Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Viernes 30 de diciembre de 1983 Acorde con el contenido filosófico del programa de gobierno Volvamos a la tierra. del presidente Luis Alberto Monge, las comunidades rurales del país reciben hoy día un vigoroso apoyo, por medio de los programas de Desarrollo Social y Asignaciones FamiliaEn el país funcionan ya 10 guarderías infantiles y se abrirán otras 10 a corto plazo. Además hay 2626 comedores escolares, donde reciben alimentación diaria más de medio millón de costarricenses, en su mayoría menores de edad. Estos centros funcionan con recursos del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares res Fondo de Desarrollo Social apoya Volvamos a la tierra Fuerte impulso a producción El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares se ha comprometido con el programa de gobierno de la Administración del presidente Luis Alberto Monge, denominado Volvamos a la tierra y apoya a organizaciones rurales de base que trabajan en el incremento de la producción y en procura de la creación de nuevas fuentes de empleo.
Desde esa perspectiva, el fomento de las actividades productivas y del empleo constituye hoy día uno de los principales programas que desarrolla la Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, que es una dependencia del Ministerio de Trabajo.
En el programa colaboran diversas instituciones, dentro de las que se destacan el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, el Instituto de Fomento Cooperativo, el Instituto de Desarrollo Agrario, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Centro de Investigaciones en Tecnologia de Alimentos y la Junta de Administración Portuaria para el Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA. En la tualidad se encuentran en marcha 00 programas de generación de empleo que benefician en forma directa a unas 000 personas en todo el territorio.
Los analistas en problemas sociales del pais consideran que los programas que se llevan a cabo en el país al amparo del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares constituyen uno de los más fuertes bastiones en que se sustenta el sistema democrático nacional.
Se trata de programas de muy vasta proyección y amplísima cobertura, que se ejecutan por encima de intereses ideológicos, partidistas o de cualquier otra naturaleza.
Esa orientación de los programas, aparte del gran interés puesto en ellos por el Gobierno de la República, ha traído como resultado que con recursos provenientes del Fondo se hayan podido contrarrestar en gran medida la mayoría de los problemas que son propios de una época de crisis como la actual y que, en otros países han derivado en estallidos populares de violencia.
Por medio del Fondo, la administración Monge ha logrado cumplir y aún fortalecer numerosos programas de bien social que han servido para atenuar los problemas de las clases más necesitadas, en esta época de crisis mundial.
Asignaciones Familiares se constituyó, desde su promulgación en el año 1974 en la Administración Oduber, en un plan de largo plazo que pretende alcanzar y mantener un sistema de ayuda para los costarricenses de menores recursos económicos y procurar así una más justa distribución de la riqueza nacional.
Al presente, con el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares se cubren cinco amplí simas áreas: Salud, alimentación y nutrición.
II. Vivienda III. Fomento de actividades productivas y empleo.
IV. Capacitación y formación profesional. Protección al menor y al anciano.
Para llevar adelante todos esos programas se cuenta con la participación de más de veinte instituciones del Estado.
Por otra parte, todos esos programas han recibido en los últimos 9 meses un vigoroso impulso por parte del Gobierno y del Presidente de la República, Luis Alberto Monge, así como del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Lie.
Guillermo Sandoval Aguilar.
La Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares está a cargo de su director, el Prof. Gerardo Castro, quien ha matizado la marcha de la institución con un remozado dinamismo y la ha El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Guillermo Sandoval (primero desde la izquierorientado de acuerdo con las necesidades da) ha dado un fuerte apoyo a los programas de Desarrollo Social y Asignaciones Familiade la época.
res, contando para ello con la valiosa contribución del director de esta institución, Prof.
Gerardo Castro, tercero desde la izquierda.
PRODUCCION EMPLEO ticipación, la auto organización y a auto político definido por el Plan Nacional de Uno de los programas en que mayor ayuda, así como permite que las Desarrollo 98 98 Volvamos a interés ha puesto últimamente la Dirección agrupaciones puedan recibir y utilizar la Tierra. es claramente favorable al de Desarrollo Social y Asignaciones mejor los apoyos externos y los servicios y desarrollo de organizaciones de base en el Familiares es el de la participación al mismo tiempo estimular los contactos medio rural, asignándole una alta popular en el desarrollo rural, por medio con las agencias y entidades rurales responsabilidad en el incremento de la de la promoción de organizaciones de auto existentes en el ámbito local.
producción y la generación de empleo y ayuda.
Los principales patrocinadores de este bienestar para las familias campesinas.
El proyecto se basa en un programa programa de la FAO son Holanda, Suecia Para la ejecución de estos programas se especial de la Organización de las y la República Federal Alemana.
ha tomado en cuenta a las organizaciones Naciones Unidas para la Agricultura y la En la aplicación del programa se toma cooperativas, comunales, municipales, Alimentación (FAO. y tiene como prin en cuenta, y se reafirma, que existen en el así como a entidades como la Fundación cipales características las de ayudar al medio rural costarricense condiciones Costarricense para el Desarrollo campesino pobre, con especial énfasis en potenciales favorables para activar (FUCODES. la FUNDASOL y la la participación e integración de la mujer procesos que permitan consolidar y ex UPANACIONAL.
en el desarrollo.
pandir las organizaciones sociales Este programa funciona por medio de existentes, generando proyectos de APOYO grupos homogéneos de base y está orien desarrollo que aseguren el mejoramiento tado a mejorar las condiciones de ingresos de las condiciones de vida y el ingreso de la Como apoyo a todos esos programas de y las actividades generadoras de empleo. población.
También pone enfasis en fomento de la producción y del empleo, la la par Se puede afirmar que el contexto Dirección de Desarrollo Social y Voit cobailwa91 obins) srl 0199sionsgiv 2020 Temario x90 9129 eb 0119 20biI 201 95 0269 19 29 omogoni 299089 propiedad de oteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica PROGRAMAS La Ley de Desarrollo Social y 2isg bh sitno mob
Este documento no posee notas.