Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
No. 445 1983 con Lo República Prof. José Rodolfo Aree.
Diseno montaje Ronald Soto Brenes EL PARACAIDAS más cantidad caer desde un globo un perro metido en un canasto. El mismo aeronauta manifestó haber realizado un salto con paracaídas en 1793. Cuatro años más tarde, otro francés, Andrés no se habían realizado aún suficientes experimentos que demostraran la eficacia del paracaídas en casos de emergencia, si un piloto se veía obligado a abandonar su avión por encontrarse éste inutilizado.
500 PARACAIDAS. Artificio aeronáutico que al abrirse en el aire semeja un paraguas y contrarresta la atracción ejercida por la fuerza de la gravedad sobre los cuerpos que se dejan caer en el espacio; su empleo permite al paracaidista efectuar un descenso relativamente lento hasta tocar tierra. Se emplea también para dejar caer ciertos objetos desde aviones en vuelo.
que los PEPS Garnerin dio en París una exhibición pública de salto en paracaídas, descendiendo desde una altura de más de 600 ms. Esta hazaña la repitió más tarde en Inglaterra, en 1802, arrojándose al espacio desde una altura de unos 500 ms. El paracaídas de Garnerin medía siete metros de diámetro.
tamaños corrientes con su sabor Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de La historia del paracaídas se remonta a Leonardo de Vinci (1452 1519. que fue el primero en concebirlo, si bien los historiadores atribuyen su invención al mecánico francés Luis Sebastián Lenormant (1757 1839. Se cuenta que en 1785 un aeronauta francés, Juan Pedro Blanchard, fue el primero en usarlo para dejar El primer salto en paracaídas desde un aeroplano lo efectuó el capitán Berry, en San Luis Misuri, en 1912, Sin embargo, al iniciarse la primera guerra mundial, y calidad por el mismo precio Fue casi al terminar la citada contienda mundial cuando ya los aviadores de ambos bandos hacían un uso extenso del paracaídas en casos de emergencia.
En los años siguientes se perfeccionaron los paracaídas y cuando estalló la segunda guerra mundial ya estaba definitivamente demostrada su utilidad, no tan sólo para efectuar saltos en casos de accidente, sino también como medio de invadir territorios enemigos. Con este fin se crearon batallones de soldados paracaidistas que recibían un adiestramiento especial para el ataque por sorpresa. Los paracaidistas eran conducidos en aviones transportes y saltaban a la retaguardia de las líneas enemigas; su inesperado ataque y el nutrido fuego de sus modernos fusiles automáticos provocaban el desconcierto entre el enemigo y precipitaban la derrota.
Los alemanes emplearon extensamente tropas paracaldistas en 1940 al invadir Noruega, Holanda y Bélgica. Por su parte, los paracaidistas norteamericanos participaron en la campaña del norte de Africa en la invasión de Sicilia y finalmente en la invasión de Europa en 1944.
LA REPUBLICA. Lunes 21 de noviembre de 1983 27 PEPSI
Este documento no posee notas.