Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTROS COMPOSITORES LA CIVILIZACION GRIEGA 260916 29noirigo RAFAEL CHAVES TORRES Dadas sus condiciones y aptitudes excepcionales para la música, aprendió fácilmente a tocarlos. Por informaciones de don José Campabadal se sabe, que a los 15 años ya tenía un extraordinario dominio de los instrumentos de caña, de metal y de cuerda, teniendo preferencia por la ejecución del clarinete.
Los dioses, a pesar de ser imaginados por los griegos como inmortales, tenían apa riencia y costumbres humanas, con sus cualidades y defectos.
Unos dioses representaban fuerzas de la Naturaleza como Zeus, dios del cielo, o Poseidón, dios del mar. Otros representaban cualidades humana como Afrodita, diosa del amor.
La filosofía. Los filósofos griegos se esforzaron por conocer los fenómenos de la Naturaleza, el mundo el hombre no sólo a través de los mitos, sino por su propio razonamiento. Por eso la palabra filosofía significa amor a la sabiduría.
Durante el tiempo que estuvo al lado de Manuel María Gutiérrez, demostró una gran afinidad hacia su maestro.
En el año de 1867 (tenía 28 años. fue nombrado Director de la Banda Militar de Cartago.
tura, la historia y el arte.
La religión. En Grecia la religión tuvo una importancia destacada. Los griegos creían en la existencia de muchos dioses.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juvento En el año 1882 muere el General Tomás Guardia y el Zonto Chaves (así lo llamaban) compone la pieza musical cumbre de su repertorio: la marcha fúnebre El duelo de la Patria. Fue estrenada una de las noches en que le hacían el novenario. También compuso otra marcha fúnebre, por la que el tenía especial preferencia: General Fernández. varios valses, polcas y mazurcas. Compuso además fantasías para ser ejecutadas por Bandas Militares.
DÓRICO Años más tarde, en 1885, muere en España el Rey Alfonso XIII y eligen para sus funerales El duelo de la patria para ser tocado después de la marcha Real Española. Con gran satisfacción fue recibida esta noticia en San José, pues Manuel María Gutiérrez se la comentaba con orgullo a su hijo don Víctor Gutérrez. Enorme complacencia tendría también el Zonto Chaves.
ad RAFAEL CHAVES TORRES No se imaginaría don Manuel María que dos años más tarde al morir él (1887) le fuera ejecutada por más de 200 músicos El duelo de la patria en su sepelio.
JÓNICO Nació en San Vicente de Moravia en el año de 1839. De familia pobre y modesta, desde muy pequeño tuvo que trabajar para ayudar a su madre. Vendía en la calle pan y bizcochos que fabricaban en su casa.
Esta serie de guerras civile: debilitaron a los griegos. De esta decadencia se aprovecha ron los reyes de Macedonia, Filipo, y su hijo Alejandro, para conquistar el territorio griego y unirlo a su Estado.
Con Alejandro Magno la cultura griega alcanzó su mayor expansión.
Alejandro Magno había sido educado por el gran filósofo griego Aristóteles en la cultura griega.
El gran ideal de Alejandro era crear un Estado universal.
Llevado de este propósito emprendió la conquista del imperio persa. Después de una se rie de batallas victoriosas, Ale jandro extendió sus dominios hasta la India. La cultura grie ga se difundió por todos los países de este imperio y se universalizó.
De la mezcla de la cultura griega con la cultura oriental surgió la cultura helenística.
Esa cultura fue asimilada más tarde por Roma y transmitida también a las provincias de su imperio.
LA CULTURA GRIEGA En el tiempo de esplendor de Grecia la cultura tuvo un gran desarrollo. Destacaron la religión, la filosofía, la literaRafael Chaves fue escogido entonces para reemplazar al Maestro Gutiérrez en la Dirección de la Banda de San José. Posteriormente fue ascendido a Director General de Bandas con el grado de Coronel efectivo.
Murió en San José en el año 1907.
Tenía aproximadamente unos 10 años de edad, cuando en estos menesteres lo conoció Manuel María Gutiérrez.
Le llamó la atención el hecho de que el chico silbaba por la calle una melodía de las que tocaba la banda josefina.
Al escucharlo el Maestro Gutiérrez lo llamó y le ofreció la ayuda necesaria para que aprendiera a tocar algún instrumento. Después de consultarlo con su madre, aceptó la oferta e ingresó a la Banda cpmo aprendiz, empezando por el puesto de cornetilla, acarreando atriles y haciéndole mandados a los músicos a la vez que le enseñaban la ejecución de los diferentes instrumentos. El duelo de la Patria también fue ejecutado en los cortejos fúnebres del Presidente de Francia, Marie Francois Carnot y en el de la Reina Victoria de Inglaterra.
LA REPUBLICA, Lunes de diciembre de 1983 21 CORINTIO Tomado de las canciones más bellas de Costa Rica Por Jaime Rico Salazar En la forma de las columnas se puede observar la evolución de la arquitectura griega, que después será imitada en todo el arte de Occidente.
Editado por Academia de Guitarra Latinoamericana
Este documento no posee notas.