Guardar

2 LA CAIDA DE LOS CUERPOS REPRODUCCION CANINA (II PARTE)
El principio de inercia Sigamos con el fútbol. Si la pelota está detenida, ella sola no se moverá. la impulsa el viento o tenemos que aplicarle un puntapié. Cuando en cambio, está en movimiento, si queremos detenerla deberemos oponerle el pie para que no siga avanzando, y si deseamos desviarla de su trayectoria será necesario darle un apropiado golpe.
Razonando sobre hechos como éstos, los físicos han podido afirmar el siguiente doble principio general: impulsado hacia adelante, como si tratara de seguir con el movimiento que tenia. Lo contrario sucede cuando el vehículo arranca de repente: nuestro cuerpo se inclina hacia atrás. Esto resulta más evidente si el viaje lo realizamos, de pie, en un ómnibus: ante una brusca frenada, todos tendemos a caernos hacia la parte delantera del coche.
Nuestros pies, en contacto con el piso, se detienen con el omnibus, pero nuestros cuerpos continúan moviéndose en el sentido de la marcha. Si sobre un cuerpo que está en reposo no actúa ninguna fuerza, el cuerpo tiende a seguir en reposo. Análogos efectos se experimentan al subir o bajar en un ascensor muy rápido. Cuando arranca velozmente, nuestro cuerpo parece achatarse. como si le costara salir de su estado de reposo. En las pruebas ecuestres, cuando un caballo se detiene de golpe ante un obstáculo, el jinete es despedido por sobre la cabeza del caballo. Si un cuerpo está en movimiento, y sobre él no actúa ninguna fuerza, el cuerpo tiende a seguir en movimiento en linea recta y con velocidad uniforme.
En otras palabras, podemos decir que ningún cuerpo inanimado puede variar, por si solo, su estado de reposo o de movimiento.
Cuando está en reposo no puede ponerse en movimiento. cuando está en movimiento no puede detenerse, ni variar su velocidad, ni cambiar su dirección.
Leonardo de Vinci descubrió este principio, llamado de inercia; Galileo lo enunció posteriormente; pero fue Newton quien le dio forma definitiva.
La inercia es una característica de la materia o de la masa. Donde hay masa, hay inercia, donde hay inercia, hay masa.
En nuestro artículo anterior principiamos la reproducción en caninos haciendo un esbozo sobre edad correcta para cruzar animales, días de duración del celo, capacidad de engendrar y concebir un nuevo ser, y la forma de detectar o diagnosticar que nuestra hembra está en celo.
Hoy proseguimos cuando ya tenemos nuestra hembra ges tante; gestación que comprers de 63 días en promedio; don de si sobrepasa a estos días de bemos de servirnos del médico veterinario.
Los cuidados durante la ges tación corresponden a cuidą dos físicos y nutritivos. Den tro de los físicos tenemos que evitar los traumatismos, golpes y manejarla en la zona máš tranquila de la casa. Dentro de los cuidados nutricionales que es muy diferente a comer en cantidad, debemos ser cons cientes que actualmente la mag yoría de productos del género alimentario carecen de amino ácidos esenciales y minerales, siendo aquí muy importantes aplicar durante toda la gesta ción complejos minerales como el percutrín compuesto además dar productos ricos en calcio, pues la utilización des este mineral se hace a gran escala.
La deficiencia de éste nos dará como consecuencia el síndrome de eclampsio o fiebre de la leche que se presenta en las hembras en los días que anteceden o prosiguen al parto; esto es porque el calcio se encuentra en menor cantidadi dentro del organismo debido a la retirada por parte de los fetos, ya que es básico para la formación ósea.
Podríamos finalizar diciendo que si queremos observar capacidad y pureza racial, debemos dar condiciones para que la genética a través de una buena alimentación de la hembra se ponga de manifiesto en sus hijos.
Sus inquietudes las aclarare.
mos en el 33 52 49, o frente al Ministerio de Econoli, Comercio, San José. Luego de tomar velocidad mediante rápidos y adecuados movimientos de las piernas y de los brazos, los patinadores adoptan una posición estática y, sin embargo, siguen avanzando con la misma velocidad Observaciones y experimentos Cuando viajamos en automóvil, si éste frena bruscamente, nuestro cuerpo es Sobre una tira de papel apoyada en una mesa. coloquemos un objeto no 22 LA REPUBLICA. Viernes 23 de setiembre de 1983 DY

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.