Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Opillones ajenas coes 112 LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1983 15 relación con el editorial en LA REPUBLICA correspondiente al del mes en curso, quiero contribuir con un domingo para agregarle algo a la lista ahí publicada, sobre los pasos indispensables que debemos seguir, para efectuar el cambio urgente que nuestra patria necesita para salir de la crisis El cambio que se necesita ciona a menudo en sus discursos, que la empresa privada es la obligada a efectuar la reforestación masica que Costa Rica necesita, pero como empresa privada que es, Aserraderos Unidos resiente los procedimientos que ha tenido que enfrentar en las oficinas gubernamentales pertinentes.
que nos agobia.
El punto debería ampliarse en el sentido que el burócrata debe tomar conciencia de la importancia que tienen para el país todos los trámites relacionados con todos los proyectos productivos presentados por cualquier persona (física o jurídica) para su aprobación. media página de la columna central de ese editorial aparece una definición sobre lo que en realidad es la verdadera industria Esas dos ideas tienen relación con el viacrucis que Aserraderos Unidos ha estado sufriendo a manos de los burocratas de la Dirección General Forestal, en relación con la aprobación del plan de manejo forestal que desde hace dos meses presentamos en tal dependencia, después de varios años de trámites preliminares, con el objeto de dedicar nuestro esfuerzo a la producción de la materia prima que la industria maderera de Costa Rica necesitará muy pronto para subsistir.
De lo contrario en un lapso máximo de diez años nuestra patria tendrá que importar madera, con el consiguiente drenaje innecesario de dólares, y con el agravante de un incremento notable en la taIng. Enrique Cabezas López sa de desempleo comenzando ahora, pues todos los obreros que en forma directa o indirecta trabajan con la madera, quedarán cesantes en un lapso mucho más corto de lo que mucha gente quiere creer.
El cambio urgente es indispensable como lo puntualiza su editorial, y los empresarios privados que estamos dispuestos a colaborar en la implementación de tal cambio para beneficio del pais, solicitamos a los señores burócratas que busquen la forma de agilizar los trámites repectivos, para que los proyectos productivos que deban tramitar experimenten ese cambio positivo.
El señor Ministro de Agricultura menCon toda sinceridad me permito invitar al señor Director General Forestal a que efectuemos ese cambio urgente que se necesita para poner en ejecución nuestro proyecto de reforestación en Horquetas de Sarapiquí. Por nuestra parte haremos los cambios razonables que nos puntualicen, con miras a alcanzar la meta propuesta que es reforestar, y simplemente nos permitimos sugerir que como par te de ese cambio requerido, encuentren la forma de agilizar la aprobación de nuestro plan de manejo forestal, así como otros similares de otras personas. Permiso de conducir por puntos países, aún la presencia de numerosos patrulleros policiales no impide las infracciones, en el convencimiento de que en la mayoría de los casos una multa, aunque salada, deja todo en su lugar.
ESPUES del compromiso político del Ministro italiano del Transporte, anunciado oficialmente en la 39 ma Conferencia Internacional de Stresa sobre el tráfico y la circulación, ya parece ser cierto que también Italia adoptará el sistema de la licencia de conductor por puntos. Se trata de un método que ya está en vigor en Alemania Federal, en Japón, en Canadá, en la Unión Soviética, en Yugoslavia y en Gran Bretaña y, por ahora, en solo cuatro estados de USA.
Es un tipo de licencia que garantizaría la presencia en las calles sólo de los automovilistas disciplinados y capaces de observar las reglas vigentes. En la práctica funciona así: a cada automovilista, en el momento de otorgar el permiso para conducir, se le asignan 15 puntos, que deben estar disponibles para toda la vida, si se quiere seguir manejando un rodado.
En efecto, por cada infracción cometida, se le retiran de uno a sie te puntos, según la gravedad de la misma. Cuando pierde los 15 puntos iniciales, se le retira la licencia y, sólo a juicio del juez que evalué el conjunto de las faltas. El permiso puede ser obtenido nuevamente, sin embargo, Por Darío Ottaviano con un nuevo examen del candidato degradado.
La ficha de cada licencia está controlada por una computadora que se ocupa también, cuando se han alcanzado ocho puntos de infracción, de enviar una advertencia y una amenaza, preanunciando al automovilista su precaria situación.
El sistema podria funcionar efectivamente, en especial si aumentara la vigilancia en las calles. Actualmente, en muchos Resta el problema de cómo aplicar prácticamente el sistema por puntos. que crea no pocas dificultades sobre todo por la sobrecarga que resultaria para los jueces, los únicos competentes para asignar (por lo menos en los casos más graves) el pun taje negativo. De todos modos, la situación vial en Italia y en Europa ha alcanzado tal grado de peligrosidad que por cierto este método será adoptado por ley en casi todos los países del viejo continente.
Las opiniones que contienen los artículos que se publican en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico. Enseñanza sobre cooperación requisito en desarrollo necesario aclarar algunos aspectos del Editorial publicado en este periódico, el lunes de diciembre de 1983.
Especial:nente lo que se refiere a la educación cooperativa, campo donde el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP. impartió cientos de cursos, sobre múltiples aspectos del cooperativismo, dirigidos a cooperativistas, docentes, grupos con iniciativa gerentes cooperativos, quienes recibieron de conformar una cooperativa o público capacitación en administración y en los en general y estudiantes de secundaria. diferentes centros académicos de la No cabe la menor duda de que el pe UNED o en las cooperativas de diferenriódico La República. brinda un valio tes zonas rurales y del área metropolitana so aporte al Movimiento Cooperativo y al INFOCOOP, por medio de la página El Convenio contempla becas para los dominical, ayudando a divulgar y educooperativistas y producción de publicacar sobre los conceptos de la filosofia ciones por ambas instituciones. Además, teoría y acontecimientos del movimienquienes reciben cursos acumulan créditos curriculares, para completar la carreto cooperativo fortaleciendo considerara de Administración de Cooperativas blemente los esfuezos que se realizan en el campo de la educación y capacitación que se creará próximamente en base al Aunque el Departamento de Fomento Convenio, INFOCOOP trata de aprovey Educación del INFOCOOP, cuenta con char también los medios masivos de coescasos recursos humanos y financieros, municación y para tal efecto elaboró una desde su creación en 1973, se han imparserie radial de doce programas de quince tido mil quinientos cincuenta y ocho curminutos, los cuales se transmiten constansos, beneficiando a cuarenta mil personas temente, por la red de radioemisoras del Instituto Costarricense de Educación Ray al noventa por ciento de las cooperativas constituídas en el país; sin tomar en diofónica (ICER) con el objetivo de dicuenta los cursos impartidos por reprefundir los principios, teoria y filosofia sentantes de organismos internacionales cooperativista, así como para capacitar así como los de organismos de integraa los radioescuchas en materia educatición cooperativa y que el INFOCOOP va por medio del sociodrama o novela.
coordino.
El INFOCOOP, cuenta con un boletín nivel superior el INFOCOOP firmó dirigido al Movimiento Cooperativo, insun Convenio en 1981 con la Universidad tituciones públicas, e internacionales, y Estatal a Distancia para capacitar los también con numerosas publicaciones mandos medios de las cooperativas. An educativas que se distribuyen a los cootes de brindar los cursos se hicieron in perativistas. El sector cooperativo dispovestigaciones para determinar las neces Ana de un periódico de divulgación masisidades educativas principalmente de los va para informar y educar.
Lic. Rafael Rojas Jiménez El año pasado se planteó un programa para aprovechar las instalaciones de los Colegios Agropecuarios y facilitar a los jóvenes la conformación de cooperativas; en la actualidad hay dos empresas juveniles funcionando en dichos centros bajo el modelo cooperativo.
Los adultos sin posibilidades de educación universitaria ni secundaria pueden estudiar, por medio de cursos cortos, materia sobre cooperativismo para aprovechar también las instalaciones de los talleres del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA. colegios técnicos, agropecuarios, y nocturnos, y preparlos para conformar cooperativas de autogestión. Para tal efecto, se estudiaron y analizaron las necesidades y características de las zonas donde se empezarán a impartir los cursos de administración y educación cooperativa por diferentes regiones del país, mediante un proyecto entre el INFOCOOP, INA Ministerio de Educación Pública y la UNED, a partir del mes de marzo.
Como un esfuerzo contundente del INFOCOOP se cataloga la iniciativa de impartir enseñanza obligatoria sobre el cooperativismo en todos los centros educativos del país, por medio de un Decreto firmado en 1973. Sin embargo al aprobarse la Ley, muchos profesores no estaban capacitados para brindar enseñanza cooperativa. Como consecuencia, el INFOCOOP capacitó alrededor de unos seiscientos profesores, y paralelamente, con los educadores que ya estaban instruidos, se impartieron cursos en las casas de enseñanza de secundaria y primaria a partir de 1974.
En 1980, se vuelve a publicar la Ley de Enseñanza Obligatoria del Cooperativismo, y se señaló que todos los centros educativos del pais privados y estatales deben integrar la materia del cooperativismo en sus planes de estudio. Debido a esa Ley queda constituida una Unidad Técnica en el Ministerio de Educación Pública con el objetivo de orientar y supervisar los programas de educación mencionados elaborándose una guia didáctica escolar.
Con la colaboración de la Comunidad Económica Europea, el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola y el Gobierno de Francia, el INFOCOOP, capacita a los gerentes de las cooperativas autogestionarias del pais en el campo de la administración, planificación y finanzas en un proyecto denominado FORTALECIMIENTO GERENCIAL Otro de los pasos importantes para fomentar la cooperación cooperativa, consiste en un plan de becas para tres cooperativistas, por cada curso que se imparta en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas.
Actualmente, el Movimiento Cooperativo, administra un Centro Nacional de Educación Cooperativa, ubicado en la Hotelera del Sur, San Isidro de El General, donde se brindan cursos especializados de la doctrina cooperativa.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.