Guardar

Temas deportivos 38 LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1983 Pancho no pudo con Contreras SE ti e F GRAN RALLY INTERCLUBES Con Melas en Vos sedes de los 11 Clubes.
INICIANDO mit SAN IOSE INDOOR CLUB 282 WERELD 290 Gregorio Contreras y Francisco Pancho Herrera libraron ayer un interesante duelo que ganó Contreras al final por amplio margen.
La gran pelea se dio en la prueba coordinada entre el Sindicato de Educadores y la Federación Atlética Nacional. Contreras que se mostró más fuerte que Herrera sacó ventaja desde media competencia y la fue aumentando hasta terminar los 12 kilómetros con un tiempo de 36 minutos con 35 segundos.
Herrera en cambio tuvo que conformarse con 37. 02. El tercer lugar terminó muy rezagado con 41. 03 seguido a 13 segundos por Mario Potoy y Gerardo Muñoz con 41. 56 termino de sexto.
Hasta el puesto décimo cruzaron, Carlos Rolaan, Johnny Hernández, Mario Arcey Berny Blanco. En veteranos ganó Evelio Sánchez, en Mario Chacón, en C, Guillermo Abarca y en José Angel Arguedas. En la categoría de educadores Carlos Montoya fue el ganaFrancisco Pancho Herrera se muestra ya cansado a medio camino, dor, seguido por Ospero Gregorio Contreras comenzó a atacar y superó a Herrera por car Belaños y Mario amplia ventaja. Cornejo)
Alemán.
En el orden usual el señor Hugo Morales, gerente administrativo del Country Club, William Rojas, Guillermo Gilá y Marvin Palavicini, cuando daban los detalles del rally interclubes que preparan para el mes de diciembre Asociación de Interclubes prepara primer Rally Toyota La Asociación de Interclubes, que incluye a centros como el Cariari, el Centro Campero los Reyes, el Tenis y el Country Club entre otros proyecta para los días 2, de diciembre el Primer Rally Toyota Interclubes.
La organización, cuya junta directiva está formada por todos los presidentes de los clubes que la integran ha decidido dedicar el evento a Manuel Enrique Guerrero, representante del Cariari y Manuel Antillón del Country Club Esta actividad es patrocinada por la escuderia Toyota.
El recorrido aproximado es de 400 kilómetros divididos en dos etapas, una nocturna que se correrá el dos de diciembre y una diurna el sábado tres.
Ya se ha confirmado la participación de destacados corredores profesionales como Roberto Tinoco. Javier y Amadeo Quirós.
Mario Naranjo y Daniel Roy.
En el mes de noviembre se impartirá un curso teórico para aquellos pilotos que deseen participar, pero que no tienen los conocimientos necesarios en este tipo de competencia.
ASOCIACION NACIONAL DE EDUCADORES NACIONAL ande EDUCADORES, 2GO ASOCIACION ANDE LOS EDUCADORES ATOYAMOS LA POLITICA DE NEUTRALIDAD COCA El drama de Centroamérica, convulsionada por los enfrentamientos bélicos, parece hacerse más agudo en estos días, con las graves secuelas de muerte y exterminio que deben padecer, principalmente los pueblos humildes y sufridos.
Los imperialismos, de uno y otro signo, trasladan a nuestros territorios sus luchas de intereses y sus políticas hegemónicas, sin consideración alguna por los sagrados derechos de los pueblos para dirigir sus propios destinos, dentro de los principios de autodeterminación, de no intervención y de pluralidad ideológica.
Los educadores costarricenses nos definimos ante el fragor de esa lucha fratricida, alentada criminalmente por intereses foráneos, y comprendemos que Costa Rica corre el riesgo de perder su democracia y de perder su paz. Muchas fuerzas negativas, atrincheradas en el armamentismo y el espíritu bélico, provocan el más grande peligro que ha confrontado el país, desde su nacimiento como nación independiente.
Por esto, es nuestro deber apoyar ante el altar de la Patria y de cara al pueblo, la política de neutralidad absoluta, en lo que se refiere al conflicto armado que sostiene el régimen sandinista con fuerzas contrarrevolucionarias. La neutralidad no es debilidad ni es indefinición, como pretenden los corifeos de la violencia. La neutralidad es la respuesta concreta de un pueblo digno, como el costarricense, al juego sucio de los mercaderes de la guerra. es, también, la mejor forma de preservar nuestro régimen democrático, de luchar por la paz y de garantizar al mundo entero una posición viril, porque no está sometida. libre e independiente, porque expresa con claridad el repudio a la carrera armamentista y a los procesos de militarización de pueblos pobres, en de trimento de los valores civiles y de los derechos humanos.
Los educadores costarricenses consideramos ineludible protestar, en forma vehemente, por las incursiones que a suelo costarricense hacen tanto miembros del ejército sandinista como elementos de los grupos contrarrevolucionarios. Las agresiones de ambas facciones deben acabarse de una vez por todas. El respeto a nuestro territorio y a nuestra soberanía debe imponerse, y los educadores estamos dispuestos a aportar nuestro esfuerzo en primer lugar, para que ambos principios se mantengan inmarcesibles.
De acuerdo con lo anterior, los educadores respaldamos, de manera convencida, dispuestos al sacrificio si es necesario, la defensa de la so: beranía nacional. Ante una Centroamérica que arde, los educadores costarricenses estamos definidos, somos luchadores por la paz y estamos rotundamente con la política de neutralidad. asumimos nuestro rol de avanzada en esta batalla, que no soslayamos, y que afrontamos con la resolución que surge del amor a nuestra patria y a nuestro pueblo.
Hoy, más que nunca, con honda emoción y determinación firme, hacemos nuestros los inmortales versos del Himno Nacional. Cuando alguno pretenda tu gloria manchar, verás a tu pueblo, valiente y viril la tosca herramienta en arma trocar.
DIRECTORIO NACIONAL DE LA ANDE Prof. Walter Acosta Campos PRESIDENTE DE ANDE Prof. Lilliam Mora Blanco SECRETARIA GENERAL Prof. Ma. Teresa González SECRETARIA DE ACTAS Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica

    DemocracyImperialismSandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.