Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de setiembre de 1983 CAMPO PAGADO POSTULADOS PARA EL RESCATE DEMOCRATICO DE LA REVOLUCION NICARAGUENSE El pueblo nicaragüense, actualmente sometido al proyecto totalitario entreguista, y de oligarquía política de la Dirección del se debate en la miseria, la represión, el genocidio, la pérdida de las libertades fundamentales y la desviación de los principios esenciales de la Revolución Nicaragüense.
Decididos firmemente por nuestro inquebrantable compromiso de instaurar un sistema democrático que logre la justicia, la libertad, la paz y el progreso social para el pueblo nicaragüense, e inspirados en los ideales nacionalistas de Augusto Sandino y de Pedro Joaquin Chamorro, establecemos los postulados de nuestra lucha para el RESCATE DEMOCRATICO DE LA REVOLUCION NICARAGUENSE, los que enmarcarán la gestión y conducta del Gobierno Revolucionario de Unidad Nacional: 1) Auténtico Pluralismo Político. Sustentado en la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todos los nicaragüenses, organizaciones y partidos de realizar actividades en la política nacional. Esto se concretará con la inmediata promulgación de una ley de partidos políticos y la subsecuente ley electoral.
a) Nombrar o ratificar de inmediato al Poder Ejecutivo y Autoridades Superiores del Poder Judicial y Contralo General de la República por el mismo período, durante el cual convocará a elecciones generales de Autoridades Supremas.
b) Promulgar la nueva Constitución Política de la República y la ley electoral de Autoridades Supremas y Municipales.
c) Ejercer las funciones propias del Poder Legislativo, especialmente las siguientes: Aprobación del Presupuesto General de la República y de su financiamiento Regulación del tamaño de las Fuerzas Armadas y promulgación de su estatuto.
Aprobación de cualquier restricción o suspensión de los derechos ciudadanos.
12) Fuerzas Armadas Estarán al servicio de la ciudadanía para su protección y para la defensa de la Patria y la Constitución Política. Se establecerá un marco legal que garantice el carácter nacionalista de las Fuerzas Armadas, su integración no partidista y sin limitaciones ideológicas. Se implementará la desmilitarización gradual hasta abolir el ejército quedando reducidas las fuerzas armadas a los cuerpos de Policía y Seguridad. Nunca más volverá a estar lo militar por encima de lo político o lo civil.
13) Revisión de Leyes Se efectuará una revisión de las actuales leyes, decretos y convenios internacionales, a fin de determinar su legalidad y conveniencia al interés nacional.
Se dará fiel cumplimiento a todos los compromisos internacionales, salvo los contraídos por compras de armas que hayan servido para reprimir al pueblo, o aquellos que lesionen nuestra soberanía.
Todas aquellas organizaciones y leyes de carácter totalitario y represivas serán disueltas y derogadas inmediatamente al instalarse el nuevo Gobierno.
14) Confiscaciones, ex propiaciones e intervenciones El Poder Judicial podrá revisar todo proceso de confiscación, expropiación o intervención donde exista notoria injusticia.
Esta revisión se hará en forma expedita y bajo un criterio de justicia social, respetando en caso de comunidades los derechos adquiridos e indemnizando a particulares afectados. Para tal efecto se promulgará la ley correspondiente.
2) Soberanía, nacionalismo y genuino no alineamiento. La inviolabilidad de nuestra soberanía y la afirmación de nuestro nacionalismo serán el sustento de nuestra politica exterior que asegure nuestra autodeterminación y la independencia real y efectiva de toda injerencia de parte de las potencias hegemónicas y cualquier fuerza extranjera. Declaramos nuestra solidaridad con los países de América Latina y juramos preservar la soberanía, integridad e indivisibilidad del territorio nacional.
3) Economía Mixta Se definirá clara e inequívocamente por leyes idóneas, los tipos de propiedad privada, estatal, comunitaria y mixta, las cuales deberán cumplir una función social: a) Propiedad Privada: Se garantizará la propiedad privada y se dará énfasis a la formación de cooperativas.
b) Propiedad Estatal: La propiedad estatal deberá estar justificada por su eficiencia, por la conveniencia a los intereses nacionales y la justicia social.
c) La Propiedad Comunal: Se respetará y legalizará la propiedad de las comunidades, sean éstas tradicionales o constituidas, con el fin de que sus miembros usen o disfruten los bienes comunales d) Propiedad Mix ta: Se impulsará el desarrollo de la co inversión entre el Estado y los particulares (empresarios y trabajadores. Se impulsará la creación de la propiedad comunitaria o auto gestionaria en los medios de producción.
15) Reconciliación de la familia nicaragüense. Será una meta del Gobierno Revolucionario de Unidad Nacional la reagrupación y reconciliación de la familia nicaraguense. Para ello se revisará todo juicio y se promulgará una ley de amnistia que estimule y regule la repatriación de todos los nicaraguenses y sus bienes.
16) Política hacia los pueblos Indígenas. Se desarrollará una política justa y genuina con los pueblos indígenas. Miskitos, Sumos y Ramas. Creoles y con las comunidades indígenas del Pacífico, que pondrá énfasis en el respeto y promoción de sus identidades étnicas y valores culturales. Una legislación adecuada garantizará sus derechos aborígenes al territorio, la autonomía y el etno desarrollo de sus comunidades tradicionales.
Se impulsará el desarrollo integral de la región atlántica utilizando sus recursos para mejorar la producción de las necesidades básicas de sus habitantes.
4) Los trabajadores en la Revolución. Los obreros, campesinos y trabajadores constituyen el principal sujeto de nuestra Revolución. Por ello se garantizarán las reivindicaciones laborales contenidas en el programa de Gobierno y convenios internacionales y se emitirá una Ley de Participación de los trabajadores, impulsando la creación de las empresas autogestionarias y de cogestión.
5) Libertad de expresión. Habrá absoluta e irrestricta libertad de expresión. La Constitución garantizará la inviolabilidad de este derecho, contra el cual no se podrá gislar.
6) Libertad de Organización: Se garantizará la libertad de organización política, étnica, gremial y sindical, religiosa y de culto como parte del desarrollo integral del ser humano y de sus aspiraciones materiales y espirituales. Reconocemos que la tradición cristiana y humanitaria es parte esencial del pueblo nicaragüense y la mejor garantia de Paz y Unidad Nacional.
7) Educación: Será tarea prioritaria del Estado y se fundamentará en la formación integral del hombre, de acuerdo a las tradiciones y valores de nuestro pueblo.
Los padres tendrán el derecho inviolable de escoger la educación que crean conveniente para sus hijos.
17) Reforma Agraria. Se promulgará una ley de Reforma Agraria Integral, que otorgue verdaderos títulos de propiedad a los trabajadores del campo y les proporcione las facilidades e infraestructura necesaria (asistencia técnica, financiamiento, mercadeo, caminos, etc. Se estimulará la creación de cooperativas independientes y otros tipos de asociaciones libres y voluntarias, con objeto de obtener mejores rendimientos de la producción y distribución más equitativa de la riqueza.
18) Ley de Servicio Social Se dictará una ley que garantice a los en pleados públicos y maestros, la antigüedad y estabilidad en el trabajo, independientemente de sus creencias religiosas y políticas.
Nos comprometemos ante DIOS, de cara a nuestro Pueblo y teniendo presente la memoria de nuestros mártires, a respetar fielmente estos postulados para el Rescate Democrático de la Revolución Nicaragüense, Sin totalitarismo ni regreso al pasado!
ALIANZA REVOLUCIONARIA DEMOCRATICA. ARDE. DIRECTORIO REVOLUCIONARIO Montañas de Nicaragua, 22 de agosto de 1983 Edén Pastora Gómez Frente Revolucionario Sandino (F. 8) Gobierno Revolucionario de Unidad Nacional Tendrá como autoridad suprema del Poder Ejecutivo una Junta de Gobierno integrada por los miembros designados en consenso por el Director Revolucionario, el que nombrará al presidente o coordinador de dicha Junta. La Junta de Gobierno será la máxima autoridad de las fuerzas armadas y designará a un jefe de ésta. La Junta gobernará por un periodo máximo de un año y nombrará un gabinete pluralista integrado con representantes de todos los sectores del país.
Durante este período la Junta ejercerá, con el voto mayoritario del Consejo de Ministros, las funciones del Poder Legislativo, ajustándose al Programa de Gobierno, al Estatuto Fundamental y al Estatuto de Derechos y Garantías de los Nicaragüenses.
San José, Costa Rica, 1o. de septiembre 1983 Brooklyn Rivera Unidad Sandinista Miskitos, Sumos, Ramas (MISURASATA)
15 Alfonso Robelo Callejas Movimiento Democrático Nicaragüense (M. 9) Independencia de los Poderes de Estado El Estado estará constituido de tal forma que los poderes del mismo y la Contraloría General de la República tendrán una efectiva autonomía e independencia.
10) Ley de Elecciones La Junta de Gobierno, en Consejo de Ministros, discutirá y aprobará la ley que regulará las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente y Autoridades Municipales que se realizarán como máximo un año después de la instalación del Gobierno Revolucionario de Unidad Nacional.
11) Asamblea Nacional Constituyente. Fungirá por el período de un año durante el cual tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones: José Dávila Mem breño Frente Solidaridad Demócrata Cristiana (FSDC)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Private PropertySandinismSandinoTotalitarismUnidad Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.