Guardar

10 LA REPUBLICA. Jueves 29 de diciembre de 1983 EDITORIAL BPENTAGRAMA Ayer fue el día de costarricense puro, esencial, concentrado, incontaminado.
Un día que no figura en esa forma en el calendario, pero que no por eso deja de ser lo que decimo Perspectivas para el año entrante Fecha anual en que seguiremos, desde esta columna, aunque en el empeño estemos más solos que un zopilote en el ártico, rindiendo tributo a los dos millones y medio de seres humanos que poblamos este país de contrastes hondos e indisolubles argollas políticas. Fue el de ayer, el día de los Santos Inocentes!
No son claras las perspectivas que se presentan al país para el año entrante debido a las contradicciones de fondo que todavía se mantienen entre sectores importantes del gobierno. Sin embargo, nos inclinamos resueltamente por acoger los síntomas optimistas que se presentan para augurar un repunte positivo en la economía nacional. aunque no podemos pregonar la santidad general de los ticos, lo hacemos sin titubeos en cuanto a su inocencia, Es más, algún día se descubrirá que la palabra inocente fue inventada en Costa Rica.
País al que no se ha glorificado jamás en este sentido, aunque esté sobrado de gloria en el de ser ensalzado como democracia ejemplar, que por inocencia, muchos rechazan sea perfectible.
来来来 Carvajal logrará el establecimiento de los estimulos que se propone, sin cuya presencia no será posible la recuperación que se espera.
Es alentadora, también, la seguridad que tiene el Presidente del Banco Central en relación a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Por más que se vitupere a esa institución, en lo que parece la aplicación de una simple táctica para ablandar sus exigencias, la realidad es que el país necesita el acuerdo y que el Dr. Castillo irá por él, además por lo que tiene de conveniencia nacional, porque le interesa salir del aparato oficial con ese logro a fin de entrar con pie derecho a la política electoral a la que se dedicará a partir de los primeros meses del año entrante, Un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional implica moderación en el gasto público, cierta estabilidad en la moneda y el mantenimiento de las fuentes de crédito externo, para que nos ayuden en la escasez de divisas originada en nuestra baja producción exportable.
El Día de los Inocentes es nuestro día por antonomasia.
No sólo porque nacemos inocentes y casi sin pecado original que es el más original de los pecados, sino porque desde la cuna creemos en el Coco. la Horona. el volcán Poás como el cráter más grande del mundo y nuestro país como la Suiza de Centro América.
El Ministro de las Exportaciones afirma que será posible establecer una serie de incentivos para el establecimiento de nuevas industrias de alta tecnología lo que, al propio tiempo, levantará las exportaciones y ayudará a absorber mano de obra desocupada. Entre los incentivos que señala el Dr. Carvajal están la eliminación de la sobretasa que pesa sobre el impuesto sobre la renta, y la eliminación total de ese tributo durante un período adecuado para las industrias enteramente nuevas que se establezcan para producir bienes de exportación. En este campo se presenta una de las contradicciones que quedaron señaladas, por que en la Asamblea Legislativa está pendiente de trámite un proyecto de ley que envió a la Cámara el Ministro de Hacienda prorrogando la indicada sobretasa impositiva. Sabemos que existe un afán general en el gobierno por hacer bueno el pronóstico del inicio de la recuperación económica en 1984, razón por la que nos inclinamos a creer que el ministro Nuestra inocencia está acorazada y a prueba de maleficios y perturbaciones.
Beatíficamente juramos que el nuestro es el país más culto del planeta, más alfabetizado, más bello, el que tiene las mujeres más hermosas, la mayor cantidad de orquídeas, la exclusividad de la carreta sin bueyes, más maestros que soldados, los funcionarios públicos más arcangélicos, la menor cantidad de pecadores, el cristianismo más acendrado y los políticos más incorruptibles.
La inocencia nacional es de tal magnitua, que hasta se puede fotografiar y medir en computadora. grandes pinceladas, lo anterior señala una perspectiva esperanzadora para el año entrante, que se hará realidad si se conserva la paz social y los oportunistas no tratan de aprovecharse de las dificultades de la crisis para promover movimientos en favor de su ideología política.
La prueba está en que al actual gobierno lo llevó al poder, nuestra credulidad virginal en un nuevo amanecer y en el grito volvamos a la tierra.
Somos tan inocentes, que se ha jurado que aquí estuvo el Paraíso Terrenal y que Adán y Eva vivían en el Valle de Orosi y en lugar de manzana, lo que Eva mordió fue una naranja. Duda alguien, todavía, de que el 28 de diciembre es el día nacional por derecho propio?
DESPILFARRA DE UNA VEZ LO QUE TE QUEDA DEL AGUINALDILLO ESTÁS TIEMPO DE SALVAR ALGO PARA LA CUESTA DE ENERO La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Gerente General: Lic. Joaquín Vargas Gené Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gérente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós 29 12 Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica Publicidad: Circulación: 23 02 66 y 22 28 14 22 92 15 23 88 85 Télex: 2538 Apartado: 2130 IMPRESO POR Sup Disu post IMPRESORA COSTARRICENSE, SAMMCOSA Sign Listin eobstante Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. TEL:22 91 66 Eup Bugil Ida labe

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.