Guardar

NAVIDAD ASOCIACION PASTOR ALEMAN babisilo za bowl CLIPOISE EIB 02 Dr. Bernardo Monge NAVIDAD. Es la temporada y, particularmente, el día en que los pueblos cristianos conmemoran el nacimiento de Jesús en el pesebre de Belén. La noche de la vigilia de Navidad se llama Nochebuena.
Esta celebración se generalizó desde el siglo IV, cuando principio a disfrutar de libertad el cristianismo con el edicto de Constantino. Como no se conoce la fecha precisa del nacimiento de Jesús, la Iglesia adoptó finalmente el 5 de diciembre para conmemorarla, tanto por ser la más probable, cuanto para cristianizar festividades paganas que entre diversos pueblos se celebran, como la fiesta del sol o los carnavales de Saturno. Entre esos pueblos se conservaron algunas modalidades inocentes de las antiguas festividades; por ejemplo, adornar las casas y edificios públicos y hacer regalos a parientes y amigos.
y El centro de esta festividad es para los católicos la celebración de las tres misas de Navidad: la primera a la medianoche del 24 de diciembre, llamada Misa del gallo. Cada nación ha conservado, desde tiempo inmemorial, diversas formas populares de celebrar la Navidad. En Españ a, las pastorelas y las piñ atas, trasladadas a esta temporada probablemente del sábado de gloria; en México, las nueve posadas o jornadas, también con piñ atas, que comenzaron a celebrarse quizá a fines del virreinato y que se extendieron a algunas regiones de España y de la América del Sur.
Las pastorelas son ingenuas representaciones teatrales de carácter simbólico y alusivas a la narración evangélica del nacimiento de Cristo. Las posadas son fiestas que suelen principiar con oraciones a las que sigue una procesión en que los participantes llevan velas encendidas mientras cantan las letanias llevando en andas las imágenes de la Virgen María y San José. Cuando la procesión llega a su destino, que suele ser una puerta cerrada, los que la integran piden posada para los peregrinos. Los que están dentro de la casa a que corresponde la puerta contestan. Al fin se abre ésta; se instalan las imágenes en el lugar que al efecto se ha preparado, y se inicia la parte religiosa de la fiesta.
Ya a principios del siglo XVII se acostumbraba en Alemania adornar profusamente un arbolillo en la temporada de Navidad y ponerle muchas luces. De acuerdo con una antigua tradición, las luces representan las flores que abrieron la noche de Navidad.
En los países escandinavos es costumbre adornar árboles para los pájaros, en los que colocan cartuchos con semillas de las que los pájaros comen.
El canto de villancicos es prácticamente cuanto resta de las pastorelas españ olas.
En los países católicos son comunes durante la temporada de Navidad los nacimientos. La costumbre la inició San Francisco de Asis en el siglo XII. El nacimiento es una representación plástica de las escenas de la Natividad de Jesús.
Una gruta o portal; el pesebre y el y Niñ o Dios, que se coloca en la noche del 4 de diciembre; la Virgen, de rodillas, y San José, la mula y el buey. fuera, sobre césped artificial y peñas de cartón, hay figuras de pastores, los Reyes Magos, ovejas, ángeles, etc. Todo el conjunto se ilumina con luces de colores. En algunas poblaciones llegan a organizarse concursos de nacimientos, para premiar el más bello o el mejor adornado.
En las colonias inglesas de América, que habrían de convertirse en los de hoy, los primeros puritanos suprimieron toda festividad en el día de Navidad, que convirtieron en día de ayuno.
Pero los inmigrantes holandeses que llegaron posteriormente resucitaron los festejos.
En los países de origen sajón los niñ os suelen colgar sus medias de la chimenea en la noche de Navidad para recibir los regalos que esperan de Santa Claus, costumbre parecida a la que se observa en los países católicos, donde también los niñ os colocan sus zapatos en la ventana para recibir en ellos los regalos que han de traerles los Reyes Magos el de enero.
La Asociación de Pastor Alemán de Costa Rica se fundó en 1978 y a partir de esta época la raza se ha revestido de representatividad y ha ocupado un lugar preponderante dentro del contexto latinoamericano desde el punto organizativo como el racial propiamente dicho.
Dentro de los objetivos primordiales de la Asociación tenemos: Velar por el correcto desarrollo de la raza. Supervisar la reproducción a través de un comité de crianza y adiestramiento correcto de los perros, con el fin de mantener las características de la raza fijadas por la SV de Alemania que rige las pautas y reglamentos de esta raza a nivel mundial.
La asociación cuenta con 800 animales puros inscritos con pedigree de generaciones siendo el color blanco con generaciones anteriores no comprobadas y el de color amarillo también de pero comprobadas por la Asociación.
Existen también animales con pedigree verde que corresponde al ejemplar que tiene las anteriores con registro genealógico, o sea que todos sus ancestrales estaban inscritos y se conocían en cada una de ellas las generaciones anteriores y el de color rosado para perros seleccionados. Para ser seleccionados debe de realizarse una radiografía del animal y ser estudiado con detalle para verificar que está libre de displacia.
Existen varios niveles de adiestramiento; el primero con rresponde a obediencia, a de fensa de ataque y rastro. Lue go el segundo y tercer nivel son especialmente como para determinar drogas y guiar cies gos.
El color rosado corresponde a ejemplares con ascendencia (padres) seleccionados y cone adiestramiento.
Recuerden que en el telé.
fono 23 65 37 33 52 49, le subsanamos sus!
dudas.
en Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema oy

    GermanySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.