Guardar

el Temas nacionales ex 979m9won 50 LA REPUBLICA. Lunes 28 de noviembre de 1983 Arauz concentra esfuerzos en plan de solución social El Segundo Vicepresidente de la Repú baja del país. blica, Lic. Armando Arauz concentra su Los fondos se distribuyen al INVU 250 atención en el plan de compensación social milones de colones, a las Municipalidades, del cual es el responsable pese a que el pró250 millones de colones, a otras institucioximo jueves asume el cargo de Canciller interino en reemplazo del Lic. Fernando nes como el IMAS y DINA DECO.
Volio quien renunció.
Arauz señala que le han llegado denuncias de violaciones de parte de las MunicipaArauz estima que los problemas de alimentos, vivienda y empleo y tierra son los lidades de los fondos millonarios que se les dieron hace algunos dias ya que usan el dinecuatro asuntos básicos de los costarricenses ro para crear más burocracia cuando lo esticon mas necesidades para vivir decorosamen pulado es que usen ese dinero para: a) pate.
gar deuda salarial, b) pagar deudas generales, La financiación del plan de compensación c) compra de equipo, d) generar empleo.
nacional, de unos 400 millones de colones Informó Arauz que el plan de compenpor año está basado en los recargos a las sosación social seguirá adelante y en el caso de bretasas a la importación de lo suntuario, lo la ayuda a familias (cerca de 40. 000) hay fondos hasta febrero de 1984.
cu al tiene un gran significado social porque es una buena forma de distribuir la riqueza Según se informó Arauz estará en las mañanas en la Cancillería a partir del jueves y de que haya solidaridad social entre los próximo y en las tardes en la Casa Presique mas pueden (consumidores de artículos dencial en la atención de su cargo de Vicesuntuarios) y lo que menos tienen (clase Sr. Edgar Sáenz, Lic. Francisco Morales y Arq. Roberto Villalobos, rector del Institu.
to, durante la inauguración de la semana forestal. pesar de la oposición de taxistas mantendrán marías Tecnológico se encargaría de las reservas forestales por el El Director General de Transportes, inDe acuerdo con el Director de Transporgeniero René Castro, afirmó que la deci tes, resulta inadmisible la posición de los sión de obligar a los taxistas a usar marias taxistas por cuanto lo que ha venido exiso marcadores de kilometraje se mantendrá tiendo es un total caos en el cobro de tariaun contra la oposición de los propietarios y con la implantación del sistema de marías fas por servicios de transporte particular de los vehículos.
lo que se pretende es que los taxistas cobren Castro se refirió a las manifestaciones el precio justo por tales servicios.
de los taxistas quienes rechazan el uso de las pesar de las manifestaciones de Castro, marías alegando que las mismas no funcio los dueños de vehículos para uso público nan y que resulta mejor trabajar sin los mar insistían en afirmar que el Ministerio debe cadores que ahora se adaptaron para medir proceder de inmediato a suspender los planes sólo por medio de kilometraje.
para la colocación de marias.
La posibilidad de que el Instituto Tec Para esa finalidad el ministerio a su nológico de Costa Rica mane je técnica cargo puso en marcha un proyecto de mente algunas secciones de los parques creación de corporaciones forestales, en nacionales con el fin de aprovechar el re las cuales se incluye a los sectores privacurso maderero que poseen y a la vez dos que se dedican a esa actividad con el enriquecerlos, fue anunciada fin de que ellos mismos velen por la Ministro de Agricultura, Francisco Mo reposición de los recursos explotados. rales.
según anunció el funcionario.
El ministro Morales anunció serias dificultades afrontadas por el país por La semana forestal inaugurada por la reducción de los recursos forestales, las Morales que se realiza en ese instituto, cuales se originan en la explotación sin incluye exposiciones de equipos forestacontroles, y afirmó que existen posibi les, charlas y actividades culturales. Fue lidades de abrir fuentes de trabajo para dedicada al Sr. Edgar Sáenz, profesor de los graduados en Ingeniería Forestal de ese instituto.
ingeniería forestal.
Desarrollo hotelero y turismo Gobierno limita desarrollo de los aeropuertos del país El Gobierno está empeñado en un austero plan para contener el desarrollo de grandes inversiones en materia de aeropuertos debido a una marca da contracción de la demanda internacional a raíz de la crisis.
En este momento, las autoridades aeronáuticas han dispuesto observar cuidadosamente el comportamiento de la demanda para con base en ella planificar las nuevas acciones.
En el caso del aeropuerto Juan Santamaria se indicó que sus etapas de ampliación se realizarán sólo si la demanda lo amerita merced a una revitalización.
Entretanto, el aeropuerto internacional de Liberia, se plantea que las inversiones sean aparejadas con posibles desarrollos turísticos, principalmente en bahía Culebra.
Finalmente, en cuanto respecta al servicio nacional se ha dispuesto dar preferencia al mejoramiento de 14 aeropuertos que se utilizan regularmente y son los de Tamarindo, Los Chiles. Quepos, Nicoya, Liberia, Golfito, Palmar Sur, Coto 47, San Vito, Guápiles, Rio Frio, Barra del Colorado, Puerto Jiménez y Paso Canoas.
Contralor explicará cómo reducir el gasto público El Instituto Costarricense de Turismo entregó cien mil colones al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) para el desarrollo de programas conjuntos en hotelería y turismo.
tales como cursos en guía de turismo, tráfico aéreo y recepción hotelera. Durante la enrega aparecen de izquierda a derecha, Sr. Walter García, jefe del departamento financiero; Silvia Carboni, directora de Hoterlía y Turismo del INA; Sr. Edgar Bailey, repre.
El Contralor General de la República ex mos concebido mecanismos que pueden sentante del Instituto de Turismo y Sr. Rodolfo Longan, subgerente técnico del Insti pondrá el próximo martes ante funcionarios mejorar sustancialmente el manejo de los tuto de Aprendizaje.
públicos de alto nivel sobre la imperiosa fondos y lo que es tam bién importante, evinecesidad de que se realice un mejor control tar la comisión de irregularidades que se han fiscal en la Administración Pública.
convertido en rutina en toda la administraEl Lic. Rafael Angel Chinchilla manifesción pública.
tó que se trata de una actividad a la que hemos invitado a los más altos jerarcas del La exposición la realizará el mismo congobierno: Ministros, Vice Ministros, Presidentes tralor Chinchilla, y según indicó RECOPE Ejecutivos, Gerentes y otros, con el propó nuestras principales experiencias y una exsito de plantearles algunas de las grandes plicación acerca de alguna normativa ideada preocupaciones de la Contraloria con rela para ayudar a los administradores a procurar ción al gasto y a la inversión y señalar los un manejo sano sin irregularidades ya la Un total de 718. 000 vehículos hay ins furgones y 800 buses. Además, están regis pósito de mejorar la administración de los minados equipo especial, 300 remolques y mecanismos que hemos ideado con el pro vez una administración eficiente y eficaz.
y critos en el Registro Nacional de la Propie trados 450 vehículos del Gobierno.
El Contralor calificó la actividad como dad, según se informo.
fondos públicos.
Circulan 300 carros de pensionados. motivadora acerca de las responsabilidades De ese total, 90. 700 son automóviles parde los administradores y de las posibilidades ticulares. 62. 700 son vehículos de carga li1. 800 del servicio diplomático y 300 del ser Agrega el Contralor que desde hace que ellos tienen de mejorar el complejo munvicio consular.
viana; y 13. 200 son vehículos pesados.
Según el registro hay un total de 36. 300 Por último se indicó que hay registrados varios años hemos venido estudiando siste do de los fondos públicos. No se trata de hamotos en el país, y 13. 700 bicimotos.
en todo el país 300 vehiculos municipales, maticamente la problemática del gasto asi cer una critica a este ni a ningún gobierno como las principales irregularidades o definen particular, vamos con una actitud posiEntretando, hay 11. 500 vehículos deno. Las cifras corresponden a un corte hecho el Este docomého septopienab leta Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas de primereld dezĐāfēra kytkiSerätā, Cosikkica. tiva, inspirada en los mejores deseos.
Número de vehículos en alcanza la suma de 718 mil

    Notas

    Este documento no posee notas.