Guardar

jen Opiniones ajenas LA RELICA LA REPUBLICA. Lunes 28 de noviembre de 1983 21 ¿Tenemos aquí un décimo comandante?
Por: Oscar Saborio Alvarado régimen actualmente establecido en Nicaragua, o sea el sandino comunismo, se conoce también como el régimen de los nueve comandantes.
Nueve son en efecto los personajes que de tentan el mando supremo en aquel país y que, por decisión de ellos mismos, ostentan el título de naturaleza militar de comandantes. Daniel y Humberto Ortega, Tomás Borge, Jaime Wheelock, Carlos Núñez, Bayardo Arce, Víctor Tirado y Luis Carrión.
La legitimación del título que los nueve ostentan puede estar entre los méritos ganados contra Somoza o en la nomenclatura impuesta por su protector Fidel, que también es Comandante.
Pero eso es un caso que no nos interesa dilucidar aquí, puesto que nuestro propósito no es el de hacer una disección o una interpretación del régimen imperante en el vecino país del Norte.
Nos basta, por el momento, con señalar el hecho, con recordar que a ese régimen se le conoce con el nombre del régimen de los nueve. que esos nueve concentren en sus manos todo el poder político militar impuesto sobre el sufrido pueblo nicaragüense. Por concentrar así ese poder, y ser, de esa manera, los instrumentos del avance y la penetración del régimen imperante en Nicaragua, sino la vanguardia, o, tal vez, la cabeza visible del peligro inmediato del expansionismo comunista en nuestros países.
Conociendo la naturaleza de ese peligro, sabiendo como los comunistas trabajan siempre desde dentro de los países que se proponen subyugar, estando conscientes de la estrecha interrelación que es fundamental tanto mantenimiento de un régimen como el establecido en Nicaragua como para la expansión del mismo hacia vecinos, que en su propósito inocultable, puesto que está en la naturaleza misma de ese sistema teniendo en cuenta de ello, creemos que no es aventurado exponer lo que podría ser una nueva teoría para explicar muchos de los hechos, de los temores y de los peligros que estamos viviendo hoy en nuestro país.
Esta nueva teoría podríamos definirla como la de la existencia de un décimo comandante en Costa Rica.
Vamos a explicarnos. tal vez sea necesario que lo hagamos en varias partes, para lo que rogamos a este periódico la consecución de espacio y a nuestros lectores el prestarnos la atención requerida.
En primer término, debemos recordar que hay teorías y conceptos utilizados con frecuencia para explicar la mayoría de los hechos políticos y militares, muchas veces sorprendentes o sorpresiv.
Recientemente se ha hablado, por ejemplo, de la teoría del dominó. para señalar la forma sucesiva cómo las naciones pueden ir cayendo una tras otra bajo el dominio de un determinado grupo, Comenzando por el establecimiento de una base fuerte y segura en una de ellas.
Recordemos también que desde años se ha hablado de la quinta columna. para referirse, como lo define el diccionario, al conjunto de partidarios de una causa política, organizados o comprometidos para servirla activamente en caso de guerra o revolución y que se encuentran en el interior del territorio enemigo. recordemos, finalmente, que en la época de la Segunda Guerra Mundial (1939 1945) se habló de los quinsling. utilizados por los nazis, para referirse al militar y político noruego de ese apellido, que formó un gobierno provisorio cuando su país fue invadido por Alemania y se puso al servicio de Hitler, para luego terminar fusilado al ocurrir la liberación de su pueblo.
La teoría del dominó, el concepto de la quinta columna y la figura del quinsling, pueden servir de base para pensar en la posible existencia de un décimo comandante en Costa Rica. a ello habremos de referirnos en una próxima oportunipara el dad Granada, ganada o perdida los organismos internacionales los dos centros de poder favorecen la independencia y el reconocimiento de la plena dignidad de Estado a cualquiera de estas pequeñ as dependencias que nunca pudieron alcanzar un nivel de vida propia autónoma ni económica, ni políticamente. Pero cada uno de esos estados representa un voto para el enfrentamiento en los foros internacionales.
un voto que, en la ficción juridica que mantenemos. vale lo mismo que el de Estados Unidos. la Unión Soviética. la China o Brasil.
Por Arturo Uslar Pietri MADRID. ALA. Ganada es Granada deci an los cristianos espan oles a fines del siglo XV, cuando el último reino musulmán de la peninsula se rindió a las fuerzas de los Reyes Católicos.
Esta Granada que hoy llena el espacio de las noticias internacionales es muy distinta de aquella, pero acaso no muy diferente en la significación final del hecho. La pequeñ a isla del Caribe. por un hecho de fuerza, ha sido restituida a uno de los dos campos en los cuales se divide el mundo de hoy Está lleno de significación y de ensen anzas este hecho de violencia armada.
Los seres humanos tendemos, por una inclinación tenaz de nuestro subconsciente, a cubrir y hasta ocultar la realidad de los hechos con una sobre realidad, a veces avasalladora, de palabras y de conceptos abastractos Seguimos hablando de los grandes principios que los pensadores liberales nos legaron, ante una realidad que constantemente los niega. Seguimos hablando de la absoluta soberanía de los estados y de su igualdad fundamental: seguimos repitiendo el principio de la libre determinación de los pueblos, que está continuamente negado por toda la historia contemporánea y tenemos que terminar final y fatalmente, por hallarnos frente a una insoluble contradicción entre lo que proclamamos y lo que hacemos y aceptamos La realidad del mundo actual, desde hace muchos añ os. es la abierta y dominante bi polaridad entre dos descomunales súper potencias que no sólo dominan la escena mundial sino que, por acción u omisión. están presentes y activas en todo acontecimiento, aun el más aparentemente pequeño e insignificante, que altere o modifique la situación de poder y dependencia en el más remoto lugar del planeta dilema Se puede precisar con toda posibilidad de acierto contra cuál de los dos polos de poder va dirigida la no alineación de cualquier pais.
Finalmente, siempre se está alineado contra alguien en favor de alguien.
Bastaria examinar, aunque fuera superficialmente, el caso de cualquier Estado de los no alineados para poder fácilmente determinar a cuál de los dos polos favorece su no alineación.
Cuando comenzó la constante tensión de la llamada guerra fria se pensó que esta situación seria transitoria y que se modificari a profundamente con el seguro surgimiento de nuevos y grandes centros de poder. Se pensaba que la Europa de Occidente unificada y el surgimiento del Japón, con su clientela asiática, podrian alcanzar una dimensión ofensiva y defensiva equivalente a la de las dos superpotencias y provocar de hecho la creación de una forma de equilibrio más repartido y estable en el globo. No ha sucedido asi. La realidad hist órica nos ensen a, sin posibilidad de duda o de engan o, que no hay sino dos grandes polos de poder y que todo gira en torno a ellos, en una u otra forma Es una situación peligrosa e indeseable pero seria más peligroso y torpe pretender ignorar que esa es la situación en que la humanidad vive hoy.
Ante ese conflicto no hay posibilidad de neutralidad verdadera, no hay manera de escapar de él. Es posible y hasta fácil determinar a cuál de los dos polos de poder favorece la neutralidad de un pais cualquiera. La fórmula reciente de la no alineación no escapa a este trágico Esta es la trágica realidad y nada ganamos con pretender ignorarla. Por el contrario, con ello podríamos aumentar los riesgos de conflicto general y de apocalipsis nuclear.
Esta es la situación y no podemos ignorarla ni cerrar los ojos ante el inmenso peligro que ella representa Tampoco es admisible que nos resignemos a esa realidad y que la aceptemos como un hecho permanente e inalterable. Todos los seres que aspiran a la libertad y al respeto y reconocimiento activo de la dignidad humana deben hacer cuanto esté a su alcance para que esa situación de violencia latente y de extremo riesgo cambie y mejore. No lo vamos a lograr ignorando las realidades y proclamando principios inaplicables y, en el fondo.
haciéndole el juego a uno de los dos polos de poder. Hay una posibilidad de lucha.
demostrada y comprobada en muchas ocasiones, para lograr el desarme. la justicia y el establec ento de unas bases ciertas de convivencia pacifica para el mundo entero. Pero esto no se va a lograr acusando a una sola de las dos superpotencias del estado actual del mundo, sino denunciando con sinceridad la situación que ambas, cada una a su manera, han llegado a crear. Pidiendo con decisión un nuevo orden del mundo y no protestando acomodaticiamente, en cada caso y según los casos, para fayorecer a la una en detrimento de la otra. ALA. Este cuadro se complica con la creación reciente y continua de nuevos estados, surgidos del reconocimiento de independencia a minimos territorios coloniales, con poblaciones no superiores a las de una pequen a ciudad, sin recursos para sostenerse, con estructuras sociales rudimentarias, con un nivel educacional muy bajo e inadecuado para las exigencias de una organización democrática. Sin embargo, como cada uno de esos nuevos Estados nominales representa un voto en La neutralidad no es para callarnos ante una invasión ni para agredir pueblos hermanos. Pero de ahí a que nuestra neutralidad llegue a hacerse de la vista gorda con la invasión a cualquier pais, eso sí que no, Todo costarri nse y todo gobierno debe pronunciarse contra la subyugación armada a nación alguna, sea esta del signo que sea.
ODO costarricense tiene como valores intrinsecos e in herentes la paz, la libertad y la democracia, y con esos valores ha alcanzado importantes conquistas de carácter político, tales como el respeto al sufragio, a la dignidad del costarricense y de los pueblos vecinos, la abolición del ejército, etc.
Por: José Meléndez Siempre los gobernantes han sabido, aun en la adversidad, guardar con celo los Secretario General CATD valores nacionales, y en el plano internaoasis inerme: Costa Rica, aportando un cional, el respeto a la autodeterminación vador. en medio de esta hecatombe que de los pueblos.
olivo de paz, por lo menos para nuestros vive Centro América, nosostros tenemos compatriotas con la declaratoria de la obligación de salvar a Costa Rica y a Hoy, cuando las grandes naciones, por NEUTRALIDAD PERPETUA.
nuestros hijos de la barbarie.
su poderío económico imperialista y he No cabe duda que la situación centro La CATD entiende que la declaratoria gemónico quieren pisotear todas las con americana es un peligro para Costa Rica, de neutralidad perpetua es en lo militar, quistas libertarias, creando, el odio el crás a máxime, cuando los Estados Unidos ha porque no scontamos con ejércite. rundo.
men y la barbarie, emerge ofra vez en amenazado con invadir Nicatgua y Sueremos en conta de 185 costarricenses.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Además, debemos preguntarnos: si realmente queremos ser neutrales. qué hacemos dentro del TIAR de hoy en adelante?
Apoyamos la neutralidad respecto a los sucesos centroamericanos porque queremos la paz, porque no queremos más derramamiento de sangre. Pero nunca callarnos ante la OEA, ante la ONU cuando se qniera masacrar o invadir a un pueblo por simple vanidad imperial.

    Cold WarCommunismDemocracyFifth ColumnGermanyHitlerImperialismInvasionSandinoURSSViolenceWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.