Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
25ROPS 12 LA REPUBLICA Martes 17 de hero de 1984 EDITORIAL PENTAGRAMA Al amainar los vientos frios que nos venían del norte, se ha comenzado a calentar la atmósfera tropical de la politica criolla.
Carne, azúcar y cuotas. Mientras la Unidad, con guantes de seda comienza a dar sus primeros pininos como nuevo partido y nos anuncia por lo menos tres incipientes tendencias políticas dentro de su seno, en Liberación Nacional aparentemente algunos quieren las tendencias y otros no quieren que ni siquiera se hable de ellos.
El colmo de los colmos es que hasta en el férreo Partido Comunista local ya han aparecido, por lo menos, dos tendencias.
El Gobierno de los Estados Unidos comunicó al nuestro que mantiene su mercado abierto para la carne que produzca Costa Rica. La noticia es alentadora sólo a medias, porque resulta halagador que nuestro país haya pasado las pruebas de control sanitario que exigen los norteamericanos a las naciones de las que importan carne, pero es doloroso saber que si tenemos cuota, no tenemos carne para exportar.
Hay, por el momento dos Asambleas Nacionales de Vanguardia Popular, dos periódicos Libertad que quieren ser el genuino. dos presidentes del Comité Ejecutivo, dos secretarios generales.
de vientres y de sementales. Aun con esa política, que no dudamos que se aplicará, debemos saber que por algún tiempo mantendremos en descubierto la satisfacción de la cuota de exportación que tenemos, y que eso entraña el riesgo de que por incumplimiento esa cuota se nos reduzca.
La labor del Ministerio de Exportaciones, en cuanto a estos dos productos, debe enderezarse rápidamente hacia el aumento de nuestra cuota azucarera y hacia el mantenimiento de la cuota de carne, sin que se nos apliquen las sanciones por no satisfacerla durante un período que no podemos esperar que sea menor a cuatro años. Estamos seguros de que el que se señala será el empeño del Ministerio que se cita, pues en caso contrario, si logramos aumentar la producción de carne hasta los niveles que teníamos, nos puede ocurrir con ella lo que nos está pasando con el azúcar, y eso no es conveniente.
Al propio tiempo, se sabe que la producción de azúcar para la zafra que se está iniciando puede alcanzar una cifra record de algo más de 200. 000 bultos, lo que señala que satisfaciendo totalmente la cuota que de ese artículo nos compra los Estados Unidos, siempre tendremos un sobrante de unas 50. 000 toneladas que tendríamos que enviar al mercado mundial a un precio de verdadera rapiña que disminuiría notablemente la liquidación de este año para los productores de caña de azúcar. En este caso tenemos azúcar para exportar, pero no tenemos cuota en los Estados Unidos para hacerlo.
Al romperse la nomenclatura criolla, la cosa aparentemente está apenas comenzando.
Los de la tendencia morista, por llamarla de alguna manera, han tomado casi manu militari los locales del partido y los miembros de la juventud de la tendencia humbertista para llamarla de alguna manera, se quejan de que no los dejan siquiera poner los pies en ellos.
Pero mientras Vanguardia se resquebraja la Unidad impulsa las tendencias, en el seno de Liberación aparecen las legendarias figuras del partido a decir: nada de tendencias, nada de divisiones, nada de convenciones.
La posibilidad de mejorar la producción nacional de carne representa un problema muy complejo que obliga a la coordinación de una serie de instituciones: crédito, precios, asistencia técnica, desplazamiento de zonas ganaderas, etc. Lograr la definición y la aplicación de una verdadera política ganadera no es fácil. Sabemos que los funcionarios encargados de esa política tienen el empeño de establecerla y de aplicarla, pero cuanto más tarde inicien su aplicación tanto más difícil será la recuperación del hato, porque ella se iniciará de niveles más bajos y difíciles.
En cuanto a la carne, la recuperación del hato ganadero hasta niveles que nos permitan atender las necesidades del consumo interno y llenar la cuota de exportación al mercado norteamericano, representa un proceso lento acompañado de una acción enérgica de estimulo a la producción ganadera de carne, similar, por lo menos, al que se ha venido aplicando en cuanto al hato lechero, que debe incluir créditos amplios y fáciles para la Iquisición Los líderes que quieren ser proclamados por consenso. sin oposición alguna, ya declararon Urbi et Orbe. que son los únicos capaces de gobernar en esta jaula de locos y sacar al pais de todas las dificultades en que se encuentra.
Lo malo es que si la cosa sigue como va, ni diez planes Reagan lograrán salvarnos del desastre que ya es económico, se está volviendo político y pronto será social.
Mientras tanto en Quito, Ecuador, se organiza el Grupo de Quebrados latinoamericanos con la esperanza de que, al no haber soluciones particulares, tal vez aparezca una solución conjunta.
SOQUE CARVAJAL, QUE TENEMOS QUE SACAR ESTO AL MAR La PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón EXPORT Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós ftl Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Télex: 2538 labot Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.