Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
20 LA REPUBLICA. Lunes 28 de noviembre de 1983 PENTAGRAMA EDITORIAL ¡Hacia dónde nos llevan. Lástima que no sea cierto que como don Federico ronca, don Federico duerme.
Ayer nos la cantó otra vez, monda y lironda, sin tapujos ni aderezos y, como la que nos viene lisa no trae arrugas, nos la soltó de una vez: si no recortamos los gastos tenemos que poner impuestos.
Decía el filósofo que la verdad es como una mujer con un cuerpo bellísimo, pero generalmente de cara horrible.
Esta verdad parece horrible de cara y de cuerpo.
Don Federico sigue arando en el mar y al Ministro le puede estar pasando lo que hace muy pocas horas le pasó al ex ministro: lo dejaron nadando en la arena.
Ya nos tenemos que dar por notificados los costarricenses: habrá más impuestos, porque pensar que el Gobierno, o las instituciones autónomas realicen el más pequeño esfuerzo por disminuir el gasto público, es más sensato que el pensar que luna es realmente de queso.
La arremetida contra los pobres, la economía, el colón, las instituciones y la estabilidad social y política de Costa Rica, por parte de los padres de la patria. se ha constituido en el más despampanante folclor que presencia la ciudadanía, dadas las increíbles ocurrencias y poses que se oyen y observan día a día en ese otrora recinto de grandes hombres, patriotas de gran sabiduría que con su enorme pres tigio pusieron muy alto la institución legislativa y el nombre de Costa Rica.
Desde la famosa frase Pa eso tenemos mayoría. ya no sorprende oír en boca de los congresistas del partido gobernante expresiones como las del Dr. Weinstock, de que en Costa Rica manda la Asamblea Legislativa, lo cual es muy necesario estar recordando para saber quién es el responsable del caos que en todos los aspectos de la vida nacional está hundiendo al país. Esa prepotencia de la Asamblea es la que emprobrece cada día más y más a nuestro sufrido pueblo, con la progre siva pérdida del poder de compra de su salario, pese a los ajustes que de tiempo en tiempo se le hacen para endulzarlo, en un encadenamiento que pareciera lo único en que hay coordinación a nivel gubernamental, pues a cada ajuste de salario corresponde un aume.
to de la carga tributaria y del gasto público.
Mientas tanto las empresas ven cada vez más mermada su actividad, bajan los niveles del empleo privado y hay que crear más puestos públicos para absorber a los nuevos desocupados.
Ahora se ha tenido la idea genial de imponer nuevas cargas a las instituciones autónomas (que manda el Presidente de la República. a fin de que la quiebra sea compartida por todo el sector público y no sólo por el Gobierno Central. El primer paso lo dio el señor Presidente cuando para convencer a los puriscaleños de quitar las barricadas, que impedían a los ciudadanos ejercer uno de los más sagrados derechos constitucionales, cual es el libre tránsito por el territorio nacional, les prometió bajar los costos de la electricidad y del agua a los niveles existentes seis meses atrás. Esto además de que significó un atropello a tres instituciones involucradas en el asunto y humilló a sus directores y funcionarios aumento en grado extremo el desajuste presupuestario de las mismas; de acuerdo con el mecanismo de redoblete consagrado en esta administración, ahora las instituciones afectadas reclaman muy sustanciales aumentos en el precio de sus servicios, que invalidarán la decisión presidencial. No se hizo esperar la reacción de la contraparte: el legislador Guido Granados, de Liberación, anunció la imposición de las entidades au tónomas del Estado, con una contribución destinada a absorber el cuantioso déficit de once mil millones de colones del Presupuesto, hasta el 250 o de sus propios programas de gastos e inversiones.
Esto cumple el consabido triple propósito: aumentar el hambre del grueso de las familias, crear más desempleo y participar a todos en el proceso de quiebra material, social y moral a que se lleva al país. Parodiando a un distinguido economista nacional, diríamos que se quie re socializar las graves consecuencias de la improvisación y la politiquería.
Por otro lado, hay un plan para trasladar al Poder Ejecutivo la facultad de legislar, otro para expropiar sin previo pago y tres diputados comunistas que apenas representan el 50 o de los votos en la Asamblea, impiden la decisión de condenar a Rusia por el vil asesinato de 269 civiles, incluyendo niños y mujeres, que viajaban en las rutas comerciales en un vuelo de rutina de una compañía coreana.
Escudriñando un poco estas situaciones y resoluciones, junto con otras muchas que se informan todos los días, para tratar de descubrir y comprender lo que está sucediendo, nos sale al encuentro con gran fuerza el cambio de rumbo en las relaciones internacionales del país, que sacó de su cargo al mejor ministro de esta administración, puesto en evidencia por el voto emitido en las Naciones Unidas contra una auténtica democracia amiga, que nos ha tendido la mano generosa en estos momentos de aflicción y congoja. Fue este cambio una consigna salida del país cuyos medios de información se han empeñado obstinadamente en desprestigiar a Costa Rica?
El costarricense común se pregunta si ya nos han metido hasta las orejas en la Internacional Socialista o se está allanando el camino al comunismo esclavista y ateo. La tercera posibilidad, que no deja de ser un consuelo, es que vivimos una situación anárquica que algún día puede cambiar, si bien dejaría efectos tal vez irreversibles en la estructura institucional del país.
Don Federico nos advierte que la inflación se irá a las nubes y si tenemos que acudir a las emisiones inorgánicas (la otra solucion posible. hay que olvidarse del tipo de cambio y se reiniciará un proceso inflacionario de graves consecuencias.
Esta mujer en verdad no tiene nada bonito, no hay por dónde entrarle y don Federico nos la presenta desnuda y sin tapujos.
Bonito regalito de Pascuas de Navidad nos hizo don Ferderico con sus declaraciones, en LA REPUBLICA de anteayer.
Pintando las cosas como en realidad pintan, todos estaremos pensando en si el tamalito con café que, Dios mediante, nos comeremos la próxima Nochebuena, y eso que haciendo grandísimos sacrificios, no será el último.
Lástima que a don Federico, en el gobierno al que pertenece, nadie le haga caso y, cada vez que habla diciendo lo que puede y va ocurrir si las cosas siguen como van, se queda como la novia de campo que, al no presentarse el novio el día de ia boda, se quejaba con amargura, no de su soltería, sino de que la habían dejado perfumada y sin quién la oliera. vos CREES QUE LA CUENCA DEL CARIBE LOGRE LLENAR ESTA CUENCA?
La PRENSA GRAFICA 靈赞 26 Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector. Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro CRISIS Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Telex 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 lalo 83 ance Englanti 100 state Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacion IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA sliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. TEL: 22 91 66 731 FI
Este documento no posee notas.