Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2. LA REPUBLICA. Lunes 10 de octubre de 1983 Era el año 1486, las naves portuCRISTOBAL COLON EL DESCUSRIMIENTO guesa: acababan de alcanzar el extrer o sur de Africa. Colón se DE AMERICA alojó en el convento de la Rábida, cerca del puerto de Palos, lugares vecinos al sitio en donde había est do la escuela náutica del rey Enrique. Allí se sabía mucho, se hat iba mucho de viajes, de los nues descubrim nitos. ón expuso sus planes a los mon de la Rábıda, a los marineros ve Palos, y pudo convercerlos de que su ruta pa a alcanzar Cipango, atay y la India, era la mejor, la más corta. Sól hubo un error en sus cálculos, Clón creía que la tierra era más pequeña de como es en realidad. Se ssconocía el Pacífico, no se sabía que la tierra que quedaba al otro lado del Atlántico estaba separada del Asia por ese inmenso océano.
Entre los monjes de la Rábida había un amigo del confesor de la reina de España, Isabel la Católica.
Este habló al regio confesor de los planes de Colón, instándolo para que interesara a la Reina en aquella empresa.
Pero Colón había llegado en mala hora, la Reina se interesó por sus planes, pero de momento le era imposible ayudarlo, estaba empeñada en la empresa de arrebatar a los moros su último baluarte en España: Granada. Colón hubo de esperar seis años. Por fin llegó el año 1492, a principios de este año cayó Grana.
da, la reconquista había terminado.
Los Reyes Católicos firmaron, en abril de ese mismo año, el contrato para el viaje o los viajes de Colón, y, en agosto, zarparon las carabelas.
La Reina consiguió con su tesoro parte del dinero para fletar las naves; Colón debía poner un octavo del dinero necesario, se lo presto Martín Pinzón, el primer armador de Palos. Pinzón acababa de regresar de Roma, a donde había ido a consultar mapas y papeles, y volvía dispuesto a armar por su propia cuenta una expedición para atravesar el Atlántico. Se encontró con Colón, aceptó sus planes y puso su influencia y su esfuerzo para lograr que el viaje se realizara. El fue el piloto de la Pinta, un hermano suyo, el de la Niña y Colón, el de la nave mayor, la Santa María.
La Pinta, la Niña, la Santa María las tres carabelas que habrían de inmortalizarse en el descubrimiento del Nuevo Mundo, salieron del puerto de Palos en la madrugada del de agosto de 1492 y después de parar en las Canarias, se lanzaron a través del Atlántico, por la ruta colombina. En la madrugada del 12 Adela de Sáenz. en las Madeiras, donde nació su de las tierras que existían al otro de octubre, al grito de Tierra!
hijo Diego, y en donde se puso sin lado del Atlántico. Entre la gente dado por el piloto de la Pinta, visEn 1470, más o menos a los duda en contacto con muchos de letrada y entre los marinos, la idea lumbraron la primera tierra ameridiez años de muerto Enrique el los marineros que habían viajado de la redondez de la tierra no era cana, una isla del grupo de las BahaNavegante, llegó Colón a Portugal, por el mar Tenebroso.
novedad. Entonces Colón concibió mas, a la que Colón dio el nombre que ardía en la fiebre de los viajes Sabemos que Colón había nacido su magna idea: ir al Oriente por el de San Salvador. En este mismo y de los descubrimientos. Allí en Génova, hacia mediados del camino de Occidente, atravesando viaje descubrió Colón la isla de casó con Felipa Perestrello, cuyo siglo XV; que aprendió el arte de el Atlántico. Era robarles la vuelta Santo Domingo, una de las Grandes padre, caballero genovés, había sido navegar, en el Mediterráneo, mar a la vez a los italianos y a los por Antillas, a la que llamó La Españode los capitanes del rey Enrique y difícil por sus vientos encontrados; tugueses. Con todo, parecía tan la.
al que éste había distinguido dándo que es seguro, pues él mismo lo fácil aquel camino, que Colón no Después de este primer viaje que le la gobernación de la isla de Porto afirma, que viajó por el Atlántico vacilo en ofrecer sus planes a los unió dos mundos y cambió sus desSanto, el grupo de las Madeiras, norte, tal vez a Islandia, tal vez reyes de Portugal, y en pedirles tinos, que amplió los horizontes de otro marino y colaborador del hasta Groenlandia.
ayuda. Es natural que éstos no la tierra y afianzó el dominio del Navegante. Perestrello había muer Colón era un hombre instruido, quisieran oírlo, estando en víspe hombre, sobre los mares, Colón to hacía poco, y su viuda, la suegra imaginativo, apasionado e inquieto. ras de alcanzar el triunfo definitivo hizo tres viajes más. fue en su de Colón, entregó a este todos los Vemos que ya en Portugal, ya en por su ruta del sur, después de tanmapas y papeles que habían pertecuarto y postrer viaje, en setiem.
sus viajes por el norte, recogió tos años de esfuerzo.
bre de 1502, que descubrió nuesnecido a su difunto marido. Colón toda la leyenda, todo lo que se Entonces, Colón pasó a España.
viajó con su familia a Porto Santo tra tierra y puso sus plantas en sabía y lo que se presumia acerca Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Cariari, hoy puerto Limón.
Pero La Pinta, la Niña, la Santa María.
Este documento no posee notas.