Guardar

EL PARACAIDAS Déjese caer la servilleta Dóblese una servilleta en una botella de leche Rápidamente code papel y préndase de un litro, con la punta lóquese el globo fuego a uno de sus ex de la servilleta en la sin cuello sobre la mas hacia abajo. boca de la botella.
Globo, vuelto al revés tremos.
El casquete suele hacerse de seda o de nylon. Es de forma esférica y está constituido por secciones triangulares, en número de 20, 24 28, con los vértices hacia el centro, unidas por resistentes costuras. Diseñado a imitación de un paraguas grande, mide unos diez metros de diámetro. En el centro lleva un pequeño agujero que deja pasar el aire y evita las oscilaciones muy fuertes que produciría una acumulación excesiva de éste en la concavidad del casquete.
EL GLOBO AL REVES a Nacional Miguel Obregón Lizano Las cuerdas de suspensión, hechas con hilo de seda o de nylon, muy resistente, parten de un anillo metálico prendido fuertemente al atalaje, pasan por las costuras de las secciones del casquete y van a rematar en otro anillo similar al ya mencionado, junto a éste.
UTILIDAD DEL PARACAIDAS EN TIEMPOS DE PAZ bate de incendios en los bosques. Mediante su empleo, los encargados de dirigir esas operaciones han podido reforzar con trabajadores adicionales a los guardas forestales en los sitios donde el fuego amenaza romper el cerco, así como hacerles llegar oportunamente elementos y equipo con que dominarlo.
Entonces es mayor la presión del aire arriba del globo que debajo de él.
Esa presión mayor empuja al globo dentro de la botella.
El atalaje o guarnición consiste en varias bandas de lona muy resistente que rodean el cuerpo del paracaidista, sin entorpecer nus movimientos.
EL HUEVO OBEDIENTE obedece nuestras órdenes de entrar o salir.
Al calentarse el aire de la botella, parte de él escapó. El aire exterior no pudo penetrar en la botella después de haber sido colocado el huevo sobre la boca. Al enfriarse el aire.
que queda en la botella, la presión debajo del huevo se vuelve inferior a la del aire exterior. La presión exterior, que es más fuerte, hace que el huevo entre en la botella.
Cuando el huevo entra en la botella, también penetra en ella más aire, hasta que la presión interna iguala a la externa. El huevo ya no sale, aunque la botella esté boca abajo.
Para sacar el huevo de la botella primero hay que enjuagarla, para sacar el papel quemado. continuación se inclina la botella, para que el huevo quede en el cuello. Entonces le soplamos a todo put món para aumentar la presión dentro de la botella y ipum. sale el huevo.
EL PARACAIDAS LA MANERA DE USARLO Si podemos regular la presión del aire, también podemos lograr que un huevo cocido entre en una botella de leche o salga de ella. Hasta podemos simular que el huevo Aunque el uso más extenso Gel paracaídas ha sido en la Zuerra, con frecuencia suele demostrarse su utilidad tamién en tiempos de paz. En eepetidas ocasiones ha permido hacer llegar víveres, mediginas y auxilios médicos a las číctimas de inundaciones que han quedado incomunicadas y Ön situación comprometida por espacio de varios días y un semanas.
El paracaídas ha sido de un Salor inestimable en el campo įle la meteorología y de las ingestigaciones aeronáuticas, pues ha hecho posible el regrešo a tierra, en buen estado, de aparatos científicos enviados a grandísimas alturas en globos o en proyectiles cohete. En esta forma se han obtenido datos precisos acerca de temperaturas, composición de la atmosfera, radiación atómica, velocidades del viento, etc.
que prevalecen a alturas a las que un día espera llegar el hombre.
También ha encontrado útil aplicación el paracaídas en la labor de prevención y comA pesar de que los anillos de las cuerdas de suspensión van fuertemente asegurados al atalaje, lleva éste un ingenioso dispositivo que permite al paracaidista una vez que toca tierra o si cae en el mar. El paracaídas, doblado cuidadosamente, se lleva en un estuche o bolsa de tela. Se abre rapidamente cuando el paracaidista tira de una cuerda, trascurridos unos segundos después de haberse lanzado al espacio.
Quítese el cascarón a un huevo hervido durante quince minutos. Colóquesele, haciendo presión, en la boca de una botella de leche. El huevo permanece en la boca de la botello, porque el aire que se encuentra debajo de él lo empuja e impide que caiga. Retirese el huevo.
Hay cuatro tipos principales de paracaídas: el ordinario, que enganchado al atalaje o guarnición se lleva atrás en todo tiempo y sirve a la vez de asiento; el desprendible, que se tiene a la mano y sólo se afianza al atalaje llegado el momento de usarse, el de adiestramiento, que lleva un paracaídas piloto y éste hace que se abra debidamente el paracaídas principal.
Aún cuando puede haber alguna variación en los detalles, fundamentalmente todos los paracaídas son semejantes.
Tienen común cuatro partes esenciales: el casquete, las cuerdas de suspensión, el atalaje o guarnición y el estuche.
Arruguese una servilleta de popel y préndose fuego a uno de sus extremos.
Dado que una falla en el funcionamiento del paracaídas suele tener consecuencias trágicas, se requiere sumo cuidado en la forma de doblarlo para introducirlo en el estuche. Esta tarea se encomienda a personas expertas y por lo general, se inspeccionan los estuches cada tres meses.
Rápidamente, déjese caer la servilleta en la botella. Es necesario trabajar aprisa. Vuélvase a colocar el huevo sobre la boca de la botella, con la punto hacia abajo.
LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1983 25 PLUM Cae el huevo!
en

    Notas

    Este documento no posee notas.