Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Jueves de enero de 1984 EDITORIAL Pleito entre fuerzas de seguridad SPENTAGRAMA Dicen que los ministros de Seguridad Pública y de Gobernación llegarán a ponerse de acuerdo acerca de cuál va a ser la posición única de las autoridades nacionales frente a los problemas que causan los pros y los contras en la frontera con Nicaragua.
Dicen que los coroneles de la Guardia Civil y de la Guardia Rural guardarán los serruchos y fumarán juntos la pipa de la paz.
Dicen que durante el año de 1984 no se devaluará el colón.
Dicen que don Arnoldo Ferreto Segura encabezará el lunes los grupos de camaradas que irán al aeropuerto Juan Santamaria a dar la bienvenida al pais al viejo líder de Vanguardia Popular don Manuel Mora Valverde.
Dicen que en algún momento del año que recién se inicia se iniciará la recuperación económica del país y se aumentarán las exportaciones.
La invasión con que el Ejército Popular Sandinista (EPS) ultrajó nuevamente el territorio nacional para usarlo en una maniobra envolvente que tomara por la espalda a las fuerzas revolucionarias de ARDE que ocupan suelo nicaragüense a partir de la margen izquierda del río San Juan, ha servido para que aflorara y se hiciera público un sordo pleito que hace tiempo está planteado entre la Guardia Civil que depende del Ministerio de Seguridad Pública y la Guardia Rural, que depende del Ministerio de Gobernación.
Ese pleito, que en nada favorece a la seguridad de la nación y que mina la confianza popular en los organismos a los que tiene entregada su tranquilidad, esconde un mar de fondo peligroso que muestra derivaciones hacia la confrontación ideológica que ha convertido a Centro América en un mar de turbulencias, y ello debe evitarse.
En cuanto el Ministerio de Gobernación reveló que sin ningún empacho los ejércitos sandinistas habían penetrado en nuestro territorio, con unos mil hombres, las fuerzas que invariablemente se mueven para minimizar las acciones agresoras de los malos vecinos que tenemos, comenzaron a poner en duda, a falsear y hasta a negar la versión que había sido difundida por el Viceministro de Gobernación y que fue publicada por este periódico después de una serie de comprobaciones que se apresuro a realizar. esas voces se unieron lamentablemente las de Seguridad Pública, que aprovecharon la marea contra la versión de la Guardia Rural para alimentar su animadversión contra el cuerpo de seguridad dependiente de Gobernación. Este periódico, que la misma noche en que se tuvo la gravísima noticia despachó a un redactor y a un fotógrafo a la región de Las Tiricias para que trajera para el país las pruebas de los hechos, frente a la contradicción que a posteriori surgió acerca de los mismos, prefirió guardar un silencio discreto para no atizar una hoguera que jamás debió encenderse. Hoy, después de que funcionarios de Seguridad dijeron, inclusive, que no cabían los dos cuerpos en la frontera, y con las pruebas en la mano, no tenemos otra alternativa que referimos a lo que viene sucediendo.
Frente al anuncio de que se llevaría al Consejo de Seguridad la tesis de la unificación del mando y la concentración de las informaciones de todo lo atañedero a lo que ocurre en la frontera, el Viceministro de Gobernación dijo que no me opongo a la concentración del mando ni a la unificación de las informaciones, a cambio de que no se oculte al pueblo la verdad de lo que ocurre en la zona fronteriza.
El cargo es grave, pero enormemente cierto.
La neutralidad perpetua proclamada con bombos y platillos por el Gobierno al que las dos entidades en conflicto pertenecen, no debe inclinarse a favor de ninguno de los bandos. Si hay acción que frena a los contrarrevolucionarios, como evidentemente ocurre, debe haberla para frenar a los ejércitos del Gobierno comunista de Managua, sin ocultarle al pueblo las acciones que ese ejército realiza contra nuestra soberanía, que no pertenece ni al gobierno, ni a uno de sus ministerios, sino a la nación completa.
Cuando los sandinistas dispararon contra las instalaciones costarricenses en Peñas Blancas bajo el pretexto mentiroso de que habían sido atacados desde nuestro territorio, al asunto no se le quiso dar la importancia que tenía. Lo propio ocurrió con ocasión del ametrallamiento del barco Lion Heart. Cuando el Canciller interino, Lic. Armando Arauz, protesto por ese acto vandálico al Gobierno nicaragüense y exigió excusas y reparaciones, de inmediato voceros de Seguridad Pública salieron a poner en duda la veracidad del hecho, y hasta negaron que se supiera que hubiera sido la Fuerza Aérea Sandinista la autora del ametrallamiento. Ahora que más de mil hombres de tropa penetraron en nuestro territorio para usarlo en una acción de guerra envolvente, lo que vemos es que un sector del gobierno se precipita a restar credibilidad a esa información, con lo que ha quedado en algún ridículo, porque ese sector no puede afirmar que ignoró lo que había ocurrido y si lo ignoró realmente, no tenía por qué restar confianza y credibilidad al otro sector del mismo gobierno que hizo la denuncia.
En cuanto a este periódico, una vez más se confirma una noticia suya que fuerzas interesadas se empeñan o tratan de poner en duda.
Corresponde al Presidente de la República poner en claro la situación que se presenta, cuidando, desde luego, que se cumpla con lo que el Viceministro de Gobernación advirtió en el sentido de que no se oculte al pueblo lo que ocurre en el país.
Dicen que, en forma voluntaria, sin presiones del Fondo Monetario Internacional, el gobierno central y las instituciones autónomas harán un esfuerzo serio por disminuir el gasto público.
Dicen que durante todo el año no volverá a escasear la manteca ni los frijoles.
Dicen que en los próximos cien años se producirá una cosecha de arroz y los guanacastecos no clamarán que perdieron cincuenta millones en el cultivo.
Dicen que en los próximos meses se reformará la Constitución Politica en su articulo 132 y eso revivirá a la muerta fórmula mágica.
Dicen que durante los próximo dos años ni el gobierno propondrá ni la Asamblea Legislativa aprobará nuevos impuestos.
Dicen que pasarán una ley congelando las tarifas del ICE, del Ay A, y de los teléfonos a los niveles actuales.
Dicen que a lo anterior agregarán el precio de los combustibles.
Dicen que, dentro de pocos meses, en Costa Rica lloverá maná del cielo.
DE AHORA EH ADELANTE EL LIC. ARAUZ CENTRALIZARA LA INFORMACION DEL CONSEJO DE SEGURIDAD La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco VERDADERA 84 INFORMACION Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós lalo Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA bis! Istansid TEL: 22. 91 66 KW. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.