Guardar

Oot ng ari A1. 1999 LA REPUBLICA. Viernes 23 de setiembre de 1983 17 PENTAGRAMA EDITORIAL El amañado pedido de la ETA El Ministro de Hacienda, en materia de moniflay. es iracundo, lo es en materia de seguridad el ministro Solano y es así el diputado comunista Arnoldo Ferreto. Por eso les duele la cabeza tan a menudo.
000 Lo que deben saber estos adoloridos prójimos, es que los científicos han descubierto que el dolor de cabeza puede surgir de la ira y, en su honor, vamos a reflexionar.
000 La cefalea, según nuestro amigo el Dr. Gilberth Mena Córdoba, es un mal conocido desde los tiempos inmemoriales.
000 Hay testimonios en los escritos de Hipócrates y de Galeno, como también en los antiguos textos de la medicina oriental, sobre este padecimiento.
000 El dolor de cabeza parece ser, en cierto sentido, la cuota que el hombre siempre tendrá que pagar por haberse apropiado evolutivamente de la capacidad de pensar.
000 En este sentido, la cefalea sería el equivalente simbólico de un pensamiento doloroso, de una actividad racional extremadamente intensa que se impone sobre las emociones animales.
000 Que se trata de una afección extremadamente difundida lo testimonia el hecho de que el 25 por ciento de las consultas médicas están motivadas, justamente, por este problema.
Si no se tratara de una de las más viejas organizaciones terroristas de la Tierra, nos inclinaríamos por disimular la solicitud que formuló el parlamentario vasco Inaki Esmaola a nuestra embajada en España para que nuestros tribunales otorguen al justiciado Gregorio Jiménez Morales todas las garantías procesales que sean necesarias. Tal petición sería excusable en boca de quien por vivir en lejanas tierras y con la mente ocupada en los problemas que plantea el intento de desmembrar a España, ignorara que en Costa Rica, por mandato constitucional, por tradición, por orden expresa de las leyes, y por la acerada rectitud de los jueces, a todos los imputados se les rodea de las más amplias garantías procesales, incluyendo la de su defensa.
Pero el pedido de la ETA, formulado a través de un representante de la coalición política Herri Batasuna, con la que la organización clandestina mantiene una bien conocida conexión, resulta amañado e injurioso para nuestro sistema de justicia, porque es evidente que la ETA está bien enterada de cómo opera aquí el régimen jurídico y de cómo son de puros los procesos penales, Los nexos políticos de Jiménez Morales no cuentan en la investigación judicial que aquí se ha iniciado, por más que la ETA se haya empeñado en demostrar al mundo que el aquí detenido y procesado es uno de sus miembros importantes, pues de otra manera no habrían viajado a San José precipitadamente don Miguel Castells y don Inaki Ruiz de Piñedo, y no habría ido don Inaki Esmaola a nuestra embajada en Madrid a cometer la ociosidad de pedir para Jiménez Morales las garantías que se le están dando, por más que él haya venido al país presumiblemente para alterar su paz y para violar sus leyes.
Creemos que todas las carreras que están dando la ETA y sus tentáculos obedecen a una consigna que debe ser denunciada, y que procura dar en el mundo la sensación de que en Costa Rica, a cierto tipo de delincuentes, no se les otorguen las garantias procesales que las leyes establecen, lo que es falso de toda falsedad, reafirmando al propio tiempo la versión maliciosa que se hizo surgir alrededor del juicio contra los integrantes del grupo La Familia. de que aquí hay presos políticos a los que se les somete a un proceso irregular. De otra manera no resulta lógico el empeño en mostrar la vinculación de Jiménez Morales con la organización terrorista vasca, vinculación cuya única consecuencia podría ser la de alertar a las autoridades españolas si acaso es cierto que Jiménez tiene en esa nación asuntos pendientes con la justicia.
Si Jiménez cometió aquí alguna delincuencia, no nos cabe ni la menor duda de que será juzgado como cualquier otra persona.
Si se demuestra su culpabilidad será condenado y, si no, será absuelto, sin que en cualquiera de esas decisiones tengan ni la menor influencia, las carreras de los parlamentarios de Herri Batasuna, ni las supuestas amenazas, ni ninguna otra cosa que no sea la correcta y cabal aplicación de nuestras leyes.
000 Paralelamente a los estudios de matriz estrechamente organicista (es decir, tendientes a evidenciar exclusivamente las alteraciones bioquímicas o mecánicas. existe una larga tradición de estudios y de investigación en el ámbito psicosomático, como observaciones (que tienen ya más de 50 años. que evidencian cómo existen en los cefalálgicos, características psicológicas recurrentes.
000 Podríamos, en realidad, señalar escolásticamente dos grandes filones de estudio en este ámbito: el tendiente a evidenciar un característico perfil de personalidad. inspirado en las teorías de la psicosomatista Dunbar y el de los estudios que tratan de indagar la existencia de conflictos intrapsíquicos específicos, que han tenido como máximo exponente a Alexander.
000 Entre los autores que se han interesado en el carácter de los cefalálgicos, hay una fundamental concordancia de observaciones. Los cefalálgicos serían individuos extremadamente proclives a la autoafirmación, ambiciosos, trabajadores empedernidos, a los cuales les gusta ser tenidos en gran consideración y que, por sobre todo, temen las críticas. Cada vez asumen mayores responsabilidades y trabajo, lo que los lleva a estar permanentemente tensos y ser muy irritables.
000 Generalmente, los que están sujetos a frecuentes dolores de cabeza prefieren vivir según un plan preestablecido. Evitan lo incierto y no emprenden nada bajo el impulso momentáneo. quieren sie: npre ser vistos bajo el mejor aspecto y temen ser tomados de sorpresa.
En consecuencia, difícilmente logran mostrarse desenvueltos y espontáneos. Esta tensión continua y esta inca acidad de dejarse llevar aparecen luego en la esfera de las relaciones emotivas y sexuales que, bajo una superficie de aparente buena adaptación, surgen sumamente controladas.
EN LA CASA PRESIDENCIAL ESTAN DANDO EMERGENCIA. NO LA QUERÉS VER?
YO DIRÍA QUE MEJOR CAMBIA EL CANAL La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón LEMER PENCIA Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro lal83 Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministero de ud, Costa Riec

    Arnoldo FerretoCommunismMilitantes del PCCRSpainTerrorism
    Notas

    Este documento no posee notas.