Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 12 de Peibukai 92 Sb si 35 tis 12 de setembre de 19830 31 los Bancos Comerciales (del Estado) realizan dos funciones complementarias como Bancos Comerciales: reciben depósitos del público. nacionalizados por Ley. y como Bancos de Desarrollo tienen como principal objetivo movilizar el ahorro nacional y externo hacia las diferentes regiones del país, ya presenten éstas déficit o superávit en recursos; así, por ejemplo, los Bancos tienen definidas las oficinas que captan recursos en exceso y otras que por algunas razones de tipo económico, social, distribución de la propiedad y la riqueza, no logran ahorrar. 865 préstamos a medianos y grandes productores, con el Crédito Rural 439. millones con 11. 652 préstamos a pequeños productores y con el Departamento Hipotecario 16. millones con 67 préstamos. Sólo la Sucursal del Banco Nacional de Costa Rica en Liberia tenía a Dic. 82 un saldo de préstamos de 476. millones.
Como lo anterior es una realidad, los Bancos Comerciales han logrado movilizar en forma adecuada el ahorro, procurando dar un servicio más que realizar un negocio con altos rendimientos. De aquí se desprende que no se puede juzgar la ejecutoria de los Bancos Comerciales, con el mismo criterio de rentabilidad que si se debe utilizar en los Bancos Privados.
Recuérdese que el Banco Nacional de Costa Rica tiene más de 120 oficinas con las que da una cobertura total de los servicios bancarios.
EI BNCR atiende un 60 o o del programa crediticio y da apoyo financiero al sector agropecuario en un 80 o o; ahora, si agregáramos las cifras de los otros bancos, la contribución de los Bancos Comerciales sería evidentemente mayor y no se presenta la concentración de préstamos que usted aceptó tan fácilmente. Por supuesto, esa realidad es ignorada, probablemente adrede, por los politiqueros de campanario que desde el congreso han lanzado piedras y sapos, en defensa de una anacrónica reforma constitucional para incluir en la Constitución Política el desaguisado banca rio.
Los saldos de los depósitos totales de los Bancos Comerciales fue ron a Dic. 82 830. 237. millones.
También las actividades que se financiaron fueron la agricultura, ganadería y agroindustria, lo que justifica la creación de las secciones de Asistencia Técnica para controlar, asesorar y transmitir tecnologías a los productores; la asistencia técnica se da en forma gratuita a los usuarios.
Al comparar las cifras de rendimiento por cada 100, sólo se determina el rendimiento financiero, omitiendo el gran beneficio social que logran las comunidades al distribuir los Bancos Comerciales el ahorro en todo el país.
De las respuestas anteriores se desprende la realidad; no es que se ignore; yo diría que sería inmodestia salir a la prensa constantemente, para decirles a los costarricenses: vean las obras realizadas, conozcan lo que hicimos, estos son los logros de la Banca. En los informes anuales se resumen en forma clara y contundente los principales logros.
El programa crediticio de este año estableció una composición de cartera agropecuaria a los bancos privados, y sus propietarios en oficio No. 01 48 de 24 01 83, con muy buenos argumentos le solicitaron al Banco Central que los eximiera de ese requisito, ya que no disponen de la estructura suficiente para vigilar este tipo de préstamos.
No hay duda que al procurar una rentabilidad como la mencionada en su pregunta, no es conveniente para los Bancos Privados salir del área metropolitana. Los Bancos Comerciales experimentan pérdidas por 672 millones por congelamiento de sus préstamos y como entregan el 10 o o de las ganancias a sus empleados, resulta que la suma que trasladan a éstos es en realidad superior a sus dividendos.
En toda actividad humana siempre hay un elemento de riesgo, y para analizar el riesgo de pérdida en la cartera de los Bancos, hay diferentes métodos tales como: Cartera contaminada, mora real, mora legal, liquidez de cartera y atraso de la cartera.
Aunque no me corresponde defender a los que usted denomina políticos de campanario, quienes lanzan piedras y sapos en defensa de la nacionalización de los depósitos. me permito sugerirle que hay que valorar las opiniones y juicios ajenos.
Yo no dudo de la capacidad profesional de los expositores en el Seminario realizado en el edificio de La Nación; hay algunos inclusive que fueron mis estimados profesores en la Escuela de Economía en la Universidad de Costa Rica, pero no estoy de acuerdo en la manera de enfocar los temas tratados, ya que se les da más importancia a los juicios de valor que al análisis riguroso y comprensivo de las cifras, de los resultados, de los logros y las recomendaciones que dieron.
Considero defendible el punto de elevar a rango constitucional la nacionalización de los depósitos por los motivos siguientes: El término utilizado en su pregunta se refiere a préstamos no recuperados. Como comprenderá, difiero totalmente de su afirmación, que da por un hecho que los 672 millones están perdidos.
Una de las críticas gratuitas a los Bancos Comerciales es la de que se exigen muchas garantías; entonces, el hecho de que exista algún atraso en el servicio de los préstamos, no implica la pérdida de los mismos; el servicio bancario nacionalizado no fue creado para rematar las garantías, ni llevar a largos juicios judiciales a los usuarios.
Además del tiempo prudencial que se les da para que hagan los arreglos, cada caso particular se trata siempre de manera que salga adelante.
Los 672 millones estarán compuestos de adecuaciones, arreglos de pago producidos por emergencias como sequías, inundaciones, terremotos y algunos que no pagan; pero no me atrevería a afirmar que esa cifra del congelamiento como la definieron los distinguidos economistas. Dónde está la pérdida? En cuanto al 100 o de las ganancias que se entregan a los empleados, está garantizado por Ley No. 1644, artículo 12 y corresponde a una distribución de las utilidades netas, las cuales se determinan después de apartar las sumas necesarias para la formación de reservas para amortizaciones de edificio y mobiliario, depreciaciones, castigo de colocaciones e inversiones, provisiones para prestaciones legales y fluctuaciones de cambio, y de cualesquiera otros fines similares.
1) La nacionalización bancaria de Costa Rica no fue acto impremeditado; tiene raíces históricas, sociales y políticas cuyo origen se puede fijar en octubre de 1914, con la fundación del Banco Internacional de Costa Rica, hoy denominado Banco Nacional de Costa Rica.
Nuestros antepasados con gran visión hacia el futuro nos heredaron instituciones y enseñanzas que nos distinguen y nos hacen pensar de una manera particular que se resume en nuestra idiosincrasia. Por lo tanto debemos ser honestos y cuidadosos de estos logros, acrecentándolos, mejorándolos y enriqueciéndolos; no tire mos por la borda estos logros por el simple prurito de un cambio o un beneficio para un reducido número de accionistas. Por ejemplo, de los millones de habitantes, podrían ser accionistas unas 000 personas.
2) Dado que los embates tanto internos como externos quieren resquebrajar la estructura de nuestra Banca Nacionalizada, se debe elevar a rango constitucional.
Debemos estar conscientes de que no podemos contar con el suficiente ahorro externo (préstamos con bancos del exterior) por las dificultades financieras de la deuda externa del país o para ampliar el financiamiento del desarrollo. De allí que nuestro ahorro interno, los depósitos, en las arcas de los Bancos Comerciales deben darles apoyo a las actividad agropecuarias ya groindustriales, por medio del financiamiento.
3) La banca mixta funciona en Costa Rica, lo único es que a los Bancos Privados les está prohibido por Ley captar depósitos. Lo ideal es que los bancos mencionados traigan recursos suficientes del exterior. y aquí podrían tomar su referencia de que son un buen negocio. Porque mal haríamos entregando la suma de 30. 237. millones (Cuenta corriente 14. 269. millones; ahorros 621. miliones, a Plazo 12. 325. millones y otros depósitos a la vista 021. millones) de recursos nuestros, a banqueros del exterior o nacionales, para que lucre un reducido número de accionistas.
Alguien mencionó que los depósitos en cuenta corriente no tenían mucha importancia, pero la cifra que le acompaño dice todo lo contrario, ya que representa un 470 de los depósitos totales.
El principio de distribuir este 10 o o es para el mantenimiento del fondo de garantías y jubilaciones de los empleados. El 51 o de sus créditos agropecuarios fueron para un 10 de los solicitantes, es decir, para 150 familias.
El Banco Nacional de Costa Rica, en el primer semestre de este año, otorgó en el Departamento Comercial 712. millones con Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.