Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLIC Jueves 12 de abril de 1984 EDITORIAL PENTAGRAMA La veta de la minería Los camioneros tomaron Peñas Blancas, cerraron la carretera Interamericana y el Gobierno los dejó hacer. durante cuatro días.
000 En Río Azul, no hace tanto, bloquearon las calles de acceso, impidieron a los camiones recolectores de basura funcionar y el solemne Poder Ejecutivo dejó que el merecumbé existiera por dos días.
o0o Los autobuseros, taxistas y similares, bloquearon el centro de la ciudad de San José a la hora de salida de los trabajadores para el almuerzo, se armó una zarabanda de cuarenta mil pecadores aullando y la fuerza pública miró el panorama beatíficamente.
o0o El nuevo ministro de las Exportaciones, Ing.
don Jorge Manuel Dengo, se halla empeñado en el diseño de un programa que permita levantar rápidamente el nivel de las exportaciones nacionales. Su meta es lograr una venta de productos nacionales en el extranjero de novecientos millones de dólares, cifra que está bastante por debajo de la que alcanzaron las exportaciones de este país hace algunos años, pero que resulta ambiciosa si se le compara con los bajos niveles que apenas pudimos arañar en los años recientes.
Otros grupos de revoltosos con razón o sin ella, pero violentando la ley. han hecho lo que han querido en calles, puentes, carrete ras, aeropuertos, fincas, edificios públicos y las autoridades solamente observan.
oOo Esta alcahuetería parece ser la moda.
o0o mos lo anterior, porque pretender un crecimiento en la producción de bienes exportables es fácil, pero producir esos bienes es difícil y requiere un esfuerzo enorme. El aumento en la producción de riqueza agroindustrial exportable requiere de un plazo que va de mediano a largo, lo que debe dirigir el esfuerzo que se haga para obtener resultados inmediatos hacia otras actividades sin descuidar las relacionadas con la agricultura y la industria tradicionales. En ese campo estimamos que una buena veta explotable para obtener un aumento inmediato en el nivel de las exportaciones está en la minería, afectada negativamente por dos obstáculos de bulto: la lentitud con que en la Asamblea Legislativa se tramitan los proyectos de ley que la afectan, y el desorden y que por años se ha venido acumulando en los departamentos de minas del Ministerio respectivo. El Código de Minería que se dictó es, sin duda, un paso hacia adelante, pero ese cuerpo de leyes todavía adolece de una serie de defectos y entrabamientos que deben eliminarse.
La Ley sobre hidrocarburos requiere de una tramitación urgente, y si bien es cierto que el Ministerio de Energía cerró arbitrariamente aunque con buen propósito el Departamento de Minas para someterlo a un escrutinio riguroso, todavía quedan en él innumerables anomalías que frenan un desarrollo minero como el que es deseable. Nadie se ha puesto a pensar qué hubiera pasado si los contrarrevolucionarios lanzan un ataque en la zona nica de Peñas Blancas, cuando estaba en lo mejor aquél atascamiento automotor y humano y los soldados sandinistas lo repelen a morterazos. El aumento de las exportaciones ha sido el objeto de los desvelos de esta nación en los últimos meses, y es que así nos lo han impuesto las circunstancias y la realidad de la economía nacional. Todos sabemos que o aumentamos la producción de bienes y servicios exportables, o la precaria estabilidad económica que hemos logrado se puede resquebrajar y derrumbar en cualquier momento.
ооо Los muertos hubieran estado a la orden del día.
o0o Cuando el alegre bloqueo autobusero al corazón de la capital ocurrió. piensa alguien por ventura de Dios, en lo que significaría una ambulancia de la Cruz Roja, con una persona entre la vida y la muerte, tratando de atravesar tal barrera?
000 ¿Alguno piensa acaso que un padre, con uno de sus hijos en estado de gravedad, paralizado por la inconsciencia de los bloqueadores podría haberse convertido en asesino tratando de cobrar vida por vida, si su hijo encontrase la muerte en ese caos?
o0o Difícilmente se encuentren mejores manos que las del ingeniero Dengo para poner en ellas el diseño de una estrategia que permita alcanzar nuevamente el nivel de los mil quinientos millones de dólares en exportaciones al finalizar la presente administración, como io pretende el presidente Monge. Sin embargo, es conveniente señalar que no basta la concreción de una estrategia para que se produzca en la práctica un crecimiento en las exportacio nes, para que se produzca se requiere que todos los funcionarios públicos, los empresarios y los trabajadores se decidan a participar con todo empeño en la aplicación de las estrategia cue se determinan. Hace falta pues, una carnpaña de ilustración, de convencimiento general, que haga surgir en la nación entera una actitud firme hacia la exportación. Deci¿Entienden los funcionarios de Gobierno la catástrofe que se hubiera declarado si las barreras de hierro de los autobuses atravesados en las calles, sin los choferes a bordo, hubieren detenido las máquinas de bomberos llamadas de emergencia para controlar un incendio. o0o Esta moda sencillamente es aterradora, Creemos que en estos aspectos, hasta ahora realmente descuidados, puede estar buena parte de la solución adecuada para un rápido crecimiento de las exportaciones, para lo que se requiere que a tiempo que se diseña y aplica una política de aumento en la producción de riqueza exportable, se ponga énfasis especial en el mejoramiento de las condiciones de explotación minera.
o0o Anunciar después de que cualquier ciudadano se salta la ley, para protestar y presionar. soluciones mediante el diálogo, es una burla.
o0o LA CÁMARA DE COMERCIO RECOMIENDA UN MINISTERIO DE TURISMO Porque la ley, la razón, la lógica y la autoridad del Gobierno si quiere tenerla. debe dialogar sin la presión de una montonera o de un desplante que afecta a todo el pueblo, y no cuando ya millares de ciudadanos han sufrido calamidades sin cuento debido a tales desafueros. A EN SU QUIÉN ME GOBIERNO RECOMIENDAN?
HAY MAS DE UNO CON EXPERIENCIA 2:00 TURÍSTICA La PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica 23 02 66 22 28 14 23 00 76 23 06 44 21 04 29 23 04 37 Publicidad: Circulación: 22 92. 15 23 88 85 Apartado: 2130 Télex: 2538. zenu no obillsqs is bouting 1152 ic zolls sup 15V TOTIES UDO ulang dari 21 SPRALO TARPICENSESAS123 2274 TEL: 22 91 66 Teivile 9b bane1923 cl to asi 31199 XeEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica ИО1 an 2011
Este documento no posee notas.