Guardar

DIBUJO EJERCITACION DE LA MANO MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN AMERICA Rb6116V 2679 intos blioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas de linisterio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
En cambio, el profesional lleva a efecto sus trazos sin levantar la mano más que lo indispensable. Por consiguiente, el ejercicio de la presente lección consistirá en ensayar diferentes tipos de trazos: cubrir una cuartilla con verticales, luego hacer lo mismo con líneas horizontales, inclinadas, líneas curvas en forma de S, etcétera, tal como aparece indicado en la ilustración número Ahora bien, cada línea y círculo, serán realizados de un solo trazo y sin interrupciones.
El dominio del trazado es altamente necesario para que nuestra mano resulte, como consecuencia de ello, intensamente educada y adquiera fluidez y agilidad. De ahí la conveniencia de que durante una o dos semanas se aplique el lector a ejecutar, cada día, todos los trazos contenidos en el referido grabado, aunque puedan creerse muy fáciles. Cómo debemos coger el lápiz? Existen varias maneras, lo que responde a diversas clases de trabajos. Para trazos inclinados, verticales y horizontales conviene sujetar el lápiz con los dedos pulgar, indice y medio, con el extremo del lápiz apoyado en la palma de la mano; pero la mano se apoyará nunca sobre el tablero. Por otro lado, la posición de la mano varía conforme al tipo del trazo, tal como puede observarse en las ilustraciones números y La noticia puede decirse que más bien consterno al pueblo. Sin embargo, la independencia fue jurada en Cartago y en todas las villas principales, en el correr de aquel mes de octubre. pero mientras en San José, se habló resueltamente de independencia, en Cartago se esperó, para decidir lo más conveniente, a que se aclararan los nublados del dia, lo mismo sucedió en Heredia. Ya pues, en la redacción del texto del acta de la independencia, el espíritu timorato y conservador de Cartago y Heredia se pusieron de manifiesto, así como el espíritu progresista de San José.
LA REPUBLICA. Lunes 12 de setiembre de 1983 opiniones. había que escoger, en primer lugar, la forma de gobierno, reino o república, y había que deciу dir si el antiguo Reino de Guatemala, se mantenía separado, con sus cinco provincias, o si se unía a México. Había muchos partidarios de la unión con México, pues consideraban que así formarían un estado fuerte, capaz de resistir los posibles ataques de potencias europeas, ávidas de dominios en el Nuevo Mundo. En México, don Agustin de Iturbide. se había proclamado Emperador, esto fortaleció la posición de los que querían reino, y mejor imperio y que eran todos los conservadores, es decir, los que deseaban seguir como antes. Pero don Agustín cayó muy pronto, destrozando, se puede decir, las aspiraciones de los imperialistas de los que querían la unión con México.
Los republicanos se sintieron triunfantes y abogaron por la Real pública Federal. Por desgració las cosas no se pudieron resolve pacíficamente. los conservadores o realistas que en su mayoría eran las gentes de Cartago y Heredia tenían como líder a don José Sang tos Lombardo, a éstos se oponíarg los republicanos federalistas de Sare José y Alajuela, cuyo cabecille era el bachiller don Francisco Ose jo. La lucha llegó a su culminacióre en abril de 1823; ambos bandos empuñaban las armas; pero los alajuelenses y josefinos ganaron la jornada, gracias a la decisión y entusiasno de su jefe don Gregorio José Ramírez, quien venció a los conservadores imperialistas en Ochomogo.
Este triunfo motivó el traslado de la capital de Cartago a San José en donde después de algunas vicisitudes, se estableció definitivamente.
PRIMEROS ANOS DE VIDA INDEPENDIENTE no 20IIG PLG La proclamación de la independencia trajo consigo muchos problemas para los costarricenses de aquella época de gran mudanza de

    Imperialism
    Notas

    Este documento no posee notas.