Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de diciembre de 1983 19 Necesitamos armas y botas y el pueblo de Nicaragua expulsará a los traidores. dijo el Comandante Cero nPor Juan Fercsey Mientras tanto, el mejor de los generales de Castro organiza a todas las fuerzas en Nicaragua.
Por JUAN FERCSEY ESEn nes, hay algunos antiguos guardias de somoza, unos 250. De acuerdo con la dirigencia del FDN, los antiguos miembros de la Guardia Nacional de Somoza aceptados en la organización sobre una base estrictamente voluntaria. son soldados profesionales limpios. que no participaron en ninguna de las atrocidades del dictador Anastasio Somoza.
Sin embargo, Edén Pastora rechazó una alianza con el FDN. Con todo, él afirma que quiere la reconciliación del pueblo de Nicaragua, democráticamente, sobre la base de elecciones libres. Declaró que era un social demócrata del centro que espera ayuda de los comités de solidaridad de Venezuela, los EE. UU. Costa Rica y Europa Occidental. Nuestro modelo es Costa Rica. afirmó, la más perdurable democracia en América Latina.
Sre anCOlos castristas querían esa zona para construir un nuevo aeropuerto de gran tamano.
Costa Rica licenció a su ejército en 1948, depositando toda su confianza en el Tratado de Rio de Janeiro que estipula que, en caso de ataque contra un pais del Hemisferio Occidental, los países de la América Latina y los EE. UU. lo defenderán conjuntamente. Este Tratado sirvió en dos ocasiones ya en Costa Rica, durante la dictadura de Somoza.
La represión continúa en Nicaragua.
La prisión de La Barranca está llena de prisioneros políticos. Los vigilantes denuncian a los que se oponen a los sandinistas. Los vigilantes prácticamente espías urbanos, pueden ser incluso niños, como en el sistema soviético cubano. 25. 000 hombres en el ejército y 80. 000 en la milicia y hacia esfuerzos por desestabilizar las democracias vecinas. Mauricio Rosales Rivera, de El Salvador, habló también del armamentismo de Nicaragua y dijo que su país había sido víctima del tráfico de armas. Mario Quiñones, de Guatemala, expresó el sentir de los centroamericanos. que no querían otra cosa que vivir en armonia sin intereses hegemónicos extranjeros. Fernando Zumbado, de Costa Rica, recordando el desarme unilateral de su país y su renuncia a la guerra, desde esa posición de neutralidad apeló a eliminar la interferencia externa en Centroamérica y a apoyar los esfuerzos del Grupo de Contadora.
Mientras tanto, Fidel Castro, cuya sombra se proyectaba sobre la América Central, se mantuvo discreto. Pero su principal experto en guerra de guerrillas, el general Arnaldo Ochoa Sánchez, llevaba seis meses organizando a todas las fuerzas en Nicaragua para las batallas venideras. El general Ochoa Sánchez es ministro auxiliar de Defensa de Cuba y un experto organizador de fuerzas antiguerrilleras. Estuvo en Angola en 1976, cuando las tropas cubanas llegaban alli a 20. 000, combatiendo a las guerrillas antimarxistas de UNITA, encabezadas por Jonas Savimbi. En 1977 estuvo en Etiopía, en donde 18. 000 cubanos combatian a las guerrillas de Ogadén, y en Eritrea. El general Ochoa Sánchez, de 48 años de edad, ya está prácticamente al frente de las fuerzas de Nicaragua y dirige las operaciones contra las fuerzas que se oponen al directorio sandinista de Managua, las que atacan por tres frentes.
Es de destacar que, de acuerdo con recientes informes, los eventos en Granada han tenido serias repercusiones no sólo en Surinam, sino también en Etiopia. Miriam Mengistu, de Etiopia, al ver la trágica suerte de Maurice Bishop asesinado por asesinos tipo Idi Amin quien se encontraba más vinculado a los cubanos que él mismo, aparentemente está tratando de romper sus amarras con los cubanos. No sería de sorprender que actuase como Desi Bouterse, de Surinam, quien tras el asesinato de Bishop, expulsó al embajador de Cuba, Osvaldo Cárdenas. Bouterse probablemente entiende ahora lo que su antiguo ministro de Relaciones Exteriores y amigo, el Dr. André Haakmat ahora en el exilio en Holanda le dijo; a saber, que Bouterse se encontraba en peligro mortal y podía ser asesinado por los cubanos.
Jeane Kirkpatrick, la embajadora de los EE. UU. ante las Naciones Unidas, mencionó este tipo de situación en la Asamblea General cuando dijo: Del mismo modo que Maurice Bishop fue asesinado en Granada porque trató de zafarse del yugo soviético, fue asesinado Mohammed Daud en Afganistán; y tras él, también Hafizullah Amin fue asesinado. Ellos también descubrieron que lo único que había más peligroso que el abrazo del oso soviético, era tratar de zafarse de sus garras.
Ellos también aprendieron que el precio de tratar de hacer reversible la conquista soviética era la muerte violenta.
NACIONES UNIDAS, Nueva York. El guerrillero que llegó a Nueva York directamente de las junglas de Nicaragua, luce como el sobrenombre de Roberto Durán, el campeón de boxeo panameño. Puño de piedra. De baja estatura y robusta complexión con el cabello negro y la barba cana, empezó diciendo, en una conferencia de prensa en la Casa de la Libertad: Ayer combatimos contra una dictadura de la extrema derecha, ahora estamos combatiendo contra una dictadura de la extrema izquierda.
Eden Pastora. Comandante Cero El hombre que desafía a la dirigencia sandinista, es un sandinista. Eden Pastora, alias Comandante Cero, quien ganó fama mundial en 1978 cuando, en osada occión comando, secuestro a toda la Asamblea Nacional del régimen de Anastasio Somoza en Managua, y logró que pusieran en libertad a todos los guerrilleros cautivos en las prisiones del dictador.
Entre esos cautivos se encontraban Tomás Borge y otros miembros del actual directorio sandinista reinante. los Nueve Traidores como los llama Pastora quien acusó a los hermanos Ortega y sus cómplices de haber traicionado la revolución al encadenar Nicaragua a Cuba y la Unión Soviética.
Este era el primer viaje legal de Edén Pastora a los EE. UU. en donde trataba de lograr apoyo para su causa en favor de la democracia en Nicaragua (durante el régimen de Somoza estuvo varias veces ilegalmente en los EE. UU. para comprar armas para las guerrillas que combatian al dictador. Contamos con 000 patriotas en plena lucha. dijo. pero tenemos 000 más sin zapatos ni armas. Ellos necesitan botas y armas.
Hace año y medio, cuando el Comandante Cero comprendió que la revolución sandinista habia sido traicionada, escapó a Costa Rica y con otros rebeldes disidentes fundó ARDE. la Alianza Revolucionaria Democrática. Nosotros somos los sandinistas y no esos traidores marxistas leninistas. aclaró. No somos contras, nosotros queremos una Nicaragua democrática e independiente, no alineada. Los contras son las guerrillas antisandinistas. unos 000 que se encuentran en la frontera entre Nicaragua y Honduras, los que se dice que son apoyados encubiertamente por la CIA. Este es el FDN, la Fuerza Democrática Nicaragüense, cuyo objetivo es expulsar al satélite del satélite, los sandinistas de Managua, lacayos de Cuba, el satélite de la Unión Soviética. Entre las guerrillas del FDN, que pelean organizadas por batalloOS na taCuando Eden Pastora declaró que estamos en contra de la violencia. algunos periodistas sonrieron. Entonces, el Comandante Cero explicó: Tuvimos que recurrir a la violencia, contra la represión.
Antes, pedimos a los traidores de Mana gua que cumplieran las promesas de la revolución y organizaran elecciones.
y fiácia ar ¿Qué haría si los EE. UU. interviniera militarmente en Nicaragua? pregunto un corresponsal, a lo que Edén Pastora respondió: Ese seria el momento más difícil de mi vida. No necesitamos la intervención de los EE. en Nicaragua porque nosotros, el pueblo de Nicaragua, quiere acabar con los traidores. El pueblo está con nosotros, hay suficientes nicaragüenses para combatir por la libertad y la democracia.
Mientras Edén Pastora viajaba por los EE. UU. la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobaba por consenso.
un anteproyecto copatrocinado por Nicaragua y otros cinco paises que no parecen ser muy expertos en las cuestiones centroamericanas: Congo, Etiopía, Guyana, Sao Tomé y Principe, y Alto Volta.
Pero, el anteproyecto que condena los ataques contra Nicaragua. fue enmiendado por el Grupo de Contadora: Panamá, México, Venezuela y Costa Rica. La enmienda destacó que los países de la región centroamericana habjan acordado medidas conducentes al establecimiento y fortalecimiento de la democracia, incluyendo sistemas de gobierno representativos y pluralistas. La Asamblea urgió al Grupo de Contadora a perseverar en sus esfuerzos, y acogió con beneplacito el Documento de Objetivos endosado por los cinco países de la región como la base para el comienzo de negociaciones que pudieran asegurar una coexistencia armoniosa en la América Central.
jegude ma eto de las Otro líder de ARDE fue con Edén Pastora a los EE. UU. Alfonso Robelo, quien también respondió a las preguntas de los periodistas. Recientemente se dijo que Pastora discrepaba de Robelo en diferentes puntos politicos y que se habían separado. Eso no es cierto, dijo Alfonso Robelo: nosotros combatimos la dictadura juntos, hasta la victoria.
las ARDE también cuenta con una fuerza combatiente de indios Miskitos. Estos indios fueron expulsados de su territorio por los sandinistas de Managua y los cubanos, los que quemaron sus pueblos; En el debate, los representantes de los otros cuatro países centroamericanos acusaron al Gobierno de Managua de tratar de desestabilizar la región. Roberto Herrera, de Honduras, dijo que Nicaragua estaba tratando de socavar las actuales negociaciones del Grupo de Contadora, mientras continuaba su fortalecimiento militar INTERCO PRESS ¿Magistrados en campaña?
Omo en los dinteles de las emociones nupciales. en los tortuosos laberintos de la Asamblea Legislativa, y en las marmoreas paredes de la Corte Suprema de Justicia, se murmura, in tienen una finalidad ulterior, de tipo Por Walter Araya crescendo, que algunos señores Magistra político electorero en la cúspide sacrados jalan agua al molino de su preferen mental de ese alto Poder de la República.
Sin embargo, aventurarse a ser el centro cias, para que sus candidatos a curules La tonadilla traída y llevada de que la de esa posición polémica, no es ciertaen el Poder Judicial, gocen del favor de mente lo más aconsejable para quienes mujer del César no sólo debe ser honrada, diputados y políticos. Esa singular faena, ostentan tan alta investidura. Quienes sino también aparentarlo. toma actualipor inofensiva que parezca, no deja de dad ahora, en el pináculo de la adminisprocuran tales favoritismos discriminaafectar la epidermis de la sensibilidad de tración de justicia, cuando se dejan ver torios, no hacen ningún servicio a la imamuchos pretendientes menos favorecigen de justicia, ni estimulan con su con harta casualidad. husmeando con dos. o de quienes consideran que ese comportainiento la vigencia de la recta persistencia, en la Asamblea Legislativa. razón ni de la equidad. Por lo demás, comportamiento puede ser generador de a prohombres del tercer poder de la injusticias y discriminaciones.
comprometen a su benefactor y minan la República en los cubículos diputadiles, fe de las aspiraciones germinadas en el Algunos funcionarios del Poder Judien sospechosos conciliábulos con los re principio de iguales posibilidades ante sicial se preguntan si esa faena. no caren presentantes populares de una y de otra tuaciones iguales. Comprometen, porque te de nobleza algunas veces; no pueda fracción. Reprochable será estar encasiningún magistrado puede dictaminar, osaprovocar tribulaciones a algunos aspiran llado en esta tesitura? El punto es discutida y despreocupadamente respecto de un tes; y en otros casos, con mayor sutileza ble y en su análisis crítico, debe darse a aspirante que procede del mismo Poder; mental, si esas promociones amistosaseste de sus protagonistas el beneficio de la duda pues decir de aquel candidato en funcioEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
nes judiciales, que no es honesto ni conveniente, es decir que se está tutelando la deshonestidad y la ineptitud en el seno de la administración de justicia; decir que éste es mejor que aquél, es estimular las apreciaciones subjetivas en un campo en que impera la ley del derecho y no la conciencia o mera hipótesis. de nada vale procurar la máxima discrecionalidad en tales menesteres. En el laberinto legislativo no hay secretos, por la misma naturaleza popular y política de ese cuerpo colegiado. Por más a hurtadillas que se actúe, lo sabrá Fuenteovejuna. Que el campo de la crítica o de los elogios quede donde debe estar en el abogado litigante que, salvo excepciones hepáticas, es el más autorizado para hacer penegíricos o epitafios a los funcionarios que administran justicia.
Ojalá que en última instancia, prevalezca la tradicional mesura y recato de ese distinguido poder, que es el Judicial.

    DemocracyFidel CastroGuerrillaGuerrillerosKidnappingLeninismMarxismSandinismURSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.