Guardar

3 LA RESPIRACION APARATO RESPIRATORIO DEL HOMBRE FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO Juguetes Pedazos de papel o de tela de colores vivos suspenObjetos de madera o de material flexible para manididos.
pular.
Avisos Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
En los pulmones se realizan dos actos importantes: uno es la entrada y salida del aire, o ventilación pulmonar; otro, el llamdo cambio gaseoso pulmonar.
VENTILACION PULMONAR. Se realiza en dos tiempos: uno es la entrada del aire, o inspiración; otro, la salida del aire, o expiración.
LA INSPIRACION se efectúa por la acción de los llamados músculos ventiladores, que son, principalmente, los músculos costales y el diafragma. Cuando estos músculos se contraen se eleva las costillas y desciende el diafragma; de esta manera aumenta la capacidad de la caja torácica.
Como los pulmones están pegados por medio de la pleura, a la pared de la caja torácica, al dilatarse ésta aumenta también la capacidad del pulmón. Entonces, el aire del exterior, que está a mayor presión que el que hay en los pulmones, pasa al interior de éstos.
EN LA EXPIRACION se relajan los músculos costales y. diafragma. Como conseSuspender delante de la cuobjetos brillantes, móviles, que pueda seguir con los ojos.
El niño recién nacido ve y Reacciona ante las reaccio reconoce.
nes de la madre.
rodea.
na que sucede en torno a él se comunica con lo que le Darle posibilidad de movipañales poco ceñidos, largo momento para el baño y para camHablarle con frecuencia, y Darle posibilidad de ver lo biarle de ropa.
varlo a la pieza donde Acariciarlo.
miento: cantarle.
está la familia.
sible en contacto con la Cuando esté despierto, lle.
tir mucho tiempo con primarios, presiona obje.
tos que se le entregan.
pontáneamente.
madre.
Mantener al niño lo más poél.
Darle de mamar.
za y a mantenerla ergui. Balbucea en respuesta y esDuerme la mayor parte del Afina y adapta sus reflejos Aprende a levantar la cabeDescubre con los ojos el mundo que lo rodea.
Sigue con los ojos los objetos, las caras y sonríe.
Reconoce a su madre, también a su padre si tiene oportunidad de compartiempo.
da.
cuencia de ello, las costillas descienden y el diafragma sube. Así diminuye la capacidad de la caja torácica y sus paredes comprimen a los pulmones, obligando a salir el aire de su interior.
La inspiración es un movimiento activo, en que trabajan los músculos ventilatorios al contraerse. La expiración, al contrario, es un acto pasivo, ya que al relajarse los músculos no realizan ningún trabajo.
Se llama ritmo respiratorio, a la frecuencia de los movimientos ventilatorios. El ritmo varía según la edad, tamaño, sexo, ejercicios, etcétera. En el hombre adulto, el ritmo normal es de unas dieciséis veces por minuto.
Las inspiraciones y expiraciones normales son actos involuntarios. Pero aparte de ellos, nosotros podemos realizar voluntariamente otras inspiraciones y expiraciones, forzadas. Las inspiraciones y expiraciones forzadas son activas.
HIGIENE DE LA RESPIRACION Las principales reglas higiénicas que hay que seguir para un buen funcionamiento del aparato respiratorio son las siguientes: 1a. Hay que respirar aire en cantidad suficiente y con una proporción de oxígeno siempre igual. Para ello es necesario que haya una buena ventilación, ya que en el aire confinado en un lugar cerrado se consume oxígeno, aumenta el anhídrido carbónico.
2a. El aire ha de tener una composición normal y hay que y evitar gases venenosos, como el óxido de carbono o tufo. que se desprende en los braseros mal encendidos.
3a. Es perjudicial el aire húmedo o el excesivamente seco.
En el aire húmedo se aglomeran los microbios y se favorece de este modo la propagación de enfermedades del aparato respiratorio, como la gripe, pulmonía, bronquitis, etc.
Tampoco es bueno el aire seco, porque reseca las mucosas.
4a. Se deben evitar cambios bruscos de temperatura. Al pasar bruscamente de aire caliente al frío se irritan las mucosas y disminuyen las defensas contra la infección.
5a. Es conveniente realizar ejercicios ventilatorios, inspiraciones y expiraciones forzadas al aire libre para renovar el aire, que de otra forma no se puede cambiar. Igualmente conviene hacer ejercicios gimnásticos, que fortalecen los músculos ventilatorios.
meses Estímulos Pulmón Liquido pleural Pleura 3 Desarrollo LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1983 19 Diafragma Ventilación pulmonar INSPIRACION EXPIRACION

    Notas

    Este documento no posee notas.