Guardar

8 No. 404 1983 con La República Prof. José Rodolfo Arce.
Diseño y montaje Ronald Soto Brenes Nombre Oficial: REPUBLICA DE HONDURAS MEXICO Forma de Gobierno. República Unitaria CAPITAL TEGUCIGALPA. MAR CARIBE BELICE 500 más cantidad División Política: Dieciocho departamentos: Atlántida. Colón. Camayagua. Copán. Cortés. Choluteca. El Paraíso. Francisco Morazan. Intibuca. Islas de la Bahía, La Paz, Lempira. Ocote peque. Olancho, Santa Barbara. Valle. Yoro y Gracias a Dios.
EPS que los GUATEMA Area: 112. 088 Kilómetros cuadrados.
Población absoluta en 1975: 000. 000 de habitantes.
Población relativa: 26. habitantes HONDURAS por Km2.
tamaños corrientes con su sabor SALVADOR Mayores ciudades: Tegucigalpa (área metropolitana. 320. 000: San Pedro Sula. 150. 000: La Ceiba. 50. 000; Puerto Cortés. 30. 000; Tela. 22. 050; Choluteca, 20. 000: El Progreso, 18. 000: Comayagua. 12. 000: Santa Rosa.
de Copán. 10. 500; Juticalpa. 500; Santa Bárbara. 000; Nacaome. 000 NICARAGUA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
OCEANO PACIFICO Principales exportaciones Banano. café, madera de pino. plata.
zarzaparrilla, henequen y calidad por el mismo precio Principales importaciones Tejidos. maquinaria. artículos de acero vehículos. trigo.
UNIDAD MONETARIA El Lempira LOS VECINOS DE HONDURAS HONDURAS DATOS INTERESANTES.
ciudad mava. cuvas ruinas, revelan el poderío y la civilización que alcanzaron los indígenas de Honduras. La mayor área productora de bananos de la América Central se encuentra en la costa del Caribe de Honduras, donde alcanza unos cien kilómetros de ancho. Honduras produce un promedio anual de un millón de toneladas de bananos: es el mayor productor centroamericano de esta fruta. Honduras es uno de los principa les exportadores mundiales de cedro y caoba. maderas preciosas cuya producción se ha reducido mucho en otras áreas del Caribe. En Copán, mucho antes de la llegada de los españoles existió una de fondo y costa irregulares, sembrado de cráteres extinguidos que sobresa len de las aguas, debió de ser uno de los epicentros de sacudidas sísmicas y de erupciones en edades pretéritas. Muchos de los mortes de origen volcánico están hoy cubiertos: de vegetación: otros exhiben una desnudez. violenta. recuerdo de remotas conmociones geológicas. En su composición entran rocas eruptivas y de sedimentación, conglomerados.
pizarras y basaltos. Incluso pueden apreciarse en algunas zonas restos de cenizas de las erupciones: en otras, en cambio, se advierten los efectos de la erosión de las aguas en las capas que recubren la base de origen volcánico.
LA FORMACION DEL SUELO LA OROGRAFIA DEL PAIS a acción volcánica predomina en el proceso de formación del suelo del país, aunque hay también una parte del mismo sometida a la acción de las aguas, como las costas del Pacífico y las del Atlántico, en las cuales hay terrenos tanto aluviales como diluviales.
La primera de estas acciones se manitiesta por doquier, pero muy especialmente en la región meridio.
nal. con sus picos y montañas de notable altitud. El Golfo de Fonseca.
PEPSI LA REPUBLICA. Viernes 23 de setiembre de 1983 21

    Notas

    Este documento no posee notas.