Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
བ བཀའདབང 10 LA REPUBLICA. Sábado 21 de enero de 1984 PENTAGRAMA EDITORIAL La expropiación del rancho Ghesling Tan modositos los señores magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones, pero cuando la hacen, la hacen gorda.
Ayer dieron plazo hasta el próximo lunes a los dos partidos Vanguardia Popular para que presenten los libros de actas de las asambleas celebradas para el nombramiento de las asambleas nacionales del partido.
Son cuatrocientos y pico de distritos administrativos en el país, son ochenta y pico de cantones y son siete provincias. Se imaginan ustedes la cantidad de escribientes que deben estar a estas mismas horas sudando la gota gorda llenando protocolos. Naturalmente no faltará quien proteste por lo que vamos a decir, pero todos sabemos que las asambleas de distrito, por lo menos una gran proporción de ellas se celebran en los bufetes de uno que otro abogado partidario.
Dos miembros de la comisión integrada por el Consejo de Gobierno para atender los asuntos relacionados con la cooperativización de la Central Azucarera del Tempisque (CATSA. se han referido a nuestro editorial Expropiación Legal, Despojo o Imprudencia del 13 del corriente, dando varias explicaciones, algunas aceptables, acerca de los fundamentos de este delicado negocio. Antes de comentar algunas de ellas, insistimos en que por tratarse de una hacienda grande, con un historial y un prestigio reconocido, propiedad de un extranjero, al hacerse público el decreto de expropiación el mismo Consejo de Gobierno debió informar a la ciudadanía, cuidadosamente, las razones válidas de su decisión. Ello es necesario para evitar entre los agricultores propietarios el temor de que se estuviese abriendo un camino para despojarlos del fru.
to de su esfuerzo, cada vez que el Gobierno encontrara una propiedad que se le antojara conveniente para realizar su programa de repartición de tierras.
Ese procedimiento no encontramos que se justifique por la necesidad de incrementar el área sembrada de caña, a fin de elevar el rendimiento de la planta industrial de CATSA, y mucho menos es aceptable el argumento.
de que el propietario tuviese el derecho de retirar dólares, para el servicio de su obligación, a 20. 00, derecho este que es legítimo de conformidad con la ley y no una concesión gratuita.
Por otro lado se desmiente nuestra consideración de que se va a organizar una cooperativa de arriba hacia abajo, razonando que quienes asumirán CATSA son cooperativistas ya existentes como por ejemplo los asociados de la Cooperativa Agrícola e Industrial COOPEVICTORIA Queremos entender con ello que la administración será asumida por esa cooperativa y no que los asociados de la misma serán los usufructuarios del proyecto de parcelación.
Poro otro lado se explica que se cree necesario incorporar en el proyecto a los productores independientes de las zonas cercanas al ingenio de CATSA. con lo que no se crearán nuevos productores ni se logrará el necesario aumento de la producción, como se dice, ni se abrirán nuevas fuentes de trabajo, según se argumenta contra nuestro editorial.
Pero debemos aceptar como muy atinado el que la administración se le encargue a una empresa experimentada como COOPEVICTORIA Agradecemos mucho las aclaraciones del Lic. Rojas y del Ing. Navas que han dado un poco de luz sobre este importante negocio, si bien hemos planteado unos pocos interrogantes alrededor de las mismas. Pero queremos decir una vez más que la expropiación de tierras debe seguir un procedimiento muy cuidadoso, una vez que se hayan encontrado razones auténticas de interés público para ello, y cuando se da a conocer debe estar acompañada de una información muy completa que compruebe su justificación. De otra manera, se está dando un golpe de gracia a la iniciativa y al esfuerzo de los empresarios que quieren dedicarse a las labores de producción primaria y a incrementar la eficiencia y producción de sus haciendas, todo lo cual condiciona la recuperación y estabilización de la economía nacional, la terminación del desempleo y el abatimiento de la miseria en que viven tantos hermanos costarricenses.
Mejor le hubieran hecho caso al Lic. don Rafael Villegas cuando, hace como siete años, propuso formalmente primero al TSE y después a la Asamblea Legislativa que se olvidarán de las asambleas de distrito y que regularan bien, con la participación siempre de un delegado del Tribunal, las asambleas cantonales y, naturalmente, las provinciales.
Don Rafael debe estar en su despacho a estas horas, sonriendo mientras se mesa la barbita cana con que se adora y pensando Ven ahora como yo tenía razón. Que lo engañen a uno es muy malo, pero engañarse uno mismo, a sabiendas, es simplemente tonto.
Tal vez, algún señor diputado, de esos que proponen tantas reformas constitucionales, podría proponer una reforma en ese sentido al Código Electoral. acoger la proposición del señor Villegas. o a lo mejor a todos nos gusta seguirnos cogiendo, a nosotros mismos, de tontonecos. CÓMO QUE TE VAS PARA LIMON ASÍ PORQUE ASI La República PRENSA GRAFICA PERO MUJER, SABÉS QUE LA CUENCA DEL CARIBE RECLAMA MI PRESENCIA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 y 22 28 14 Telex: 2538 Publicidad: 22 92 15 Apartado: 2130 Circulación: 23 88 85 lalo 89 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE, IMCOSA TEL: 22 91 66 Obatu2 sbau 27 ao CA Moon Bornidurtzen Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.