Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
5 EL SALVADOR Otros ríos importantes son el de la Paz, que señala un trecho de la frontera con Guatemala; el Goascorán, que desemboca en el golfo de Fonseca y sirve de límite oriental con Honduras; el Jiboa, el Grande de Sonsonate y el Grande de San Miguel.
26 Kms 2) está al pie de los volcanes Izalco y Santa Ana; sus aguas tienen propiedades curativas y en sus inmediaciones existe un balneario.
En valles de hundimiento y en cráteres volcánicos se han formado pintorescos lagos como los de llopango, Gllija y Coatepeque, y lagunas como las de Olomega. Apastepeque y Alegría. El lago de llopango (72 kilómetros cuadrados) está situado en una región de hermosos paisajes, a corta distancia al este de San Salvador, la metropoli del país, algunas fuentes brotan de su fondo y es escenario de actividades sísmicas y volcánicas; muy frecuentado por los turistas, cuenta en sus orillas con balnearios y hoteles. El lago de Guija (45 Km2. parte de cuya superficie occidental pertenece a Guatemala por estar situado en la frontera, también de origen volcánico; tiene varios islotes y su fondo se distinguen vestigios de construcciones pre hispánicas. El lago de Coatepeque LA FLORA LA FAUNA La flora y la fauna de El Salvador son las que corresponden a la zona neotropical común a los países centroamericanos. En la flora de las tierras cálidas de El Salvador abundan los manglares en las playas y esteros de la región costera, y hacia el interior, hasta las estribaciones de la Cadena Costera, se extienden selvas tropicales en las que abundan árboles de valiosas maderas.
En las alturas medias de las tierras templadas, la vegetación natural de bosques ha sido en gran parte desplazada para abrir espacio extensos cafetales y otros cultivos.
mayores elevaciones, en las tierras frías que alcanzan a más de 000 se extienden bosques y sabanas de altura hasta la cima de las montañas.
En la fauna, entre los mamíferos se encuentran el tigrillo, el oso colmenero, el coyote, el zorillo, la comadreja, el pécari, el mapache, y monos diversos. En las aves se destaca el qutzal de bello plun aje. que se esconde en los alejados y frondosos bosques de las fronteras cor Guatemala y Honduras. Entre otras aves se cuenta el zenzontle, tan apreciado por su canto, las garzas. palomas silvestres, loros. guacamayos y otras especies. Entre los reptiles pueden mencionarse el cocodrilo, la iguana, la tortuga y diversas culebras.
LA POBLACION DE EL SALVADOR La población de El Salvador asciende a 000. 000 de habitantes con una densidad de 182 por kilómetro cuadrado, la más alta de Centroamérica.
El índice de crecimiento en 1970 fue de 02 por ciento.
Los pueblos indígenas que habitaban el país en la época de la llegada de los españoles, se mezclaron rapidamente con éstos, hasta el punto de que un 84 por ciento de la población actual se compone de mestizos o ladinos. El 10 por ciento de blancos es preferentemente de procedencia europea y hay colonias española.
alemana, francesa, italiana y estadounidense. El núcleo de indíos puros (el por ciento de la población total)
está formado principalmente por los a pipiles, de procedencia mexicana, que se distinguen por su benigno carácter y por sus costumbres sencillas, así como por sus dotes de trabajo, todo lo cual contribuye a incorporarlos fácilmente a la civilización occidental.
El idioma oficial es el español. Se habla entre los indios el nahua y el maya. La religión predominante del rais es la catolica. que practica la libertad dede la población. Existe.
es producción se cuentan los de Santa Ana. huachapán. La Libertad. Usulután y San Miguel. El cultivo del cafeto fue introducido en 1840 desde el Brasil y merece una atención admirable, de tal modo que ofrece una gran belleza en cualquier fase de su creciniento.
De las restantes producciones agricolas merecen citarse el maíz, 250. 000 toneladas de fibra y 170. 000 de semilla; la caña de azúcar. 256. 000 toneladas; los frijoles, 17. 000 toneladas: el arroz. 38. 000 toneladas; las papas, cacao. henequén. banano, cocos, piñas y otras frutas tropicales, mandioca, tabaco, etcétera.
LA RED DE COMUNICACIONES 000 Kms. La importante carretera Panamericana recorre el país desde la frontera de Guatemala a la des Honduras, en una longitud de 3108 Km. de la que parten varios ramales a diversas partes de la nación. Otra gran carretera es la del Litoral, de 320 Kms. que también recorre el país.
desde el puerto de La Unión, al este, hasta La Hachadura, en la frontera con Guatemala, en el oeste. Entre los modernos puentes del sistema vial de El Salvador, se destaca el puente de Cuscatlán sobre el río Lempa, de 417 de largo, notable obra de ingeniera.
en RECURSOS NATURALES DE EL SALVADOR Puertos importantes son los de La nión. Acajutla. Ia Libertad. para el transporte marítimo internacional.
Otros puertos menores se dedican a la navegación de cabotaje.
Los principales recursos de la economía de El Salvador son los agrícolas. y a los trabajos rurales se dedican casi las dos terceras partes de la población economicamente activa.
Fl clima cálido y húmedo resulta propicio para los cultivos tropicales.
entre los cuales resalta el café, que es la mayor riqueza agríco la salvadoreña. La producción anual de café es de unas 125. 000 toneladas, lo que coloca a El Salvador entre los grandes productores mundiales. El café se cultiva en distintas regiones del país y entre los departamentos de mayor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
la red ferroviaria tiene una extensión de 750 Km. La capital San Salvador, es el centro de la red y de ella parten varios ranales que, por el este. llegan hasta el puerto de La Unión. en el golfo de Fonseca, y por el oeste, uno hasta la frontera con Guatemala. otro hasta el puerto de Acajutla y otro desde Santa Ana y Ahuachapán.
la red de carreteras abarca unos as con unicaciones aéreas se efectúan por el moderno aeropuerto poternacional de llopango. San Salvador. al que llegan las grandes líneas aéreas internacionales que con unican a la nación con los demás países del hemisferio y de otros continentes.
IKI 20 LA REPUBLICA. Lunes 26 de setiembre de 1983
Este documento no posee notas.