Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Lunes 14 de noviembre de 1983 EDITORIAL PENTAGRAMA Honor al mérito Que en Costa Rica se baten récords mundiales no cabe duda.
o0o Aquí hay doctores sin doctorado, maestros de ciencias sin ciencia, Ocultistas que no pueden ocultarse ni ellos mismos a la policia, viajeros de Gobierno que tienen más recorridos por el mundo que Robert Vesco y sobre todo, bocazas que han hecho profesión del bla, bla, bla, aplicado a sus propias alabanzas.
000 Los récords en materia de turismo ya cuentan, porque han sido echados abajo, como aquél de que el Poás es el cráter más grande del mundo o que Costa Rica es la Suiza de América o que tenemos el mejor café del mundo.
000 Sin embargo, hablando de récords es bueno contar algo sobre una publicación reciente.
o0o El libro de los récords parece destinado a convertirse en el volu!
men más revisado y corregido del mundo (otro récord, naturalmente. 500 Un cuarto de la 30 edición que fue publicada con 50 millones de ejemplares y en 23 idiomas, tuvo en verdad que ser actualizada con nuevas e increíbles hazañas.
oOo Hasta figura un señor francés que se comió. será posible. siete bicicletas, siete televisores, un avión y un carrito de supurmercado. Se llama Michel Lotito y la noticia no aclara si sobrevivió a semejante hazaña o si los objetos eran de harina, huevos y manteca, es decir, postres colocados en moldes especiales.
o0o Creemos necesario expresar nuestro reconocimiento al Banco Central, por haber logrado algo que hace dos años estaba en la categoría de lo imposible: establecer un tipo de cambio único para todas las transacciones en moneda extranjera del país. Ha sido un proceso laborioso no sólo por el enorme diferencial existente entre la cotización oficial libre de las divisas foráneas, sino porque para lograr ese objetivo había que despejar el camino erizado de escollos, entonces insalvables, co mo el arreglo de la cuantiosa deuda externa, el ajuste de la balanza comercial a las posibilidades inmediatas de la economía, el acomodamiento de la planta productiva nacional a las variantes estructuras de costos y precios y a la vertiginosa caída de su capital de trabajo, la creciente presión de las necesidades del sector público sobre los niveles tributarios, tarifarios y financieros, etc. La corrección de tan variados y complejos problemas ha sido responsabilidad de muchas personas y todas ellas han hecho lo mejor en sus respectivos campos para allanar el camino al ordenamiento cambiario, que ahora remata con la unificación de los mercados de divisas extranjeras.
Todas ellas comparten entonces el éxito alcanzado y merecen el reconocimiento nacional; pero es al Dr. Castillo, por su firmeza en las decisiones de política monetaria y financiera, condición sir, qua non del ordenamiento cambiario, a quien se debe en primera instancia la felicitación por el logro de tan ansiado objetivo. Tendríamos que agregar, inclusive, para dar más fuerza a este reconocimiento, que ello lo pudo hacer a pesar de la obstinada obsesión del Gobierno Central de empujar hacia arriba, cada vez con mayor fuerza, el gasto público y el déficit fiscal, ambos factores desestabilizadores de la economía y del tipo de cambio.
En realidad las variaciones en el valor externo del colon a consecuencia de la medida comentada, son prácticamente inocuas en lo relativo el monto, origen y dirección de las transacciones cambiarias. Nos parece también que su impacto sobre los niveles de precios no puede ser superior, a la larga del 50 o, con lo cual diferimos de la estimación del 100 o que ha hecho el Dr. Castillo. Creemos posible, aunque se nos califique de ilusos, que buena parte del pequeñísimo encarecimiento de la divisa extranjera puede ser absorbido por las empresas, como una justa contribución de tipo social y con el propósito indirecto de evitar que el alza de los precios siga alimentando las demandas salariales de los sindicatos.
La política que reiteradamente ha expuesto el Presidente del Banco Central de mantener un tipo de cambio flexible que responda a las condiciones de la oferta y la demanda, a las perspectivas de la balanza de pagos y a la competitividad de las exportaciones nacionales, que en esta oportunidad enunció de nuevo, lamentamos decir que no la compartimos. Tal política ha surgido de la flotación generalizada de las monedas fuertes, acordada a partir de 1971 y de la apasionada propaganda que de la misma han hecho en el medio nacional, los seguidores de la escuela de Chicago.
Aparte de que el régimen de flotaciones es la causa primaria de la indisciplina financiera que está amenazando la economía mundial, un país en desarrollo no puede estimular el ahorro y la inversión si el parámetro más importante para tales decisiones, como es el tipo de cambio, no ofrece condiciones razonables de estabilidad. Ese es cabalmente el más grave problema que ha sufrido nuestra economía en los años recientes.
No podemos negar que los elementos mencionados por el Dr. Castillo y muchos otros más, influyen directamente y con todo su peso, en la relación externa de la moneda nacional. Pero es sobre ellos que debe actuar la política, corrigiéndolos y ajustándolos para que se dé, por lapsos adecuados, una razonable estabilidad del tipo de cambio. Cuando se recurre a la flotación de la moneda, como válvula de ajuste, es porque no existe el propósito en las autoridades de mantener políticas de ordenamiento y estabilidad económicas. Es ésta la razón subyacente del programa de tipos de cambio flexibles anunciado por el Dr. Castillo.
El director Norris McWhirter, en el prólogo, señala: Hay iniciativas que pueden resultar peligrosas. Los que las asumen, deberían hacerse ver primero por un médico.
o0o Limitándose a comidas menos riesgosas, el inglés Peter Dowdeswell estableció otro récord singular con: 40 sandwiches en 18 minutos y litros de cerveza en segundos.
o0o La mayor parte del libro se refiere a récords más ortodoxos, que sin embargo aún presentan problemas.
o0o El capítulo referido a los hombres y mujeres más viejos del mundo comienza con la advertencia: La longevidad humana es el tema más expuesto a la vanidad; al fraude deliberado, a la falsedad y al engaño. Algunos afirmaron tener más de dos siglos, pero el libro llega a una sólida conclusión: El ser humano más viejo, cuya edad ha sido documentada indiscutiblemente tiene 118 años: Shigechiyo Izumi de la isla de Tokunoshima, en el Japón.
o0o Los ingleses Rod Mahon y Ken Mackenzie conquistaron un récord caminando sobre las manos y las rodillas por 42, kilómetros. Su compatriota Colin Hewick fue inmortalizado por el libro, al hacer 1009 flexiones sobre los dedos.
LA ASAMBLEA INVESTIGARA QUÉ JUGADOS ESOS CHAVALOS QUE ESTAFARON AL ESTADO CON 17 MIL MILLONES La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón YA TE DECÍA YO QUE NUESTROS MÉTODOS ERAN MUY GÜESO Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 11 Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Telex: 2538 83 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 higit oo.
IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA btigift Tom svin 20! 2009 TEL: 22 91 66 tulation attivo?
Be 09 2010 gigab nim me Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.