Guardar

FIGURAS DEL CONCURSO ANTORCHA SISTEMAS DE SIEMBRAS DE LAS HORTALIZAS COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA Ventajas campo denifitivo, en donde se desarrollan, por completo. Los aspectos a considerar para reazar esta práctica son. Mayor aprovechamiento de la semilla. Se puede seleccionar el material vegetativo (plantas mejor formadas. Mayor preparación del rea a sembrar, previendo la presencia de plagas y enfermedades.
Como ejemplos de estas hortalizas tenemos. Está listo el terreno en donde la planta será trasplantada. Las plantas deben tener el tamaño adecuado para el transplante (8 a 10 cm. y a hojas. El trasplante debe realizarse en días nublados, días de poca iluminación o en las tardes, evitando la transpiración.
fundidad mayor, porque estas tienen más reservas para salir a la superficie.
Las semillas más pequeñas, se deben sembrar a una profundidad menor, porque tienen menos reservas para salir.
per regla general, las semillas deben sembrarse a una profundidad de dos o tres veces su tamaño. Lechuga Coliflor Tomate. Repollo. Apio. Chile Cebolla.
Profundidad de siembra.
Trasplante.
UNIDAD DE HUERTAS ESCOLARES Departamento de Asignaciones Famil. Ministerio de Educación Pública.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
El trasplante es el traslado de la plantita del semillero al Las semillas de mayor tamaño se siembran a una proMARCELA CHAVERRI COTO 22 LA REPUBLICA. Lunes 14 de noviembre de 1983 Nació el 16 de junio de 1968, en San José.
Hija del hogar formado por el Sr. Guido Chaverri Martos y la Sra. Ana Isabel Coto Hidalgo.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Ascensión Esquivel Ibarra.
Actualmente cursa su noveno año.
En el equipo representativo para el concurso Antorcha 1983, se especializa en las áreas de Estudios Sociales de Costa Rica y Matemática.

    Notas

    Este documento no posee notas.