Guardar

12 LA REPUBLICA. Martes 31 de enero de 1984 SPENTAGRAMA EDITORIAL Un buen síntoma Don José Figueres es un hombre que abunda en ideas.
Son tantas, tan variadas, de tales dimensiones, colores y vibraciones, como para rellenar con ellas el Lago de Cote.
Las ideas figueristas van desde la pequeña, con dimensión de nene.
a la que reta en peso, a la mismísima Piedra de Aserri.
La última que se le acaba de ocurrir y no sabemos si sea ésta la fórmula mágica que andaba buscando es la de encaramar en el poder a un gobierno colegiado. para que no queden dudas de que él mismo sueña con subirse de nuevo al palo alto, afirma que tal colegio deberán integrarlo los ex presidente de la República y los candidatos y precandidatos de los partidos politicos. La idea es tan terremoteada, que temblamos al conocerla y seguimos temblando al pensar en ella.
El ejecutivo municipal capitalino, don Johnny Ramirez, señaló la existencia de un aumento considerable en las solicitudes de permisos de construcción. El fenómeno se ha operado durante el último mes del año pasado y durante los primeros días del presente, con tendencia a incrementarse, al extremo de que la Municipalidad del cantón central de San José espera recaudar algo más de setecientos millones de colones por concepto de pago de derechos sobre esos permisos en el curso de este año. Una rápida encuesta en los municipios de los cantones centrales de las cabeceras de provincia señala una tendencia parecida. La construcción es un buen indicador acerca de la reactivación económica nacional, tanto porque involucra a una verdadera multitud de actividades industriales y comerciales colaterales, cuanto porque es generadora importante de puestos de trabajo. El fenómeno es alentador y representa un buen síntoma de que la reactivación económica comienza a producirse en el país.
Si se está iniciando una mayor actividad en la economía nacional, todos debemos contribuir, en la medida de nuestras posibilidades, a estimularla para que el despegue de la crisis sea efectivo y lo más acelerado posible evitando crear situaciones retardatarias o distorsio.
nadoras del proceso. Si la reactivación se inicia, y lo hace vigorosamente, el período de recuperación se acortará para beneficio de todos.
El aumento en el ritmo de la construcción es halagador, porque uno de los síntomas más preocupantes de la crisis es la desocupación, tanto por lo que significa de penuria en los hogares afectados, cuanto por lo que representa como elemento explosivo y perturbador de la armonía social. La mano de obra que utiliza la construcción es abundante y abarca desde el misceláneo hasta el profesional, pasando por varias ramas de la especialización obrera, de manera que la reactivación en esa actividad representa un alivio en uno de los aspectos más dolorosos de la crisis.
El dato del aumento en el ritmo de las construcciones aflora en momentos en que se celebra un congreso sobre la vivienda, cuya escasez es otro de los factores de alteración social importantes. Las conclusiones de ese congreso, que nacen bajo la promesa oficial de un apoyo decidido a las mismas por parte del Gobierno, serán factor importante para que la actividad de construcción se acelere y para que se atempere en alguna medida el agudo problema de la falta de techo. Al ejecutarse las recomendaciones del congreso y pasar a manos de la actividad privada la construcción de viviendas, la reactivación económica se ha.
rá más sensible e importante con las consecuencias beneficiosas que se han señalado.
Porque aunque dor no entra en detalles, no duda de que para llegar a tal colegiatura de mando, es necesario despeñar el Código Electoral, la Constitución Política y todo el ordenamiento jurídico del país.
Además, guillotinar las elecciones del 86.
18 ob dar vacaciones de cuatro años a los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones.
PNT La sospecha que nos asalta es la de que don Pepe, con tantos viajes a Nicaragua como hace, está sugestionado por el mando novenario de los comandantes sandinistas.
Si en la tierra de Darío, tan llena de problemas, violencia, guerrilleros, cubanos, rusos, bancarrota y zafarranchos el poder lo detentan nueve, pues aquí la cosa será más fácil.
El colegio de Gobierno lo constituirían el propio Figueres, Daniel Oduber, José Joaquín Trejos, Rodrigo Carazo Odio y Mario Echandi teniendo como monaguillos a Rafael Angel Calderón Fournier, el Dr.
Rodrigo Gutiérrez, el Dr. Oscar Arias, Carlos Manuel Castillo, Alberto Fait y probablemente Villalobos, quien ya está armando un partido político, cuyo primer grito se lanzará en la cumbre de La Carpintera.
Javier Pérez de Cuéllar Secretario General de las Naciones Unidas 1934 Una cosa asi gobernando Costa Rica, podría ser el Apocalipsis.
La mazamorra del fin del munda El mayor merecumbé de la historia nacional.
38 MUNDO ¿Dudan todavía los costarricenses de que don Pepe es el único que puede salvar a Costa Rica del descalabro?
La República FRENSA GRAFICA Publicado por Elitorial La Razón Director: Gerente General: Lic. Joaquin Vargas Gene Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector. Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós ZIV VAZE Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulaión: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica Publicidad: Circulación: 23 02 66 y 22 28 14 22 92 15 23 88 85 Telex: 2538 Apartado: 2130 IMPRESO POR IMPRESORA COSTARRICENSE STA SIMCOSA 03 Biosolitest ELTE TEL: 22. 95 66 adedea o sode BLE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillerosSandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.