Guardar

SIYAeral LOS ALPES DIMENSIONES DE La región alpina ocu ras de sus cumbres más LOS ALPES pa una superficie de altas se llega al límite 262. 260 km2. En los más allá del cual el caLa cadena de los Al Alpes los glaciares ocu lor solar no alcanza a pes mide 200 km. de pan una superficie de disolver toda la nieve longitud. Su ancho va3. 500 km. cuadrados. caída. Se trata del liría de un mínimo de Hay cerca de 000 mite inferior de las nie30 km. en la zona del glaciares. Sus cimas va ves permanentes. En paso de Cadibona y un rían entre 000 y los Alpes el límite de máximo de 350 km. 800 y su altura las mismas llega oscila entre Fiume y Viena. media entre 900 metros, por térPor término medio su 000 y 500 mino medio.
ancho es de 170 km.
Escalando las ladea ALPES OCCIDENTALES Desde de Cadibens (459 per Ferret (2. 488 lt 450 km KARITINOW del pued Codidendalas colinas de Magdalena Pe Argen 11 COTIANO de las cosas de Magdalena al monte cenu Mete UNI GRID del munte cenu al paso Ferret Mest les ALPES Del Ferre (2. 481. PENINOS del Ferret LEPONTINOS dal del Simplón RETICOS del de Splupen CENTRALES Resis (1. 504. 300 km. del Sempton Mate Re al paso de Splupen Monte 1552 al paso de Rend Berries ALPES ORIENTALES Del paso de Resis (1. 504 al golfo de Fiumet 450 km TRIDENTINOS de pe Rens al pero de mente Crere DOLOMITICOS al en de tor Tridentinos entre el Adagie y el Plene CARNICOS del pas de monte Crace al paso de Camper JULIANON del paso de Camperon al golfo de Fiume Cereale 2118 Marmalai 341 Ceglane TO Tricorn y Juventu LOS ALPES BOUTAS DE QUESO LAS ROCAS DE LOS ALPES Traen más queso en bolitas, porque traen más Bolitas de Queso.
Las rocas de los Alpes pueden dividirse en dos grandes grupos: rocas duras y otras relativamente blandas.
Tosty Hace centenares de millones de años se depositaban en el fondo del mar Mediterráneo capas de diferentes sustancias: capas de fango y arena y estratos de sustancias calcáreas formadas por billones de conchillas y corales, de cenizas y lava volcadas en el mar por volcanes en erupción. La enorme presión de las aguas superiores y el calor proveniente de las profundidades marinas transformaron estos estratos en compactas rocas.
Al proseguir el deslizamiento del continente africano hacia el norte, los plegamientos se tornaron cada vez más gigantescos, sus cúspides emergieron de la superficie del mar.
Surgieron las primeras islas, formándose numerosos mares pequeños. Continuó el avance del continente; las rocas que se ergían del fondo del mar se orientaron hacia la costa europea.
Así pues hace unos 30 millones de años comenzó la aparición de los Alpes.
trucción. los flancos de esta zona de rocas duras se desplazan dos fajas de rocas más blandas. Estas forman los Prealpes, meridionales (italianos) y septentrionales (franceses, suizos y austriacos. Por ser menos duras, estas rocas están más corroídas. Es por ello que las montañas de los Prealpes poseen contornos más suaves y ondulados. Son rocas calcáreas, es decir que contienen la sustancia que compone la piedra caliza. Hay arcillas, ye sos y areniscas. De estas zonas se extraen los mármoles y piedras calizas. Aquí se encuentran los yacimientos de carbón fósil y de lignito: son los restos de bosques antiquísimos que tremendos aluviones arrastraron al fondo del mar; también allí se hallan numerosos fósiles de animales marinos, especialmente conchillas y corales.
y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio BOLITAS DE QUESO Las rocas duras ocupan la faja dorsal del arco alpino; se trata de rocas constituidas por pequeños cristales centelleantes, que se descaman fácilmente. Por lo mismo, reciben el nombre de rocas esquistosas. Son en su totalidad rocas silíceas, es decir que contienen sílice, la misma sustancia que interviene en la formación del pedernal y de las arenas marinas. Predomina entre estas rocas el gneis, excelente material para pavimentación Hay además otras rocas de color verdoso y granitos de color grisáceo o rosado que constituyen materiales muy usados para la cons16 LA REPUBLICA. Jueves 12 de abril de 1984 El continente africano insinuaba su avance hacia Europa. Los continentes, en efecto, semejaban enormes islas flotantes sobre una masa de roca pastosa situada por debajo de la corteza. Los estratos que ocupaban el fondo del mar Mediterráneo, comprimidos en un enorme torno, comenzaron a formar plegamientos. partir de entonces, los glaciares, las aguas, los vientos han resquebrajado, corroído y limado estas masas rocosas. Se fueron formando profundos valles y afiladas cumbres alpinas. En las rocas montañosas se encuentran restos fósiles de animales que vivían en el mar.
T967 PESO NETO 159

    Notas

    Este documento no posee notas.