Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA Lunes 19 de setiembre de 1983 Opiniones ajenas Las independencias Sergio Erick Ardón Diputado del Movimiento Revolucionario del Pueblo Se ha repetido por muchos una y otra vez que la independencia no es un bien que adquiere de una vez y para siempre; que el derecho a ser independientes hay que defenderlo y ganarlo todos los días. Se ha dic ho también. por muchos una y otra vez, que hay intereses y fuerzas externas e internas que trabajan y conspiran contra nuestra independencia. Nosotros también pensamos a sí, como tantos y tantos costarricenses. Sólo que evidentemente no todos esta mos entendiendo lo mismo por independencia. ni cómo defenderla ni ganarla dia con día. Tampoco coincidimos todos al identificar los intereses y fuerzas que conspiran contra ella.
Al participar con toda emoción y convicción en los actos oficiales de celebración de nuestra fecha patria. cantando y viendo cantar nuestros him nos y canciones y oyendo los discursos y homilías no pude dejar de pensar en esto. Porque todos los diputados o funcionarios presentes entonamos a viva voz nuestros himnos y pusimos énfasis en sus párrafos más combativos; pero lo cierto es que había ahí gentes que representan un ancho espectro político que va desde el más grande conservadurismo hasta el revolucionarismo más sectario; unos y otros y todos, no cediendo un milímetro al del bando opuesto en cuanto a la sinceridad de su propio patriotismo. Este hecho pintoresco, reflejo del particular discurrir de las cosas en esta Costa Rica de hoy, tiene su lado bueno y ta mbién su lado malo. El bueno es esa capacidad de disimular las pasiones y excusarnos y aceptarnos unos a otros a pesar de las profundas diferencias que tengamos.
Tolerancia que ayuda a mantener un relativo equilibrio y una, paz relativa y endeble. Lo malo, lo muy malo, es que en medio de las indefiniciones, las medias tintas y las ambigüedades, no encontremos los costarricenses, a tiempo, las salidas y respuestas que exigen los complejos problemas que como nación enfrentamos, y nos vea mos de pronto, ya sin remedio, envueltos en las turbulencias sociales y políticas que se anuncian en el horizonte. Si bien el lado bueno no es despreciable, lo vemos muy frágil y sin futuro, y preferimos, por la responsabilidad política que le debemos al pueblo, las definiciones cristalinas.
Al hablar de independencia nosotros, los del Movimiento Revolucionario del Pueblo, partimos de la convicción de que nuestro país no es realmente independiente. Fuertes coyundas atan a Costa Rica al yugo de la dependencia. Dependencia que se ha ido acentuando hasta el punto que organismos financieros que responden a los criterios e intereses de los actuales gobernantes de los Estados Unidos, dictan las políticas económicas del país e imponen condiciones que no solo dejan seriamente en entredicho la soberanía, sino que golpean brutalmente a los sectores populares. Que esto sea así obedece a una verdadera acumulación de debilidades en que han incurrido los últimos gobiernos; faltos de voluntad de independencia e incapaces de crear las condiciones que ganen y reúnan al pueblo en apoyo a una política de dignidad y de afirmación de la soberanía nacional. Igual que pensamos que la independencia se defiende y se gana día con día, sabemos también que puede irse rindiendo y perdiendo día con día y eso ha venido sucediendo con la nuestra.
Revertir esta tendencia ignominiosa requiere de una nueva actitud de los gobernantes de hoy y de mañana, pero sobre todo, necesita de la fuerza del pueblo, y de la unidad no sólo interna sino regional, más aún, latinoamericana. Juan Rafael Mora en 1856 en su convocatoria al pueblo a la Primera Campaña Nacional, decía: Una monos para hacer imposible la tiranía y la licencia. La unión es la fuerza y la independencia. Así arraigamos la paz, la justicia y el progreso. Ese mensaje tiene ahora plena actualidad. Nuestra pequeña patria sólo podrá ser verdaderamente libre e independiente en estrecha unidad con sus iguales, que son los pueblos hermanos de Latinoamérica y el Caribe, pueblos que padecen condiciones similares a las nuestras y que tienen una historia y un destino comunes. Tarea no fácil ni de corto plazo, pero si vital para nuestros pueblos y su futuro como en otros momentos históricos lo pensaron Bolívar y Martí.
organización popular, que defienden la democracia siempre que no sea mucha, de manera que no afecte sus ganancias y que en todo caso, patrióticamente por si acaso, ya han puesto a buen resguardo muchos de sus millones y han adquirido, previsores como son, cómodas casas en Miami. En lo externo, esas fuerzas e intereses están encabezados por las grandes compañía monopólicas transnacionales, verdaderos monstruos capitalistas que solo creen en sus inmensas riquezas, que controlan y manejan gran parte del capital financiero internacional y que tienen en el agresivo gobierno ultra conservador de Ronald Reagan a su principal instrumento político.
Defensores autoproclamados e hipócritas de los principios de la democracia, la libertad, la religión y la familia; principios que con su conducta soberbia y ciega pisotean todos los días.
Cuando nosotros izamos la enseña tricolor y cantamos con fervor los himnos y canciones patrias, cuando saludamos el 15 de setiembre y hablamos de la independencia y de sus enemigos, lo estamos haciendo con estos criterios y desde estas posiciones, convencidos de que así estamos honrando a la Patria, que es el pueblo, y a los más caros ideales que nos legaron sus mejores hijos; convencidos de que construir una paz duradera y rescatar en toda su dimensión la independencia, sólo será posible realizando cambios profundos en las estructuras socio económicas del país y en la superación de las grandes limitaciones de la democracia de hoy y no con tímidas reformas y remienditos. convencidos también de que hay mucho cinismo e hipocresía en algunos que atrincherados en sus Cámras, sus haciendas o sus columnas periodísticas gritan su patriotismo de campos pagados que no va más allá de sus interes egoístas o su entreguismo. Contra estos propósitos quiénes conspiran. Qué intereses y fuerzas internas y externas trabajan por mantener y profundizar la dependencia y la sumisión, por evitar la unidad de nuestros pueblos?
Para el esas fuerzas e intereses son: en lo interno, las fuerzas conservadoras enemigas de la justicia social y de la Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
El plan para la cuenca del Caribe: amigos y enemigos La Ley para la Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe fue firmada por el Presidente Ronald Reagan el pasado de agosto, después de aprobada, con muchas dificultades, por el Senado y el Congreso de los Estados Unidos.
El plan, fundamentalmente, propicia un fuerte crecimiento en la exportación de productos no tradicionales y la llegada al país de inversionistas deseosos de aprovechar la posibilidad de internar productos exonerados de impuestos al mayor mercado del mundo, utilizando mano de obra barata en comparación con países industriales y además, con la garantía que ofrece Costa Ignacio Santos Pasamontes Grupo de Estudio Jaime Gutiérrez Domínguez Rica de estabilidad política (algo exótico en el área. Esto es lo medular; sin embargo, se debe señalar también el aporte de 350 teras a las maléficas y explotadoras señalando como culpables a los gobiernos y millones de dólares (de los cuales 70 transnacionales. Pero esto no debe sor partidos burgueses. Recordando las activicorresponden a Costa Rica) previsto para el prender a quien conozca los resultados de dades de la guerrilla salvadoreña, se puede primer año, y los 800 millones de dólares de los diversos planes económicos desarro calificar esto como la versión costarricense ayuda financiera anunciados por Robert llados en Cuba. El Proyecto de Zonas de volar puentes y boicotear la economía. La Byan. Secretario de Estado adjunto de los Francas redactado por el régimen cubano distancia que todavía los separa del poder Estados Unidos y Embajador Especial insultaría al latinoamericano más reaccio formal y el escaso apoyo popular que tienen Los beneficios económicos. sociales y nario y agente de la CIA. y es, sin duda les permiten asumir estas despreocupadas políticos son actualmente incalculables. la más clara muestra del descalabro eco actitudes. Como decimos comúnmente, no Depende exclusivamente del interés que nómico del castrismo. Los sandinistas en es lo mismo verla venir que bailar con ella demuestre cada país en aprovechar lo que se cuestiones económicas deben haber sacado Sin embargo, el presente artículo no ofrece. No obstante, un estudio de la Oficina conclusiones del experimento cubano, según pretende advertir sobre los comunistas.
Regional de Programas Centroamericanos podemos deducir de las declaraciones de Ellos están en lo suyo y todo el mundo lo (ROCAP. del gobierno norteamericano. Luis Enrique Figueroa, presidente del sabe. Los potenciales enemigos del plan son predice para los próximos dos años un Banco Central de Nicaragua, dadas hace algunos políticos de los partidos demoaumento de 350 millones de dólares en la pocos días en la reunión celebrada en cráticos que tienen poder de decisión. Los producción de la región y 150 mil nuevos Ginebra entre el Banco Interamericano de progresistas (llamados en Liberación puestos de trabajo. Sin resaltar la obvia Desarrollo (BID) y representantes cen Nacional allendistas. como orgullotransferencia de tecnología que la instala troamericanos. Dijo Figueroa: Esperamos samente se autodenominan, son fieles y ción de las industrias produciría. Es el que Washington tome una posición cons consecuentes seguidores del más clásico momento de hechos más que de palabras y tructiva respecto a la economía de Nicara populismo tercermundista. Estos curiosos serán los políticos para bien o para mal. y refiriéndose obviamente al plan de especímenes de la fauna política son los que miembros del Poder Ejecutivo y diputados, Recuperación Económica espera que los califican el Movimiento Solidarista como los que en última instancia permitirán y Estados Unidos no discrimine a Nicaragua una maniobra de los patrones para maharán posible el aprovechamiento de esta de sus planes de ayuda, como los dedicados niatar a los trabajadores; los que no se gran oportunidad.
a la zona del Caribe. Sobran los cansan de proponer impuestos para asfixiar comentarios.
aún más a los sectores verdaderamente Es muy ilustrativo que dos regímenes Por lo tanto, no es nada extraño escuchar productivos; que por consideraciones de comunistas del área darían cualquier cosa a los comunistas criollos atacarlo y consi interés social no comprenden que el gasto por acogerse a los beneficios del plan (debo derarlo nefasto para el país. Ellos, a público debe detenerse y la amorfa e señalar que la Ley prohibe que países diferencia de sus camaradas cubanos y ineficiente clase burocrática disminuirse y comunistas sean reconocidos como benefi nicaragüenses, están profundamente intere perfeccionarse, y que hablan constanciarios. Podrían hacer a un lado, por lo sados en que todo salga mal, generando así temente de derechos humanos y demomenos temporalmente, sus trilladas dia desempleo, descontento popular y conflictos cracia. y atacan regímenes militares y tribas anti yanquis para abrir sus fron sociales que aprovecharían oportunamente. oligárquicos pero regresan maravillados de Cuba, inclusive, criticando la prensa de derecha que desinforma al pueblo. Llamarlos tontos útiles es, definitivamente, un eufemismo. Estos progres han extraído de los panfletos y folletines que compren. den con relativa facilidad, términos como enclave económico. dependencia del imperialismo. súper estructuras explotadoras. democratización de la economía.
sin la más remota idea de lo que tales conceptos significan y muchos otros que esgrimirán para evitar que se realicen reformas y la promulgación de leyes necesarias para el racional aprovechamiento y asimilación del plan de Recuperación Económica. Por motivos patrióticos. naturalmente. Qué apropiada es aquella respuesta de Lenin cuando le preguntaron de dónde se sacaría toda la cuerda necesaria para ahorcar a la burguesía.
Es imprescindible dejar claro que el apoyo al plan no implica ser amigo de los Estados Unidos, para los que tengan miedo de serlo. La actitud de los nicaragüenses y cubanos es contundente. Solo basta sentido común, leer la nueva legislación y algunos conocimientos de economía. Los progres. si son censurados por apoyar el plan, solo tienen que citar la actitud de los camaradas de la región y decir: Si ellos lo hacen por qué nosotros no.
Al país se le ofrece una oportunidad para salir adelante. El Plan para la Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe no solo es prometedor, sino además el único actualmente planteado, realista y viable. Si existe realmente decisión política. como afirman altos funcionarios del gobierno, en dos años aproximadamente podrán verse los primeros resultados. Los políticos verdaderamente comprometidos con el mejoramiento integral de la sociedad costarricense deben promover las acciones necesarias para la asimilación de esta positiva propuesta de la Administración Reagan.
Hay mucho que ganar y mucho que perder. Como están las cosas se puede ganar un futuro próspero, con un sistema económico eficiente que satisfaga plenamente las necesidades sociales. o. sencillamente, perderlo todo.
gua.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.