Guardar

LA REPUBLICA, Lunes 19 de setiembre de 1983 17 PENTAGRAMA Si hay una cosa que la gente no puede evadir, es el sueño de los tesoros.
EDITORIAL La inminencia del colapso financiero o00o Tesoros en las casas viejas, tesoros en el fondo del mar, tesoros piratas en perdidas y lejanas islas, tesoros en las ciudades indígenas precolombinas y tesoros en las cuevas de los viejos bandidos de fábula. 0000Recientemente algunos tesoros han sido encontrados por los buscadores profesionales en el mar. o00o Pero nada tan magnético como el hallazgo de la nave almirante de Napoleon Bonaparte Orient. 0000 Desde que se asegura fue encontrada la nave, se habla de que ahora aparecerá un tesoro de oro y perlas que, seguramente, la mencionada embarcación transportaba cuando se hundió. 0000 La nave en cuestión tenía tres puentes, 120 cañones y más de 1000 hombres. Los responsables del descubrimiento de la misma son los integrantes de un equipo franco egipcio de buzos en la bahía de Abukir, en el Mediterráneo, no lejos del puerto de Alejandría. o00o Refiere la leyenda que la unidad napoléonica transportaba una importante carga de lingotes de oro, plata y objetos preciosos, todo robado a los entonces Caballeros de alta que de cruzados se transformaron en hábiles piratas.
Error craso de política económica y social es pretender que el presupuesto del Gobierno Central corrija los entuertos que viene pade ciendo el país en materia de producción, empleo, balanza de pagos y pérdida del poder adquisitivo del colón, para citar los hechos sobre salientes de esa problemática. medida que el financiamiento del programa anual de gastos del Gobierno exige un aumento de los impuestos cada vez más allá de la capacidad tributaria de la economía, una absorción mayor de los escuálidos recursos que ofrecen los mercados monetario y de capitales o el despojo a la ciudadanía a través de la impresión de billetes por el Banco Central, más se postra la economía nacional, mayor es el desempleo, más difícil la situación de la balanza de pagos y el empobrecimiento de todos los costarricenses, particularmente de los asalariados, alcanza niveles críticos en extremo.
Este proceso de causalidad que tipifica la historia nacional de los casi tres últimos lustros, tiene como fundamento el afán del gobierno de turno de soslayar los delicados problemas del país para no pagar el alto precio político que demanda su corrección.
De otra manera no se explica como las grandes enseñanzas que nos da la historia muy reciente, sean menospreciadas por personas cuya inteligencia y capacidad nadie discute. y quién se le puede ocurrir que el Gobierno Central pueda resolver el problema del desempleo, mediante tributos exagerados?
Esa falsa presunción sólo precipitará la actividad privada, hará decaer la producción y los trabajadores cesantes que de ello resultan, no podrán encontrar puesto en el Gobierno porque la recaudación tributaria no satisfizo los cálculos optimistas del presupuesto.
Un fenómeno parecido, a este respecto, produce la venta de nuevos títulos gubernamentales en los mercados, pues absorben recursos que de otra manera irían a las empresas a reforzar su capital de trabajo o sus inversiones, estas últimas indispensables para aumentar la producción de riqueza y el empleo.
La fabricación de billetes con propósitos fiscales, además de desviar recursos reales hacia el Sector Público, en perjuicio de la producción, es un infame impuesto contra los trabajadores, que ven disminuir día a día el poder de compra de sus salarios, a consecuencia del alza de precios que aquella provoca.
Los nuevos billetes aumentan la demanda externa y debilitan, en consecuencia, la situación de balanza de pagos; la ley económica dice también que hará huir las escasas divisas que genera una exportación decadente.
En resumen, la política del gasto público que eleva el presupuesto a la impresionante cifra de treinta mil millones de colones, con un aumento de casi el 500 o sobre el actual, sólo consecuencias negativas puede traer al país en el campo económico y también en el social; el aumento de los desocupados y el empobrecimiento de los costarricenses que ya no les alcanza su salario para satisfacer las necesidades vitales de su familia, será cobrado, a no dudar, políticamente. Nadie ignora en Costa Rica que el comunismo acecha desde todos los ángulos. Medite bien el Gobierno las consecuencias que sobre el bienestar de los costarricenses, la economía nacional y nuestro régimen democrático y de libertades, podría tener el proyecto de ley de presupuesto de 1984. o00o En agosto de 1798, en la batalla de Abukir, el almirante británico Nelson destruyó la flota del emperador francés que un mes antes había llevado sus tropas a Egipto para una invasión destinada al fracaSO. o00o Se considera que Napoleón tuvo a bordo importantes cantidades de oro para pagar a sus hombres y financiar la am biciosa expedición medioriental, pero los buzos son escépticos acerca de las posibilidades de encontrar oro: piensan que el emperador lo quitó de la primera embarcación en el momento de la batalla y que, luego sus hombres lo recuperaron. o00o Hay también quien considera que el tesoro del Orient se perdió en el fondo del mar en una superficie tan vasta que hace dificil pensar en la recuperación del mismo. o00o El jefe de la expedición, el francés Jacques Dumas dijo que fue encontrada una segunda embarcación y que otras dos se encontrarían en la misma región.
oo00o Desde su punto de vista, las unidades podrán constituir la primera colección en el mundo de embarcaciones de guerra del siglo XVIII y podrán proporcionar a los historiadores militares informaciones nuevas acerca de cómo se llevó a cabo la batalla del Nilo. 0000 Orient fue hallada durante una investigación de días de duración. Los trabajos de recuperación acaban de iniciarse.
COSTA RICA LA CABEZA EN EL CONTROL DE MALAS HIERBAS. QUE SERA ENTONCES DE NUESTRA HIERBA. NO TE PREOCUPÉS.
MIENTRAS QUEDE UN CHARRAL.
La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 lato 2011 83 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismFranceInvasion
    Notas

    Este documento no posee notas.