Guardar

REPI LA REPUBLICA. Viernes 23 de diciembre de 1983 LA REPUBLICA Viernes 23 Ha Alfonsín el personaje noticioso del año NUEVA YORK. AP. El presidente aren tino Raúl Alfonsín fue escogido como el principal personaje noticioso del año en América Latina en una encuesta informal entre editores de subscriptores de la Asociaed Press en la región.
amplia mayoría en un cuarto de siglo de historia democrática reciente de ese país. La mayoría interpreto su abulta da victoria como un repudio del electora do al gobierno saliente del presi den te Luis Herrera Campins.
El que pc es und de re cuand La sin e coloc QU Al igual que en años anteriores, la lista mcluye una abrumadora mayoría de presidentes o jefes de Gobierno. Este año, la úni a excepcion fue el dirigente sin dical chileno Rodolfo Seguel. Belisario Betancur, presidente de Colombia. No sólo logró progresos en su acción política interna, sino que obtuvo sorprenden tes triun dos en política externa, especialmente en sus esfuerzos pacificadores. Logro el primer contacto entre Estados Unidos y los jefes de la oposición salva doreña, su gobierno fue especialmente activo en el Grupo Contadora, y convenció a Chile y Bolivia a sentarse nuevamente a la mesa de negociaciones el próximo año, en Bogotá.
ta: taz ta: hu cu cu va Esta es la lista de los 10 principales personajes noticiosos latinoamericanos, según la PRE Se lueg ingre encuesta: Raúl Alfonsín, el líder del partido Unión Cívica Radical de Argentina, que el 30 de octubre fue elegido presidente de la nación y propinó al peronismo su primera derrota electoral en cuatro décadas. Su triunfo restableció la democracia en Argentina tras casi ocho años de régimen militar. Jaime Lusin chi del partido Acción Daniel Ortega, fue muy Democrática de Venezuela, fue elegido presidente el de diciembre con la más presionado. Rodolfo Seguel, hasta hace unos meses un dirigente gremial desconocido fuera de las organizaciones sin dicales de los trabaja dores del cobre chilenos. Durante el primer semestre, comenzó a promover protestas mensuales contra el gobierno del presidente Augusto Pinochet. Las protestas cobraron una Pinochet dijo que seguirá fuerza inesperada, causaron graves problemas en poder.
al régimen y se convirtieron en un fenómeno político y social de resonancia internacional Raúl Alfonsin, derrotó al peronismo ai Maurice Bishop, el carismático primer ministro marxista de Granada, fue asesinado en un golpe de Estado perpetrado por un grupo radical de su propio partido. Su muerte y el golpe precipitaron los hechos que desembocaron en octubre en la invasión de la isla caribeña por fuerzas de Estados Unidos y sie te naciones de la región.
Ventura y prosperidad, con toda seguridad, en el Nuevo Año la Navidad. Daniel Ortega, coordinador de la Junta de Gobierno san din ista de Nicaragua.
El regimen san dinista, asesinado por grupos armados rebel des, hizo hacia fines de año varios gestos de lo que pareció una incipiente apertura política. Autorizó el regreso de la mayoría de los disidentes exiliados, incluso algunos levantados en armas; amnistió a indios miskitos y anunció planes para una convocatoria a elecciones.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN 事事 Joao Figueiredo, presidente del Brasil.
Continuo su apertura democratizadora enfrentado a la peor crisis económica brasilena en mucho tiempo. Presidió las elecciones más amplias y democráticas en Brasil en dos décadas de régimen militar. Algunos dijeron que la crisis económica es un riesgo para la apertura. Especialmente luego fue Figueiredo puso a Brasilia bajo estado de emergencia mientras el Congreso discutía un controvertido proyecto salarial. Figueiredo se sometió a una operación cardiaca, con éxito.
RECAUCHADORA CARTAGO Augusto Pinochet. El presidente chileno cumplió 10 años en el poder y reiteró su propósito de mantenerse hasta 1989, conforme al esquema político. institucional diseñado por su gobierno y confirmado en un ple biscito. Pero en 1983, cuando el país cayó en una profunda crisis económica, el general Pinochet enfrentó el más serio desafío a su mando, con una serie de manifestaciones populares de descontento y una coordinación cada vez mayor de la oposición Con sincero agradecimiento, a nuestros favorecedores y amigos, y a todos en general, les auguramos un favorable Fernando Belaún de. El presidente peruano enfrentó un cruento desafío del grupo guerrille maoísta Sendero Luminoso, en la zona an dina de Ayacucho. Gra dualmente, Belaún de fue aumentando la participación de los militares en el com bate a la guerrilla.
1984 10. Reynaldo Bignone. cerró. como presidente, el ciclo del régimen militar instala do en la Argentina en 1976, al entregar el 10 de diciembre la ban da presidencial a Raúl Alfonsín.
En la encuesta fueron tam bién mencionados por lo menos una vez los presidentes PARA SU SEGURIDAD Hernán Siles Zuazo, de Bolivia; y de Cuba, Fidel Castro; el secretario general de las NaA CUALQUIER VELOCIDAD ciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, y el hombre fuerte del Gobierno Militar de Suriname, Desi Bou terse.
Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cura y Juventud, Costa Rica.
Este do

    DemocracyFidel CastroGuerrillaInvasionMarxism
    Notas

    Este documento no posee notas.