Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 23 de abril de 1984 PENTAGRAMA ¿Cuál es la naturaleza de la materia. Es el origen del mundo. Acaso existen mundos diferentes?
EDITORIAL Un proyecto importante en la Cámara Sobre estos temas la ciencia parece transformarse en filosofia aun en el caso de que la naturaleza de sus conclusiones se vea invadida por un extremo positivo: Hemos llegado a recrear en el laboratorio condiciones análogas a aquellas en que el universo se generó, el Big bang ocurrido 15 mil millones de años atrás. Pero en el acelerador de partículas. aquel instrumento conocido como ciclotrón junto a la materia se forma también la antimateria de la que encontramos huellas en el universo que conocemos.
En el ciclotrón las partículas son aceleradas a la velocidad de la luz o por lo menos cercanas a la de ella.
Para quien se pregunte si es posible concebir velocidades superiores a las de la luz, podemos responder que en teoria sí. pero no podremos comunicarnos con un mundo que viaja a esa velocidad.
Se encuentra a una dimensión completamente inédita, inimaginable para nosotros.
La fascinación de estos estudios es inmensa porque las metas son desconocidas.
Así y durante más de una hora, el profesor Carlo Rubbia, docente de la universidad de Harvard, habló durante el congreso milanés sobre las invenciones y los inventores con el patrocinio del Museo de Ciencia y Técnica y de la Unión de Periodistas Científicos.
En el Plenario de la Asamblea Leoislativa se iniciará hoy la tramitación de un importante proyecto de ley. Es el que exonera del pado de impuestos de importación a los artículos que constituyen insumos para la producción agropecuaria. La importancia de ese proyecto estriba en que a la vez ataca el alto costo de la vida y a uno de los factores más sensiblemente retardatarios de la exportación que pretendemos, cual es el elevado nivel de nuestros costos de producción, que nos mantiene en muchos aspectos al margen de cualquier posibilidad competitiva en el mercado mundial.
Si mediante el proyecto que hoy comienza a tramitar el plenario legislativo se logra disminuir en alguna medida el costo de la producción agropecuaria, se producirá una baja en los precios de los artículos en el mercado interno, especialmente en aquellos que forman parte de la canasta básica y que tienen un margen de utilidad realamentaria. La consecuencia mediata del proyecto será muy beneficiosa para debilitar las presiones inflacionarias que vienen operando y contribuirá a fortalecer el poder adquisitivo de los salarios.
Mucho hablamos de la necesidad de levantar rápidamente nuestras exportaciones, pero poco nos preguntamos que estamos en realidad en capacidad de exportar, porque no basta con producir artículos que excedan a la demanda interna para poder venderlos en el extranjero. Es preciso que esos artículos puedan competir en los mercados internacionales de consumo en calidad, en precio, en presentación, en cantidad y en oportunidad de mercadeo. Objetivamente considerado el problema, com excepción de los artículos tradicionales de exportación como café, banano, azúcar y carne, son muy pocas en la práctica las áreas en las que estamos en condiciones de exportar: flores y plantas ornamentales, artículos de madera, pieles, y mano de obra a través del sistema de maquila. Ocasionalmente se pueden realizar exportaciones de cemento.
La lista, desde luego, no excluye otras posibilidades que habría que buscar con mucho cuidado y con no menos imaginación. Las pocas posibilidades reales y ciertas de exportación que tenemos se deben, entre otras cosas ya senaladas, a los altos costos de producción, que nos obligan a precios que ni remotamente pueden competir en los mercados mundiales.
Un ejemplo es lo que está ocurriendo con los excedentes de arroz, a pesar de que tenemos suelos óptimos para su cultivo y poseemos la tecnología adecuada. Cualquier cosa que se haga para acercar más nuestros precios de producción a los niveles de los artículos en el mercado internacional, nos abrirá una mejor posibilidad de competir y de participar en esos mercados. Esa será una de las consecuencias principales del proyecto de ley que hoy comienza a tramitar el plenario legislativo.
No estamos en capacidad de cuantificar la incidencia que en los precios de los artículos finales tendrán las exoneraciones que propone el proyecto de ley a que se hace referencia, pero si ese proyecto es acompañado de un adecuado control de márgenes de utilidad en la importación de esos insumos, nos inclinamos a creer que será significativa y que podrá colocarnos en condición de tener mayores posibilidades de venta en los mercados mundiales.
El discurso del profesor Rubbia lleva a hablar de la Nueva creación de la materia, aplicando energía elevadísima en volúmenes extremadamente pequeños. dirigiendo las unas contra las otras fases de partículas dentro del ciclotron.
Se habla de los orígenes del universo, de la existencia de otros mundos, de otras dimensiones pero el científico consideró, también, las implicancias de orden ético, moral, religioso que los estudios hacen. por qué debo considerar estas cosas. responde Rubbia, porque nuestra imaginación no se permite saber que ha sucedido en el comienzo del universo.
La ciencia puede permitirselo. En el fondo los problemas éticos no nos tocan. Nosotros nos limitamos a estudiar la naturaleza en torno de nosotros. Respondemos a una necesidad natural del hombre. Y, además, agrega, un poco divertido, somos grandes curiosos, desde niños. Desde niños nos gusta jugar con estas máquinas que cuestan tan caras. Fuera de la sala donde Rubbia habla, hay testimonios, los principales, de la curiosidad, del ingenio del hombre: la primera bicicleta, la rueda de Ur y el Jobot entre otras cosas, 100 1961 Henos pues, asomados con asombro, a los espacios más allá de nuestro límite de comprensión.
La República PRENSA GRAFICA Publicado por Editorial La Razón Director: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Eugenio Pignataro Pacheco unwillen Callantramelleant seulho Kluruum Subdirector: Yehudi Monestel 23 Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós alle lihallin Jefe de Redacción: Gerente de Ventas: Luis Cartín Sánchez Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Kuhlm finca lalo 84 FEEDE Central telefónica Publicidad: Circulación: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 88 85 23 00 76 23 06 44 Apartado: 2130 Télex: 2538 llium 21 04 29 23 04 37 SETS IMPRESO POR si shitua a legil on og streets azul 20 bud sol ou nsibus. is IMPRESORA COSTA RRICENSE, Ab 19 lb.
79610 SI Eine 53oite exobotu ed is tud 2900 3GTO 20 dd pob 20 to 2015 TEL: 22 91 66 DETO Basional cremot roilota Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel, Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica, bastalo 24 sabit 2x)
التنزيل the

    Notas

    Este documento no posee notas.