Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Viernes 30 de diciembre de 1983 11 Ademin reVivienda, cañerías, obras comunales y apoyo para la producción y el fomento del empleo, y son algunos beneficios que reciben los costarricenses de menores ingresos económicos, de parte del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.
Las comunidades campesinas del país, como la de Quitirrisí de Mora, integrada ésta además por indígenas, reciben el apoyo económico del Fondo de Desarrollo Social, para su producción y su bienestar.
satisfactorios.
Coordinado por medio de los clubes s, el programa ya ha avanzado de tal forma venta de uniformes comenzará a materializarse a partir del próximo curso lectivo.
que la y creación de empleo INSA grupos trabajando SUBSIDIO El subsidio, por otra parte, constituye una de las fuentes de trabajo más directas que genera el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.
Para el año que termina se puso a disposición del programa una suma muy considerable que se incrementará casi al doble para 98 Este programa funciona por medio de las municipalidades y otras organizaciones de tipo comunal que, de acuerdo con sus necesidades, recomiendan o piden ayuda para desarrollar programas de diversa naturaleza en su zona de influencia.
Con el programa se emplea mano de obra desocupada o subempleada.
El Ministerio de Trabajo es la institución que estudia los proyectos, los analiza y determina la relación que puedan tener con la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares.
Los beneficiarios de este programa, de acuerdo con las disposiciones vigentes, deben ser costarricenses, de escasos recursos y desempleados.
Una vez aprobado el proyecto comunal por parte del Ministerio de Trabajo, al beneficiario se le asigna un empleo con una duración de tres a seis meses y, a partir de 98 se pretende extender el período de seis meses a un añ o.
El beneficiario se contrata por medio tiempo, con la finalidad de que disponga de tiempo suficiente para dedicarse a otra actividad productiva en beneficio de su familia.
La Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares tiene la idea de cubrir en un futuro cercano al campesino o pequeño parcelero con problemas para producir, de forma tal que obtenga un auauxilio complementario,. El subsidio que recibirá por medio de este programa le permitirá velar por su familia y usar el resto de los recursos para desarrollar su propia producción.
La Dirección desarrolla con el Instituto Nacional Sobre Alcoholismo un programa que tiene como objetivo general impartir educación masiva acerca del riesgo del abuso con las bebidas alcohólicas, incorporando a las comunidades en la búsqueda de soluciones para el problema del alcoholismo.
El Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares financia una parte del presupuesto total del Instituto, con considerables recursos que son utilizados básicamente en el pago de servicios personales, servicios no personales, materiales, suministros y otros.
Por medio del programa se ofrece información y se da formación sobre el alcohol y alcoholismo a grupos de jóvenes y adultos de las comunidades, mediante la utilización de técnicas de educación informal.
Los directores del programa consideran que la participación de la comunidad es necesaria en las tareas de prevención, por lo que se impulsa la afiliación de voluntarios, jóvenes y adultos, que conforman grupos capaces de movilizar el resto de la población para desarrollar acciones concretas de prevención primaria.
En labores de prevención indirecta se implementan proyectos específicos, como recreativos, culturales o de producción, promovidos por la comunidad, que sean alternativas positivas y diversas a la cantina y que contribuyan a la superación individual y comunal.
Dirigido a toda la población del país, se considera que el programa de prevención primaria debe cubrir el 5 por ciento de los ciudadanos mayores de 15 años. la población joven del país se le dictaron 4 conferencias, cubriendo a un total de 0. 6 jóvenes; a la población adulta se le impartieron 40 charlas, para una población total de 2. 1 personas.
izquier Familia n, Prof.
Las guarderías infantiles, los comedores escolares, la confección de uniformes y muchos otros programas de gran beneficio para la mujer costarricense, se encuentran en marcha gracias al impulso que reciben de parte del Gobierno de la República, a través de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares y SALUD NO ARMAS nal de mos a ble al e en el alta de la pleo y esinas.
mas se aciones Eipales, ndación arrollo Asignaciones Familiares asigna recursos para instituciones como las guarderías infantiles, los comedores escolares, los centros diurnos, los CEN, los CINAI, el INCIENSA y otros.
Simultáneamente se llevan adelante programas de capacitación y formación profesional, contando para ello con el auxilio del Consejo Nacional de Rehabilitación, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, Instituto Nacional de Aprendizaje y el Instituto Mixto de Ayuda Social.
Con el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y con recursos del Fondo, se le suministra ayuda a los campesinos para la compra de tierra, que es distribuida entre ellos en forma individual o colectiva.
En algunas oportunidades, el aporte de tierras del IDA se dirige a grupos de campesinos, como es el caso de los Llanos de Cortés, en Bagaces, donde se desarrolla un programa de reforestación, cultivo de maran ón, apicultura, avicultura y cultivo de arroz Este programa, que tiene su asiento en una finca de 18 mil hectáreas, arrancó con beneficio directo para unas 00 familias.
Hay otros programas menores de esta naturaleza en Limón, Guanacaste y en la zona sur del territorio nacional.
Por medio del Instituto de Fomento Cooperativo está en marcha un programa dirigido a fortalecer o generar empresas de autogestión y cogestión a nivel nacional.
Se considera a este programa de gran trascendencia para el país, ya que aparte de generar mano de obra nueva y fuentes de empleo, tiene repercusiones muy favorables en la economía nacional.
Dentro de este contexto, hay numerosos UNIFORMES La Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares ha puesto en marcha un programa de confección de uniformes, que ha tenido resultados muy positivos.
El programa está dirigido a familias de escasos recursos económicos, las que han logrado confeccionar uniformes escolares muy bien terminados y a precios muy bajos.
Éste proyecto tiene apenas un año de vigencia, pero ha tenido resultados muy Alguien ha definido con acierto, en el ámbito nacional y en el internacional, la labor desplegada en el campo social por el gobierno del presidente Luis Alberto Monge: en Costa Rica no se gasta en armas, se gasta en salud.
En efecto, en el país funcionan ya 0 guarderías infantiles y se abrirán otras tantas próximamente. En ellas se da un cuidado especial a los niñ os y se permite que sus padres trabajen.
También funcionan los CEN y los CINAI y 2 comedores escolares, donde se le da alimentación diaria a más de medio millon de personas.
Toda esa magna obra de tipo social constituye una poderosa arma para la paz y la principal defensa de las instituciones democráticas del pais.
mas de apleo, la cial y gms9 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano uel Sistema Nacional de Bibliotecas em vinisterio de cultura y juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.