organiza que ver con la toma de decisiones, la ciones para el financiamiento de sus información y los beneficios; se caracque era un obstáculo para el fomento presas de autogestión como una altery existencia de las empresas comuni proyectos. Se inicia también la lucha terizan por estar dirigidas exclusiva nativa para el desarrollo del área agrotarias, a esa razón aduce que muchas por la creación de empresas de auto mente por los propios campesinos que pecuaria del país y expresó que los desaparecieran.
gestión en todo el país lo que culmina las integran y finalmente, estas empre frutos obtenidos en la actualidad obeen 1981 con la introducción de dos Ante la imposición institucional, sas adquieren un carácter de clase en decen a la seguridad y claridad que tuу la carencia de capital en la mayoría nuevos capítulos en la ley cooperativa, tanto que sus miembros mantienen vieron desde el inicio los objetivos de una ubicación relativamente homogé FECOPA.
de las empresas y el inminente peligro uno de autogestión y otro de cogesde desaparecer, un grupo de empresas tión.
comunitarias campesinas constituyó a principios de 1974 dos Comités Regionales, ubicados en la Zona Norte y Sur del país, con el propósito de formar un organismo alternativo de segundo grado que las integrara y que luchara realmente por la defensa de sus intereses y la solución de sus problemas fundamentales en el agro.
Lo anterior dio origen a la Federación, movidos por un espíritu independentista, autónomo y democrático. Sin embargo, la naciente Federación no podía dar respuesta a las necesidades inmediatas de sus afiliadas por lo que algunas se retiraron, indicó el gerente.
Durante el período de formación de la Federación es importante destacar que, aparte de la mencionada política agraria del Estado, la única ayuda económica que recibió FECOPA provenía del Proyecto de Extensión PABLO CHAVES PICADO, Gerente Genede la Universidad Nacional, de la ral de FECOPA:. Es gracias a la confianza Catholic Relief Service y de CEBEMO, y apoyo de esas agrupaciones (Cooperativas)
una organización religiosa holandesa. que se ha logrado llevar a cabo la mayoría Sin embargo, esto no fue suficiente de los planes.
Los proyectos de Fecopa tienen alcance en todo el país en Las cooperativas que conforman de FECOPA.
FECOPA son Coope Silencio en el Las cooperativas citadas son las cantón de Quepos (Puntarenas. Coope que en primera instancia se beneficiaTulga en el cantón de San Ramón rán del complejo de proyectos de (Alajuela. Coope Malanga en el can FECOPA, ya que según expresó el getón de Guácimo (Limón. Coope Va rente, es gracias a la confianza y apoquita en el cantón de Corredores (Pun yo de esas agrupaciones que han lotarenas. Coope Sierra Cantillo en el grado llevar a cabo la mayoría de los cantón de Osa (Puntarenas) y Cocoo planes.
peco Colorado de Abangares Aparte de las instalaciones donde (Guanacaste) y además brinda aseso se ubica el supermercado, bodegas y ría a tres grupos precooperativos. oficinas de la Federación, está en En cada una de estas cooperativas construcción un centro de capacitaexisten proyectos agropecuarios para ción con cabida para 76 personas, su autofinanciamiento, en unas se pre cuenta con dormitorios, comedor y tende colocar plantas procesadoras de otros servicios y estará destinado a la embutidos y en otras hay procesado formación de administradores y proras de frutas y cría de animales. Con motores de empresas cooperativas, estos planes se logrará crear puestos además se dará asesoría y asistencia de trabajo para los asociados y evitar técnica en este campo. Esperan onque busquen en otros lugares trabajos cluirlo para marzo del próximo ano mal remunerados, en la mayoría de los y ofrecerlo como un servicio a orgacasos, comentó Pablo Cháves, gerente nizaciones populares.
En cada una de las cooperativas que integran FECOPA existen proyectos agropecuarios que a la vez que permiten un autofinanciamiento, abren nuevos puestos de trabajo para los asociados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.