Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1984 21 Arturo Uslar Piotri No hay substituto para la libertad ARACAS. ALA. Hasta hace muy poco tiempo el nombre de Gary Hart era prácticamente desconocido para los comentaristas politicos de todo el mundo. Es un senador por el Estado de Colorado que hasta hoy no había aparecido como figura de primer plano en la política de su país. Para las elecciones presidenciales que se efectuarán a fines del presente año en los Estados Unidos su nombre era apenas mencionado o no aparecia entre los de los posibles candidatos por el Partido Demócrata. Se daba por seguro ganador de la candidatura demócrata al antiguo vicepresidente Walter Mondale también se mencionaba la más remota posibilidad del astronauta John Glenn. Por otra parte, los más de los comentaristas consideraban que en estas elecciones había poca oportunidad para un candidato de la oposición y que las posibilidades de la reelección del actual presidente Ronald Reagan eran más que seguras. La designación del candidato de los demócratas se había visto más que todo como un movimiento estratégico previo para asegurar la preeminencia para las elecciones que habrán de celebrarse en 1988. La mejor prueba de la forma devaluada y casi ritual con que los demócratas veían estas próximas elecciones la constituye el hecho de que un político tan veterano, bien aconsejado y astuto, como el senador Tedd Kennedy, resolvió no presentarse, como si con ello prefiriera reservarse para la mejor ocasión que promete ofrecer el año 1988.
Todo este cuadro parece haber cambiado de una manera súbita y casi inesplicable. En cortos días, en las elecciones primarias celebradas en varios Estados de la Unión, de un modo que causa asombro, un candidato casi desconocido ha derrotado a Mondale y ha ganado la preferencia de los demócratas. Todo parece anunciar que la sorpresiva racha va a continuar. Su misma calidad de fenómeno sorprendente parece asegurarle una mayor fuerza frente a los electores Ya no sólo se piensa, lo que hubiera sido imposible hace apenas dos o tres semanas, que Gary Hart va a ganar la nominación nacional de candidato demócrata en la próxima convención de julio de su partido, sino lo que aún parecia im pensable, que tiene una buena posibilidad de derrotar en las elecciones nacionales al presidente Reagan. Ya algunos sondeos serios revelan esta posibilidad.
Independientemente de lo que se pueda esperar del senador Gary Hart como dirigente político y del desconocimiento, casi general, que existe en escala universal sobre su persona y sus ideas, el hecho mismo de su inesperado surgimiento y de la arrolladora fuerza de opinión que parece haber logrado suscitar de un modo casi inexplicable constituye uno de los hechos más sig.
nificativos en el complicado escenario político del mundo de hoy. Revela y demuestra la gran virtud fundamental del sistema democrático, que le da su superioridad moral innegable sobre todos los demás sistemas de gobernar a los hombres. La gran virtud de darle al pueblo a la masa innominada de los ciudadanos, la posibilidad efectiva de tomar la decisión final sobre quiénes lo han de gobernar No ha salido Gary Hart del conciliabulo cerrado de un comando político no es el producto de un arreglo en la cumbre, hecho en secreto y a espaldas del pueblo por un pequeño conjunto de detentores del poder, no es el resultado de una combinación más o menos confesable entre capitanes de opinión y manipuladores de fuerzas políticas; es otra cosa enteramente distinta y profundamente saludable. Es el fruto de una reacción espontánea y libre de los propios electores. Es de ellos mismos que ha brotado este lider inesperado. Por qué lo han escogido? Ya vendrán los politólogos, los sociólogos, los psicólogos a darnos explicaciones más o menos válidas y más o menos contradictorias sobre las causas de esta reacción no prevista.
Habrá que esperar un tiempo más largo que corto, para saber si los electores demócratas de los Estados Unidos se han equivocado en esta escogencia o si han acertado de un modo casi mágico pero, cualquiera que sea el juicio que pueda hacerse dentro de algunos años, queda en pie, con todo su valor y significación poderosa, el hecho escueto de que el sistema político de la democracia liberal es el único que permite un fenómeno tan admirable y significativo como éste. Más allá de maquinarias electorales, de propagandas, de planes, hay una consulta final a ese gran personaje insustituible de la democracia que es el pueblo y él contesta con su propia voz, que no pocas veces confunde y derrota a los expertos y a los profesionales de la maniobra.
Es ciertamente más sano, limpio y esperanzador un hecho semejante, que la escogencia cerrada por medio de un sanedrin impenetrable y autoperpetuante. Da una refrescante impresión de juego limpio y de entusiasmo popular genuino, que nada ni nadie puede substituir satisfactoriamente.
Ningún otro sistema político permite y suscita estos milagros poderosos de lo cotidiano y confirma que podemos seguir teniendo esperanza en el hombre y en su libertad. ALA. semejante. es que, con muy raras excepciones, todos los ciudadanos que ocuparon la silla presidencial, se caracterizaron por su apego y respeto a las tradiciones que han hecho grande a este país.
SCRIBO en forma muy personal, escribo en mi calidad de educador y ciudadano. Lamento profundamente que el señor Presidente de la República no haya recibido a los distinguidos educadores pensionados hoy día, que fueron sus maestros de la escuela primaria y sus profesores de la enseñanza secundaria, algunos de los cuales se hicieron presentes en la Casa Presidencial, a pesar de sus delicados padecimientos físicos.
Cinco minutos de su tiempo que hubiera dedicado el señor Presidente para saludar a sus maestros y profesores, habrian bastado para que el daño moral no se hubiera producido.
La estamos echando por la borda Guido Sánchez Fernández Pero ahora, después de lo acontecido el martes de abril en la Casa Presidencial, tengo que decir que me causa mucho dolor ver que a la Costa Rica de la que tan orgullosos nos hemos sentido, la están echando por la borda. Porque en una manifestación que fue modelo de civismo, cultura, orden y respeto, como correspondía a educadores, la nota discordante la dio el Presidente de la República.
Creo que el desaire inferido por el señor Monge a sus maestros y profesores. y a todos los educadores, pensionados y activos, que concurrimos a la magna concentración en Zapote es inconcebible y no tiene parangón.
Jamás en la historia política de Costa Rica había ocurrido un desaguisado La tristeza y dos tesis políticas de Marx al descubrir éste que los filoN periodista. español que cosofos a lo que se habían dedicado era a noci el mes pasado en San interpretar el mundo cuando lo necesario José, y que permaneció un es transformarlo, y que la relación entre mes en Nicaragua me dijo que el conocimiento del mundo y la incapalo que más le había impresio cidad de actuar para transformarlo ennado era la tristeza de los nicaragüenses, gendra una psicologia enfermiza que se y especialmente la de sus amigos intelectraduce en tristeza: la tristeza de conocer tuales que conoció hace algunos años en el mundo un conocimiento contempla Europa. Me argumentaba que los defensotivo. sin que este conocimiento tenga res del régimen de Managua están tristes las consecuencias transformadoras imporque piensan en la posibilidad de que plicitas en el propio conocimiento.
caiga el Frente Sandinista y que los que Sin entrar a considerar por razones están en desacuerdo también están tristes León Núñez Ruiz de espacio. que este argumento cienporque piensan en la posibilidad de que tífico es un contrasentido histórico no caiga. Yo le manifesté al periodista es concebible la moral marxista leninista. trumento de análisis empezaron a proli porque reconocerle validez equivaldria pañol que la tristeza que había observado Pero en los países comunistas no solamen ferar estudios científicos para confun a reconocer que toda la filosofia occien Nicaragua equivale fundamentalmente te los intelectuales padecen de tristeza si dir lo inconfundible y justificar lo injusti dental en su más amplio sentido no ha a falta de libertad y que en los países con no también la población en general. La ficable. Así, con el mentado instrumento contribuido en nada la transformaregímenes marxista leninistas el intelec realidad es que la tristeza lo invade todo. de análisis algunos neo marxistas han lle ción del mundo, es necesario hacer notual, en el sentido humanístico, es un Es la tristeza que deviene de la relación gado a la conclusión de que el intelec tar que los neo marxistas alegres no hombre triste, el más triste.
existente entre la falta de libertad y la vi tual, en el sentido humanístico, en donde explican la tristeza de las muchedumLos escolásticos defendían con sobra da temerosa, gris, numérica, mecánica sin es triste es en los países capitalistas por bres solitarias de Moscú. Praga, La Hada razón la tesis, admitiendo una tradición horizonte. que impone la religión ofi que es incapaz de definirse en la acción bana, etc. aunque no debe descartarse que se remontaba hasta Grecia, que el in cial Es la tristeza del hombre que tiene revolucionaria. Sostienen además que la la posibilidad de que cuando intenten telectual es alegre cuando conoce y se ma prohibido soñar.
tristeza se acentúa en los intelectuales re explicarla acudan a la tesis de las liminifiesta con libertad; es la alegria espiri Es indudable que en donde no hay li formistas, que quieren reformarlo todo taciones sociales condicionadas por la tual que se origina en la identificación y bertad tiene que haber frustración y en sin cambiar nada, porque en el conformis represión de la libido, de inspiración goce del mundo. El conocimiento y la li donde hay frustración hay tristeza. Este mo han encontrado la última posibilidad freudiana. Comprenderá usted, señor bertad suponen una actividad intelectual concepto fue manejado por los griegos y de engañarse y eludir la verdad impuesta lector, en la diferencia de las dos tesis eminentemente critica sin la cual no hu a través de él insinuaron el estudio de la por las condiciones objetivas. Para los expuestas con un gran esfuerzo de sinbiera sido posible el nacimiento y desa tristeza desde el punto de visto psicoló neo marxistas que se han ocupado del te tesis se encuentra la insalvable distancia occidental. Sin crítica ma esta tristeza se origina en la concien que separa a los países comunistas de las no es concebible la ETICA de STEELCI Sinopolitico. Marx no se ocupó del tema.
Sin embargo, desde que alguien inventó el cia de una pasividad intelectual injustifimaciones occidentales. Sencillamente la GENCIA de Occidente. Con critica no Este documenteres propiedad de la Biblioteca Nacionas Miguel Obregórf Lizană del Sisterna Nationaiad siblioteeds deiliähisterio de Cultura y Juventud Costa Rica, diserepancia es por la libertad

    CommunismDemocracyLeninismMarxMarxismSandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.