Guardar

de marzo final del jefe de. debían abores o a crisis y de su más aseguro.
e no esté racteriza; la unión sabéis ser rincipios; esviar del s, compato al país danos, lo Corte de ués de que Gallegos, ente de la a época a mbró jefe Mecenas ada.
costarriresto del limitanescasas dispensaen que se Podemos us divisas empeño, de estos hay que rincipal odas las del país.
Europa os, Mé edia, vichos de salvadoitantes El Sal ampesiEL INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO SEMANA DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SIQUIRRES EN SU XX ANIVERSARIO una idea clara sobre nuestra historia cultural, comprender que no somos únicamente el resultado de circunstancias presentes, sino de un proceso que se ha ido conformando desde tiempos inmemoriales, Es necesario que todas aquellas instituciones responsables inculquen en el costarricense un sentimiento de orgullo, de pertenencia y de respeto para con su patrimonio, que revitalicen la cultura dejada por nuestros antepasados y sobre Coloro lo dibujo Diversos tipos de habitaciones o palanques de los indios do Costa Rica.
a Biblioteca Nacional. Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Biblioteca Es preciso aclarar que las categorías antes mencionadas no tendrían razón de ser si las aislamos del entorno natural en el cual fueron producidas; en otras palabras, la relación entre el hombre y su medio natural es indivisible. Sin embargo, para fines didácticos y de investigación se hacen diferentes clasificaciones.
ele gran fuerza, por lo que en ocasiones son utilizados como animales de tiro en trabajos pesados. Ganado de leche: existe entre jóvenes y adultos un total de 19 animales de diferentes razas. Este proyecto apenas está en sus inicios y presenta buen futuro por la poca disponibilidad de leche existente en la zona. Los potreros están siendo mejorados en su mayoría y dentro de ellos está instalada una funcional cerca eléctrica. Apicultura: Este es otro proyecto que se inicia con buenas perspectivas, puesto que en la región la produccón de miel y polen es un tanto limitada. Se tiene un total de cámaras de cría que pronto serán divididas para obtener una mayor cantidad de colmenas y luego entrar en la etapa de producción. Piscicultura: El instituto dispone de un estanque de tamaño regular, en el cual se encuentran en proceso de engorde una población de 3000.
tilapias, que serán cosechadas en marzo de 1984, las cuales tienen una buena aceptación dentro de la comunidad siquirreña.
Dentro de los proyectos agrícolas se tienen principales que son. Cultivo de jengibre: Se tiene una hectárea plantada con este tipo de cultivo, al cual se le da asistencia desde su siembra nasta la cosecha para lograr una buena producción puesto que es una de las principales fuentes de entradas económicas del departamento. Cultivo de coco: Existe un total de hectáreas plantadas con la variedad de coco enano amarillo, el cual se encuentran en estado de desarrollo.
EI Inismo consta de. Oficinas Administrativas, Biblioteca 31 aulas, un taller, una soda, local destinado a Educación FamiJiar y Social, local para bodega de herramientas del Departa mento de Agricultura y un gimnasio. Además existe una granja para aves, conejera, y se cuenta actualmente con una matrícula de 1066 estudiantes 79 servidores, repartidos entre Personal Docente, Administrativo Docente y Administrativo propiamente.
DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA diferentes proyectos de producción existentes en la Institución.
En el campo pecuario se tienen algunos proyectos principales a saber. Ganado de carne y cría de búfalos: Actualmente se cuenta con una población total de 44 animales del tipo Indio, en su mayoría hembras que forman un pie de cría bastante promisorio; además se está en una etapa de establecimiento de potreros para dar mayor empuje al proyecto, puesto que la finca en general presenta buenas perspectivas para la ganadería, no así para la agricultura.
Se tienen un total de bufalos de agua (4 hembras y machos. como resultado de una pareja donada por JAPDEVA al Colegio. Estos animales son bastante robustos y de Si logramos una adecuada relación de elementos básicos tales como la investigación, legislación, conservación, educación y divulgación, la posibilidad de rescatar nuestro patrimonio se aclara y se perfila como algo realizable. De lo anterior se desprende: Que la investigación científica es estrictamente necesaria; por lo tanto, las instituciones que realicen esta labor deben contar con programas, personal idóneo, presupuesto suficiente, para llevar a cabo en forma optima su función. Es necesaria una legislación adecuada que evite en gran medida la destrucción del patrimonio y Es necesaria una toma de conciencia en todo el ámbito nacional, relativa a conocer, defender y respetar nuestro patrimonio; para ello es necesaria una acertada planificación en la enseñanza y una difusión clara y constante. todo, no se menosprecien los sentimientos de personalidad que afloran en el costarricense provenientes de esas raíces históricas.
De 29 LA REPUBLICA. Lunes 29 de agosto de 1983 19 Para que un país logre trascender y perpetuarse, es imperante enlazar de una manera adecuada su pasado con su presente. Es necesario tener BIBLIOGRAFIA: Comisión de Defensa del Patrimonio Cultural Nacional.
1982 Primer Seminario Taller sobre Patrimonio Cultural Acuerdos finales. Imprenta Nacional, Costa Rica.
Este departamento está formado por un total de 19 profesores, que son los encargados de impartir los cursos de la rama técnica agropecuaria y junto con los estudiantes velar por el establecimiento de los

    Notas

    Este documento no posee notas.