Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18 LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1983 PENTAGRAMA EDITORIAL Enseñanza sobre cooperación: requisito no cumplido Aún no se sabe con certidumbre qué cosa es. Los astrofísicos utilizan el término de objeto para referirse a éso. cuyo descubrimiento se efectuó apenas un mes atrás. La información fue dada a conocer al periodismo recientemente por la NASA.
ME de Ni 0Y bien, el objeto misterioso gira muy cerca del Sol del cual dista apenas unos 14 millones de kilómetros. Es que las distancias en esos niveles se miden así. 0gu res lu DI bu la со be di es du El autor del descubrimiento es un sofisticado ojo electrónico instalado sobre un satélite, el Iras, construido en colaboración entre norteamericanos, ingleses y holandeses. 0 El ojo artificial está en condiciones de ver en el universo un mundo que el ojo humano apenas percibe con sofisticadísimos telescopios y sólo si se instala sobre las cimas de las montañas. Se ha venido haciendo una campaña por los medios de comunicación social, sobre los avances del movimiento cooperativo nacional.
En páginas enteras de los principales diarios del país se expresan conceptos y se dan cifras relativas a número de afiliados a las cooperativas nacionales y logros cuantitativos de tipo financiero y material, con los cuales se trata de demostrar la pujanza del movimiento y de estimular a los lectores a asociarse para mejorar en lo general su posición económico social y también educativa. No obstante que este periódico ha sido beneficiario de este programa, nos hemos preguntado si la naturaleza del mismo tiene la orientación y la profundidad requerida para lograr sus propósitos.
Decimos en primera instancia que somos apasionados creyentes de los extraordinarios méritos de la cooperación en el mejoramiento del bienestar en general, pues por su esencia misma este sistema tiene la virtud de abrir los caminos a una operación justa de las actividades económicas, fortalecer la vivencia de la democracia y cultivar la plena realización del hombre. Es prenda de nuestra fe y esperanza en las cooperativas, la página gratuita que en la edición dominical hemos puesto al servicio de esas asociaciones, con el propósito de divulgar la filosofía que las sustenta y sus realiaciones en el país.
Se ha observado a través de los años ha habido el menor esfuerzo para enseñar a los costarricenses los principios de la cooperación, como camino seguro para fomentar su desarrollo auténtico. Ni el Departarnento de Cooperativas del Banco Nacional, primera institución que se creó para fines de promoción, ni el Ministerio de Trabajo, encargado de su vigilancia, así como tampoco el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, han hecho al10 para infundir en la mente y el espíritu de us costarricenses las reglas normativas de la cooperación, que haga posible la organización y funcionamiento de las mismas con apego estricto al espíritu cooperativista y logre efectivamente su feliz y plena realización. Porque no se organiza una auténtica cooperativa de arriba hacia abajo, tomando empresas existentes para distribuirlas entre determinadas personas, que para el efecto se asocian, y que quedan sometidas a una autoridad administrativa.
Esto no puede llamarse cooperativa en el estricto sentido de la palabra, pues en ellas no se ejercita la autodeterminación ni hay una vivencia completa del espíritu cooperativista.
No se satisface tampoco el propósito de una educación integral en este campo, mediante la exigencia establecida por las instituciones que tienen a su cargo el fomento de las cooperativas, de que los presuntos asociados de la empresa en formación sigan un cursillo sobre los principios básicos del sistema. El conocimiento a fondo de éstos es indispensable para la eficacia de estas sociedades pues no debe perderse de vista que la concepción y objetivos de las mismas difieren diametralmente de los que el hombre aprende en su diario vivir. Por ello es que la educación es condición sustantiva que integra los principios fundamentales de la cooperación, cuyo reconocimiento ha hecho que las normas jurídicas que rigen estas sociedades contemplen la obligación de hacer un aparte de los excedentes, en cada liquidación periódica, para fines educativos.
Es por todo lo anterior que consideramos indispensable un cambio en el destino de los considerables recursos financieros que se han venido empleando en una campaña totalmente inoci a nuestro entender, para dirigirlos a un prog ama educativo, sistemático y permanente que a partir de la divulgación a fondo de los sie principios de Rochdale, vaya profundizando en el espíritu del sistema y genere así un vigoroso impulso de desarrollo, que logre alcanzar las importantes metas liberadoras del hombre que el cooperativismo persigue.
sa ra fa oc A: ta pu ro Er BO to TI qu El Iras logro descubrir más de doscientos mil surgentes de rayos infrarrojos hasta el momento desconocidas que pueden originar una enorme cantidad de materia densa y tenue como el polvo o directamente nubes de sol. 0ve la Entre ellas se encuentra también un minúsculo objeto de un diámetro mayor que un par de kilómetros sobre cuyo origen la ciencia y la fantasía de los astrónomos lanzaron un desafío para encontrar una respuesta. ta vo te ve ca que no 0CC 66 ar Por el momento, los estudiosos se han limitado a asignarle al objeto en cuestión una sigla: 1983 TB al tiempo que estructuraban algunas tímidas hipótesis que van desde la sospecha de que se trata de un asteroide a una suerte de planeta muerto, hipótesis esta última que ha despertado el entusiasmo de quienes estudian el tema. 0El fundamento de esta suposición reside en lo siguiente: el objeto misterioso viaja en una órbita que coincide con la de un grupo de meteoritos conocido con el nombre de Geminideos que pasa por las cercanías de la Tierra haciéndose visible como una lluvia de estrellas en la primera mitad de diciembre.
da sa a de сі lo ta co g!
no ar cu es gi te gu F 0¿Verdad que todavía hay tiempo sobrando para asombrarse?
NO HAY MONEDAS DE CINCUENTA CENTIMOS NO GRITE DONITA.
UN CUATRO ELEFONO PARA EL TELEFONO NO PASARA NADA La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós e a Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 12 hallo83 Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Telex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 to IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 DOTI 19 OCDo 05. 2003 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón. Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.