Guardar

14 LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1983, 2609162endiri EDITORIAL PENTAGRAMA Un procedimiento sui generis La criminalidad organizada de tino tradicional, que en el pasado era automáticamente identificada con cosa nostra no parece tener más la exclusividad del crimen en los Estados Unidos. 000 Nuevas y aguerridas gang de diversa extracción étnica, aparecen en la escena del tráfico de drogas, del dinero mal habido y del asesi.
nato a comisión. 000Así se informó a partir de una serie de audiciones celebradas en Washington por la Comisión Especial sobre la Criminalidad Organizada, encargada por el presidente Reagan de investigar la criminalidad emergente, durante las cuales, entre otros, hablaron el minis tro de Justicia, William French Smith, y el director del FMI, William Webster. 000 Se inició dijo Smith una nueva fase en la historia de la criminalidad organizada; aunque las autoridades federales hemos trabajado duro para poder atrapar a las tradicionales familias criminales que se formaron en nuestras mayores ciudades, en todo el país están emergiendo nuevas formas de criminalidad que nos impulsan a perfeccionar los medios necesarios para afrontarias y evitar nos encuentren desprevenidos. 000 La criminalidad organizada añadió el ministro de Justicia es un cáncer insidioso de nuestra sociedad, presente en nuestra vida cotidiana, pero oculta a los ojos del público. Sus actividades tienen ramificaciones en un gran número de campos que van del espectáculo al juego de azar, a las concesionarias, a los jukebox, a la manufactura de prendas de vestir, a las publicaciones deportivas y a las de los hipódromos.
Todos hemos de coincidir en que la Dirección de Geología y Minas es que en buen romance se denomina un desastre. Los registros mineros, en los que constan las concesiones de exploración y de explotación, no sólo están atrasados muchísimos años, sino que también los expedientes respectivos adolecen de falta de resoluciones fundamentales que no se dictaron nunca, o que se dictaron mal. Un examen de las concesiones señala que una inmensa cantidad de ellas están caducas por falta de actividad, por incumplimiento de requisitos, por abandono o porque fueron concedidas cometiendo vicios de buito, de esos que acarrean nulidades absolutas insubsanables.
No nos interesa buscar culpables; las irregularidades vienen de antiguo y abarcan varios períodos de gobierno. La promulgación de la nueva legislación minera no sirvió prácticamente para nada en cuanto al orden, a la disciplina en el trámite de los asuntos mineros y a la oportunidad de las resoluciones que deben dictarse.
El maremágnum que reina en esa dependencia del Ministerio de Energía y Minas e Hidrocarburos debe corregirse de inmediato, pero esos correctivos deben aplicarse en forma prudente, mesurada y respetuosa, no a troche y moche, o de manera arbitraria, ilegal y puede que hasta delictiva.
Hemos de reconocer, en aras de la justicia, que el actual ministro de la cartera, don Calixto Chaves, ha puesto especial empeño en clarificar y en poner orden en el caos que encontró en el departamento minero que está bajo su mando superior. Fundamentalmente ha procurado imponer conductas absolutamente correctas, legales y de conveniencia nacional en los trámites mineros, pero tal parece que últimamente se le ha ido la mano en el afán que señalamos. En forma arbitraria, contraria a las normas, y peligrosa, alguien en su depen.
dencia dio la orden de que en la Dirección de Minas no se recibe absolutamente ninguna gestión que se le formule, ni verbalmente en forma directa, ni por escrito. La Dirección de Minas es como si no existiera en estos momentos y así continuará hasta el mes de febrero entrante, en que volverá a abrir sus puertas al público.
El personal de la dependencia asiste a las oficinas, pero dice que está dedicado a poner al día una situación que tiene, según sus cálculos, ocho años de retraso, pero que debe ser por un tiempo mayor. Si una persona se presenta con un documento, a pedir una certificación, o formular cualquier tipo de gestión, se le contesta que con el mayor sentimiento no puede ser atendida, que vuelva en el mes de febrero para ver si en esa fecha la Dirección ha vuelto a funcionar.
Nos preguntamos qué ocurre con los términos que están corriendo; qué pasará con los derechos adquiridos de los titulares de conceciones bien concedidas que requieran gestiones urgentes; qué consecuencias tendrá en los tribunales la imposibilidad de presentar certificaciones y documentos que piden en los litigios pendientes; qué ocurre con el derecho de petición que la Constitución Política garantiza a los ciudadanos; qué con la obligación legal de los funcionarios de atender las gestiones que se les formulan a través de canales preestablecidos por las normas, como puede encajar esa negativa de actuar frente a las disposiciones represivas relativas al incumplimiento de deberes, etc. etc.
Bien está que se ponga orden y que se actualicen los trámites en esa dependencia pero no a cargo de las personas cuyos derechos se ven limitados en una forma que se presenta arbitraria. 000 En su informe, el jefe del FBI, delineó un mapa de cosa nostra que, con sus 24 familias. coordinadas por una comisión nacional, y sus 700 activos adherentes y más de 15. 000 asociados. sigue siendo una organización poderosísima. Pero recomendó a la comisión investigar sobre nuevas formas de criminalidad, que incluyen a bandas de motociclistas, de reclusos y de otros grupos criminales étnicos. 000 También se ha sabido que la mafia ha extendido sus redes en Costa Rica, y que muchos norteamericanos e italianos, que pasan por pensionados, hombres de empresa, finqueros y caballeros impolutos, viven aquí formando células mafiosas y organizando negocios fraudulentos, de drogas y de armas. 000 Uno no puede mirar a todo extranjero con recelo, pero hay que tomar cuidado de los señores de tornillo. que aparecen de pronto, casados con mujeres costarricenses, o adoptados por familias nativas, a quienes persigue media policia europea. 000 Así es como los cuentos de la mafia y la cosa nostra nos afectan en casa.
La ¿TE PARECE BIEN QUE LAS MUJERES COMPITAN EN PULSOS?
República PRENSA GRAFICA PERO MUJER. NO LA PULSEAMOS DURO TODOS LOS DIAS CON LAS COMPRAS Publicado por Editorial La Razón SB irector: Lic. Joaquín Vargas Gené PULSOS Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro 83 lalo Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Telex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 co TELO 1899002 IMPRESO POR les 19:25 LV 90 on IMPRESORA COSTARRICENSE; MIMCOSA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministehio de Cukura y Juventud, Costa Rica. TEL: 22 91 66Samo bebi

    Notas

    Este documento no posee notas.