Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
25n916 esmontigo LA REPUBLICA: Lunes 26 de setiembre de 1983 EDITORIAL PENTAGRAMA La huelga de hoy Por acuerdo del Sindicato del Banco Nacional (SEBANA. los empleados de esa institución irán hoy a la huelga y con ello causarán un enorme daño a la economía nacional y a todos los costarricenses, las víctimas directas de una actitud que se origina específicamente en el conflicto surgido entre las leyes de la república y el interés de los empleados del banco. Normalmente las huelgas son el resultado de un enfrentamiento obrero patronal, pero la de hoy excepcionalmente coloca de un lado a la institución bancaria y a sus trabajadores y del otro a las normas del ordenamiento jurídico del país. En la práctica, banco y empleados están de acuerdo en un aumento salarial que fue acordado por la institución en el mes de agosto pasado, de manera que no existe conflicto obrero patronal. Es contra el criterio del banco que coincide con el interés de sus empleados que se levantan las disposiciones legales interpretadas por la Autoridad Presupuestaria y por la Contraloría General de la República.
Cuando existen conflictos de intereses en cuanto a la aplicación de las normas jurídicas, los tribunales de justicia son los llamados a declarar el derecho a decidir, de manera definitiva e inconmovible, a cuál de las partes amparan las leyes y la justicia. Lo propio, lo legal, lo lógico y lo justo es excitar a los órganos judiciales para que éstos emitan un pronunciamiento definitivo que resuelva el conflicto que se ha presentado, ya que éste tiene su origen en la aplicación de normas de derecho vigentes.
La situación, como está planteada, no admite el diálogo, porque no se trata de armonizar intereses contrapuestos como ocurre en los conflictos obrero patronales. La huelga de hoy no es contra el patrono, es contra la ley; y eso introduce en la situación una especial característica que establece un precedente muy peligroso, porque abre el camino para las huelgas que vengan a presionar sobre el ordenamiento jurídico nacional, lo que no es admisible en un régimen de derecho.
El ordenamiento tiene establecido el proce dimiento por el que los empleados bancarios y la institución que los respalda procuren la co rrecta aplicación de las leyes. No estamos, pues, en presencia de un vacío procesal que obligue a las actitudes de hecho. El conflicto surgido a raíz de la interpretación y de la aplicación de las normas, debe ser resuelto por el órgano jurisdiccional competente, pues ni el Banco Nacional, ni sus empleados, ni la Autoridad Presupuestaria, ni la Contraloría General de la República, ni el Gobierno, tienen facultades para declarar en forma definitiva el derecho que corresponde a alguna de las partes. Esa facultad es exclusiva de los tribunales de justicia, y ese es el procedimiento que deben seguir los interesados como correctamente les pidió hacerlo el señor Presidente de la República.
Insistir en el mantenimiento de una huelga que no puede tener salida por las características propias de la misma, equivale a congelar una situación que puede degenerar en daños irreparables para el país y para su economía.
Alzarse contra las normas legales es muy peligroso, como sin duda lo saben los empleados bancarios, entre otras cosas porque del imperio de esas normas dependen los derechos de todo tipo que esos mismos empleados bancarios tienen, de manera que con la huelga están debilitando los soportes de sus propios derechos y garantías; por eso deben meditar muy bien su actitud, deponer la actitud de huelga y seguir el procedimiento que el ordenamiento les brinda, sin pretender que son ellos los que tienen la razón en la interpretación jurídica que hacen. Es posible que la tengan, pero carecen de facultad para imponer ese criterio, y la huelga, desde luego, no es el camino para imponerlo.
Está lloviendo tan desorbitadamente, que a los policías que cazan piricuacos y contras en la frontera, la piel se les está poniendo color verde rana.
o0o Un guardia rural a quien la inteligencia suprema de la Pagaduría, envió el giro a Barra del Colorado, dijo que el documento habia retoñado de camino, a causa de la humedad.
o0o En San Carlos a otro servidor de la ley, que fue enviado a patrullar a pie cinco días en la selva, le creció una orquídea en la concavidad del oído derecho.
o0o Entre todos estos hombres valientes, mal vestidos y peor alimentados, el espíritu de la broma sigue vivo.
ооо Todos los apodos de la ciudad que llevaban, han cambiado.
o0o Negro le dice ahora hongo. a Birra le llaman Olomina a Gordino le cayó Guajipal y a Pelitos le encaramaron ahogate.
ооо un oficial duro de mando, le motearon cariñosamente como Sábalo y al botero de Puerto Viejo, le dicen remo. porque nunca hay gasolina para el motor de la flamante nave que capitanea.
o0o Fuerte de la Trinidad llaman al rancho destartalado donde viven o tratan de sobrevivir los guardias rurales de la Boca del Sarapiqui.
o0o Lo que más les gusta a los policías es la manera en que se ven sus fusiles: de tanto llevar agua ya no son negros, sino rojizos, y como no hay lubricante suficiente para mantenerlos sin óxido, en lugar de escupefuegos. les dicen leprosos.
o0o Según las órdenes secretas transmitidas por Seguridad Pública, a los guardias civiles de Barra del Colorado, que ni siquiera tienen gurbia para tomarse una Coca Cola donde Chilano, si ven barcos espías sandinistas en aguas jurisdiccionales del país, deben detenerlos inmediatamente. o0o Los guardias, que no son lelos, han entendido claramente la orden y están practicando todos los días como nadar con ropa y fusil al hombro, para capturar los navios.
o0o סות En todo caso, los barcos sandinistas navegan frente a Colorado co. andamos chancleteando por la Avenida Central: felices y sin apuros.
o0o Asi fue como se descubrió que los 10 soldados del EPS capturados en tierra costarricense de agua dulce, no son invasores, sino turistas.
o0o como buenos turistas organizados en excursión por la excelente agencia de viajes Ortega y Compañía de Managua, hasta su propio fotógrafo traían.
000 Las armas no eran para matar a nadie, sino para apear cocos en el cocal del negro Brownie.
SE AFIRMA EN JAPON QUE EL EXTRACTO DE CUCARACHA ES MUY BUENO PARA EL HIGADO PERO ES QQE ESE, RINCON. La TRANQUILA, QUE DE AQUI PUEDE SALIR UNA PEQUEÑA INDUSTRIA FARMACÉUTICA República دوره PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro lal Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 26 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Este documento no posee notas.