Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Este documentos propiedad Beha Bholotea Nacibha Amigael Obregónulard del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
LOS VIAJES DE CRISTOBAL COLON Niña salvó a la tripulación y con los restos de aquéllas, y debido a la amistad que los indios de la Española le habían expresado, Colón construyó el fuerte de Natividad, en el cual quedaron 38 españoles. El 16 de enero de 1493 emprendió el viaje de regreso y el 15 de marzo llegó a puerto Palos. Colón llevó a España indios con el objeto de que los reyes dieran crédito a sus palabras: también les enseñó a los monarcas oro, animales, plantas, tejidos y objetos curiosos. Los reyes, que estaban Barcelona, le confirmaron los títulos y, además, hicieron grandes fiestas en su honor en el palacio de la cárcel Pedro González de Mendoza.
PRIMER VIAJE DE COLON en SEGUNDO VIAJE Hemos dicho que la expedición descubridora, al mando de don Cristóbal, salió del puerto de Palos de Moguer, el de agosto de 1942 con 120 hombres, a las cinco y media de la mañana, en tres embarcaciones: La Santa Maria con Juan de la Cosa como maestre: la Niña con Vicente Yanez Pinzón; y la Pinta con Martin Alonso Pinzón.
Tomó rumbo hacia las Islas Canarias, donde se detuvo tres semanas y el 16 de setiembre se lanzó a la conquista del océano Atlántico.
La inquietud de los tripulantes era indescriptible; muchos de ellos, temerosos de perder la vida, no querían seguir e insistían en la necesidad de regresar a España. Los días pasaban y muy pocas señales se tenían de que hubiere tierras cercanas. bordo de la Santa María hubo rebeliones, y en cierta ocasión la tripulación amenazó al Almirante. Sin embargo, todas las dificultades se resolvieron de modo favoraa y otras figuras prominentes le acompañaban; venían además, dos frailes.
La expedición tocó las Islas Canarias el de noviembre; luego siguió hacia las Antillas y arribó a la Española. El fuerte de Natividad lo habían destruido los indios y matado a los colonos. Fundó hacia el este otro que llamó la Isabela. febrero de 1494 despacho doce barcos al mandr de Antonio Torres (e España) coi indios, oro y muchis producto del país y con instrucciones de regresar enseguida con víveres. Lego salió a exploplas costas de a Juana (Cuba. El hecho de que ls indios le dijesen que las costas ue estaban explorando pertenecían a una isla muy grande, en Cinango. Propuso que regresaran por vía del Mar Rojo y el Mediterráneo, pero sus compañeros lo disuadieron de llevar a cabo ese proyecto. Volvió a la Isabela, cansado y enfermo; encontró a la colonia un poco revuelta; algunos de sus compañeros volvieron a España a intrigar. Pero, mientras tanto, ya había llegado Antonio de Torres con tres barcos cargados de comestibles, acompañado de don Bartolomé Colón.
Así se apaciguaron los ánimos.
Conocedor de las acusaciones de que había sido objeto, envió nuevamente a Antonio de Torres y a don Diego a contestar los cargos.
En octubre llegó Juan de Aguada con instrucciones reales de investigar la conducta y los hechos de Colón, pero no encontró culpa alguna. El Almirante regresó con éste el 10 de marzo de 1946.
ble para el objeto de esta primera expedición, y en la madrugada del 12 Juan Rodríguez Vermejo (Rodrigo de Triana) avistó tierra. Desembarcaron en una isla llamada por los habitantes Guanahaní, bautizada por Colón San Salvador.
Pasadas las primeras impresiones, la expedición colombina recorrió las islas vecinas a las cuales puso nombres en recuerdo de los Reyes: Fernandina, Isabela, etc. y el 24 de octubre dejó esta isla con la idea de buscar tierra firme y presentar las credenciales ante el Rey de Reyes de Cipango. Así tropezó con la isla de Cuba, a la cual puso el nombre de Juana. Sin embargo, el Almirante no pudo encontrar el Gran Kham, ni ciudades grandes, ni caballos con frenos de oro, ni literas cubiertas de seda ni la opulencia oriental que describiera Marco Polo. Sólo halló gentes desnudas que vivían en ranchos pajizos. Siguiendo hacia el este, descubrió Haití, a la cual llamó la Española. La noche del 25 de diciembre, por descuido del timocon El primer viaje produjo mucho entusiasmo entre la gente. Cuando se trató de organizar la segunda expedición, como era de esperarse, centenares de personas querían engancharse en ella. El 25 de setiembre de 1943 salió el Almirante 17 embarcaciones y 1500 tripulantes. Formaban la expedición no sólo hombres de mar, sino también mineros, mecánicos, agricultores; traían, asimismo, ganado vacuno y caballar, semillas de árboles y toda clase de armamentos y provisiones. Como se desprende de lo apuntado, la segunda expedición tenía, a más de la finalidad de descubrir nuevas tierras, iniciar la colonización, fundar poblaciones, etc. Juan de la Cosa, el valeroso Alonso de Ojeda, don Diego Colón, WN AWT aérea. Tricolina presenta. Interpretación de la fotografia La colonia. Educación vial.
Martes 13 de setiembre de 1983.
himno. Historia de la letra de nuestro Reproducción canina. Dibujo ejercitación de la mano.
Lunes 12 de setiembre de 1983.
en America. Movimientos independentistas Himno Nacional. Historia de la letra de nuestro Reproducción canina. Dibujo ejercitación de la mano.
Lunes 10 de setiembre de 1983. Poema: Juegan los niños. Dejad que los niños. Principios de Arquímides. Giacomo Leopardi.
Viernes de setiembre de 1983. Tricolin presenta.
colonización. Pensamiento. Fases de luna. Decreto del Día del Niño. Descubrimiento conquista o co Jueves de setiembre de 1983. Día del Niño. Victor Hugo La enseñanza de inglés en Miércoles de setiembre de 1983 de metal. Rincón de la Vieja. Educación vial. El desconocido parque nacional Sétima bandera y sétimo escudo. La familia de los instrumentos Martes de setiembre de 1983.
potable. Temario del mes de agosto. Lope de Vega. Cuando el agua es realmente Técnica del Boligrafo. Servicio Social Estudiantil.
Lunes de setiembre de 1983 beros.
sible. Diversos tipos de estado. Mapa físico de Europa El Benemérito Cuerpo de Bom1. Una pantalla de proyección inviViernes de setiembre de 1983 Nuestros aborígenes. Métodos y Diseño de Siembra.
los símbolos nacionales Deberes y obligaciones para con Forme palabras Sexta Bandera y sexto escudo.
Jueves de setiembre de 1983 TEMARIO DEL MES DE SETIEMBRE DE 1983. Tricolin presenta.
tes modernos Guatemala Animales domésticos. La juventud aprende con jugueJueves 22 de setiembre de 1983.
aguacate. México. No sólo de pan. también de La computación en los aserrade2. La caída de los cuerpos.
inglés.
lón.
Miércoles 21 de setiembre de 1983.
ble y la sequía. El abastecimiento de agua pota4. Tricolin presenta. Educación vial. Juegos educativos para practicar Descubrimiento de por CoMartes 20 de setiembre de 1983.
Gravedad. Curiosidades de aprendamos. Los órganos de los sentidos. El engaño del vaso suspendido. La bomba de hidrógeno.
Lunes 19 de setiembre de 1983.
estambre.
lares. Radiactividad. Modo de hacer una alfombra de Conjugación de los verbos reguViernes 16 de setiembre de 1983. Tricolin presenta. Trajes típicos de Centroamérica. Escudos de Centroamérica.
tubre de 1821.
firmada en Cartago el 29 de oc1. Acta de independencia de Jueves 15 de setiembre de 1983. Acta de la independencia. Dibujo la cabeza. Poema. El acta de independencia Causas de la Independencia.
Miércoles 14 de setiembre de 1983 parte.
da parte. Los insectos. España. El niño de 1 2 años. Reproducción canica: Tercera Aprendamos a redactar: SegunViernes 30 de setiembre de 1983.
árboles.
soluciones. Tricolin presente: Los amigos Costa Rica ción en Costa Rica y sus posibles La pesca de la trucha. Algunas cosas de la deforesta2. El niño de 12 meses.
Jueves 29 de setiembre de 1983.
parte.
che y carne. Panamá.
árboles. El niño de 9 meses. Búfalos: fuente potencial de le1. Nicaragua Educación vial. Aprendamos a redactar; Primera Tricolin presente: Los amigos Miércoles 28 de setiembre de 1983. Concurso de cuentos. Metamorfosis y crecimiento. El niño de 6 meses.
Martes 27 de setiembre de 1983. a años. El Salvador Desarrollo integral del niño de piratorio del hombre. La respiración y el aparato resLunes 26 de setiembre de 1983. Reproducción canina. Honduras La caida de los cuerpos.
Viernes 23 de setiembre de 1983.
LA REPUBLICA. Lunes 10 de octubre de 1983 25
Este documento no posee notas.